Vacuna “Hicimos grandes proyectos desde casa, y demostramos que crecemos ante la adversidad, pero creo que la interacción física incrementa la efectividad y se ve reflejada en los resultados”. Marta Ruiz-Cuevas CEO Publicis Groupe Iberia y México Creo que las vacunas han marcado un antes y un después. Ha sido lo que ha generado esperanza en muchos sectores de la población de volver a una cuasi normalidad. El 2021 fue el segundo año de la pandemia, y todavía no vemos la luz. Parecía que salíamos del túnel con la vacuna y a pesar de que ha mejorado mucho la situación, todavía vemos que el virus nos sigue sorprendiendo con sus distintas mutaciones. Está claro que hemos evolucionado a un modelo híbrido tanto en el trabajo, como en la vida en general. Nos hemos adaptado todos a ese estilo de vida, pero creo que también necesitamos ese contacto físico. Hicimos grandes proyectos desde casa, y demostramos que crecemos ante la adversidad, pero creo que la interacción física incrementa la efectividad y se ve reflejada en los resultados de los proyectos. En lo que a la industria se refiere, hemos visto cómo el mercado vuelve a crecer en inversión publicitaria, digital en México, la transformación digital de muchas empresas y el crecimiento exponencial del commerce. Acabamos de finalizar el Estudio Semiométrico de Publicis Groupe, que es nuestra identificación avanzada de insights humanos a partir de una técnica indirecta que mapea la mente subconsciente humana, detectando valores, aspiraciones y deseos de nuestra sociedad. Utilizando este método, obtenemos una comprensión de las dimensiones culturales estables (o ejes) que definen la idiosincrasia de un país, incluyendo las aspiraciones humanas, los deseos inconscientes y las necesidades personales. Se basa en la integración de múltiples ciencias de la información, como la semiótica, la psicología y la estadística y ofrece una vía para obtener conocimientos culturales que otras técnicas de investigación más directas no logran captar. Analizamos los cambios en las dimensiones culturales estables mediante la comparación de los meses previos al Covid con los meses críticos de 2021 entre las ondas Delta y Omicron, cuando comenzamos a ver la evidencia de una era post-Covid. Y las principales conclusiones son: La confianza social está en el centro: culturalmente, el miedo y la incertidumbre aumentaron y esto ha llevado a un aumento de la conciencia y la priorización de la confianza como el factor central en la formación de vínculos sociales o apegos. Hay mayor emocionalidad: el reconocimiento y la expresión de las emociones personales -sobre todo las relacionadas con los demás- se está convirtiendo en una nueva corriente cultural. La amabilidad, el desinterés y la honestidad surgen como valores más demandados. Fuerte búsqueda de la libertad y creatividad: existe una fuerte aspiración común hacia la independencia. Hay una mayor flexibilidad en las actitudes para abrazar el cambio y redefinir los comportamientos que se alejan de la anterior adhesión a las normas sociales. Hay una mayor necesidad de creatividad y flexibilidad para adaptarse a un nuevo estilo de vida. Es probable que esto redefina el trabajo y la forma de generar ingresos. PROFESIONALES DE AGENCIAS