Esperanza “Debemos adaptarnos a las necesidades de nuestros consumidores desde el entendimiento, para generar productos y experiencias que conecten con ellos”. Pepsico Foods México Hernán Tantardini, SVP & general manager Savory BU La llegada de las vacunas creó expectativas e ilusiones, lo que provocó en muchos de nosotros un nuevo ímpetu y motivación de adoptar un distinto estilo de vida dentro de una nueva normalidad más prometedora. El futuro inmediato nos trajo también un poco más de confianza en todos los ámbitos, resultando en un año de digitalización que puso a las compañías frente al reto de la transformación digital, para la mejora de procesos, modificar las formas de trabajo y, sobre todo, para atender las necesidades de nuestros consumidores de manera eficiente y flexible. Uno de los principales aprendizajes de 2021 fue el entendimiento del gran valor que tienen los logros que provienen de pensar en el bienestar colectivo. Seguimos en un punto crucial de entendimiento de nuestra nueva realidad y adaptándonos a vivir este nuevo camino, retomando nuestras pasiones y valores por el bien común. El cambio de vida que se ha gestado en los últimos dos años nos da una gran oportunidad de analizar cómo las circunstancias externas tienen un gran impacto en tres grandes ámbitos: quiénes somos, cómo nos sentimos y cómo interactuamos con los demás. Para nosotros, como compañía, esto es clave en nuestro compromiso por impactar de forma positiva a las comunidades donde operamos y al planeta. En PepsiCo hemos puesto el desarrollo sostenible como centro de todas nuestras decisiones de negocio. Nuestra estrategia Ganar con propósito nos sigue impulsando a correr una transformación de punta a punta en todas nuestras operaciones, desde cómo abastecemos nuestros ingredientes, cómo creamos y vendemos nuestros productos, la implementación de innovación tecnológica que nos permita entender mejor a nuestros consumidores y el rol que, como marcas, debemos tener para generarles valor. Incluso, cómo ayudamos a los consumidores a que tomen mejores decisiones para sí mismos y para el mundo. Como lo comentaba, considero que como primer punto deberíamos mantener nuestra perspectiva en la empatía y en la búsqueda del bienestar colectivo, no solo pensar en estar mejor como individuos, sino en cómo trasladarlo al contexto donde nos desenvolvemos. En segundo lugar, tangibilizar lo que realmente significa poner al consumidor en el centro y tener en consideración “lo que los mueve”, sus pasiones, sus preocupaciones y sus esperanzas. Como compañía debemos adaptarnos a las necesidades de nuestros consumidores desde el entendimiento, para generar productos y experiencias que conecten con ellos. Y tercero y último, hoy más que nunca debemos aplicar estrategias de “prueba y error” dado el contexto global de transformación y de aceleración, sobre todo digital. Estar abiertos a implementar cambios en nuestras estrategias de negocio con el fin de establecer relaciones de valor con nuestros consumidores. ANUNCIANTES