Publicidad Iberoamérica

CON EL ESPECIAL DE ESTADOS UNIDOS HISPANO

Ya salió Adlatina Magazine #143

Una edición con el análisis de los players del mercado hispano de Estados Unidos acerca de la relevancia de la nueva cultura dominante. Además, una entrevista con Ignacio Vidaguren, COO de Grupo Aleph, un repaso por las tendencias del año, sumado a la cobertura del SXSW y un especial sobre las conclusiones del CES. En la nota, el link para acceder a la versión completa.

Ya salió Adlatina Magazine #143
El arte de tapa estuvo a cargo de la agencia Archer Troy Miami.

Ya está online la nueva edición de Adlatina Magazine (#143), que puede leerse de manera gratuita siguiendo este link.

Se trata del número correspondiente al especial de Estados Unidos hispano, un mercado que está atravesando un período denominado “la nueva corriente dominante”. “Más que una simple audiencia, es una era en la que la mayor parte de su crecimiento estará impulsado por la mayoría multifacética actual”, explica Lee Maicon, director de estrategia de The Community. En este marco, analizar de qué manera conectar con la audiencia y rever lo hecho y lo que falta por hacer es hoy en día más crucial que nunca.

También en este número, un informe con las tendencias que atravesarán el 2025, de acuerdo con reportes de VML, Publicis Intelligence y los edges de TBWA.  Este año, explican, será de paradojas, “donde la tecnología avanzada se encuentra con la desconexión digital, donde el amanecer del billonario choca con la reducción de costos y los desafíos prolongados del costo de vida, y donde las marcas deben encontrar ese delicado equilibrio entre resonancia y moderación”.

Además, una entrevista con el COO de Grupo Aleph, Ignacio Vidaguren, quien repasa los veinte años de la compañía.

Una completa cobertura del SXSW, y, como siempre, la opinión de columnistas especializados, los mejores artículos de Advertising Age, las campañas para ver y las veinte noticias destacadas de Adlatina.com de los últimos meses.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir