El Día C –es decir, el próximo 1° de abril, según quedó explicado más arriba–, las piezas ganadoras serán presentadas en el transcurso de una ceremonia que tendrá lugar en el Museo del Traje de la Ciudad Universitaria de Madrid. En esa ocasión, además, habrá una jornada en la que se debatirá el tema “Creatividad versus miedo” desde distintas perspectivas.
“Queremos que el día C sea clave para el CdeC –afirmó José Luis Esteo, presidente del club–, y sabemos que hasta el momento nuestro núcleo es el Anuario. Es un núcleo sólido que en estos momentos constituye, posiblemente, el único ámbito en el que se juzga la creatividad española en su contexto, con el valor que ello puede tener para la búsqueda de caminos propios. Pero queremos ir más allá, y por eso vamos a construir, en torno al Anuario, otros acontecimientos que son tanto o más importantes que el propio libro y lo que él significa. Estamos viviendo un tiempo extraño y quisiéramos hacer posible que se hable de ello, de qué miedos nos mueven, o mejor, nos paralizan, y no sólo a los publicitarios, sino a otros muchos profesionales de campos afines, como los arquitectos, los directores de cine, los intelectuales, los periodistas o los chefs de cocina”.
Con respecto a la elección de los jurados (en cuya definición se utilizó un sistema mixto, por el que los socios eligieron por votación a la mayoría de los miembros y el resto fueron seleccionados por la junta), el titular de la agencia madrileña Remo Asatsu especificó: “En muchos casos lo que se ha hecho ha sido escoger a aquellos que habían obtenido un mayor número de votos totales con la suma de todos los medios. No obstante, en todos los jurados hemos procurado que hubiera un profesional muy conocedor del medio, con mucho criterio, pero no necesariamente creativo. Por eso hay un realizador, un fotógrafo, un técnico de sonido, o creativos de otras diciplinas. Pensamos que enriquece y abre perspectivas distintas en cada medio”.
Como curiosidad puede decirse que entre los 31 profesionales designados hay dos extranjeros: los argentinos Enrique Pigni, de FCB Tapsa Madrid, y Osky Canabal, de Publicis Conseil París. Aunque la salvedad que debe hacerse es que Canabal, nacido en Quilmes (provincia de Buenos Aires), trabajó profesionalmente en España mucho tiempo y ha agregado, a la argentina que traía de la cuna, la nacionalidad española.
Los jurados
Cine y televisión
• Julio del Alamo, realizador de Álamo Films
• David de la Flor, producer de Vitruvio Leo Burnett
• José Gamo, director creativo de Tiempo BBDO Barcelona
• Dani Ilario, director creativo ejecutivo de DDB Barcelona
• Luis López de Ochoa, director creativo ejecutivo de Lowe
• Enrique Pigni, director creativo de FCB Tapsa
• Germán Silva, director creativo ejecutivo de Armando Testa Turín
• Agustín Vaquero, director creativo ejecutivo de TBWA
Gráfica
• Carlos Anuncibay, director creativo ejecutivo de Saatchi & Saatchi
• Javier Aristu, director creativo
• Osky Canabal, director creativo de Publicis Conseil París
• Fernando Codina, director creativo de DDB Barcelona
• Ramón Roda, director creativo de Publicis Casadevall Pedreño & PRG
• Pedro Soler, director creativo ejecutivo de Delvico Red Cell
• Álvaro Sobrino, director de Visual y del estudio de diseño Herederos de Juan Palomo
• Carlos Spottorno, fotógrafo
Radio
• Carlitos, redactor de *S,C,P,F...
• Jorge Candeal, director creativo de Tiempo BBDO
• José Luis Moro, director creativo ejecutivo de Remo
• Antonio Alvaro, técnico de Classic & New
• Martín Ostiglia, director creativo
Marketing Directo
• Alberto Payo, director creativo de Remo D6
• Antonio Pacheco, director creativo de CP Proximity
• Santiago Rodríguez, director creativo de Directa & Mente
• Sonia Rodríguez, directora creativa de Wunderman
• Guillermo Viglione, presidente y director creativo de Dimensión
Interactiva
• Sebastián Méndez, concept planner de Zentropy
• Blanca Piera, directora de arte de Doubleyou
• Salvador Regás, director creativo de Xnografics
• Rafa Soto, director creativo de Herráiz & Soto
• Quico Vidal, director de Notodopublifest.com
“Queremos que el día C sea clave para el CdeC –afirmó José Luis Esteo, presidente del club–, y sabemos que hasta el momento nuestro núcleo es el Anuario. Es un núcleo sólido que en estos momentos constituye, posiblemente, el único ámbito en el que se juzga la creatividad española en su contexto, con el valor que ello puede tener para la búsqueda de caminos propios. Pero queremos ir más allá, y por eso vamos a construir, en torno al Anuario, otros acontecimientos que son tanto o más importantes que el propio libro y lo que él significa. Estamos viviendo un tiempo extraño y quisiéramos hacer posible que se hable de ello, de qué miedos nos mueven, o mejor, nos paralizan, y no sólo a los publicitarios, sino a otros muchos profesionales de campos afines, como los arquitectos, los directores de cine, los intelectuales, los periodistas o los chefs de cocina”.
Con respecto a la elección de los jurados (en cuya definición se utilizó un sistema mixto, por el que los socios eligieron por votación a la mayoría de los miembros y el resto fueron seleccionados por la junta), el titular de la agencia madrileña Remo Asatsu especificó: “En muchos casos lo que se ha hecho ha sido escoger a aquellos que habían obtenido un mayor número de votos totales con la suma de todos los medios. No obstante, en todos los jurados hemos procurado que hubiera un profesional muy conocedor del medio, con mucho criterio, pero no necesariamente creativo. Por eso hay un realizador, un fotógrafo, un técnico de sonido, o creativos de otras diciplinas. Pensamos que enriquece y abre perspectivas distintas en cada medio”.
Como curiosidad puede decirse que entre los 31 profesionales designados hay dos extranjeros: los argentinos Enrique Pigni, de FCB Tapsa Madrid, y Osky Canabal, de Publicis Conseil París. Aunque la salvedad que debe hacerse es que Canabal, nacido en Quilmes (provincia de Buenos Aires), trabajó profesionalmente en España mucho tiempo y ha agregado, a la argentina que traía de la cuna, la nacionalidad española.
Los jurados
Cine y televisión
• Julio del Alamo, realizador de Álamo Films
• David de la Flor, producer de Vitruvio Leo Burnett
• José Gamo, director creativo de Tiempo BBDO Barcelona
• Dani Ilario, director creativo ejecutivo de DDB Barcelona
• Luis López de Ochoa, director creativo ejecutivo de Lowe
• Enrique Pigni, director creativo de FCB Tapsa
• Germán Silva, director creativo ejecutivo de Armando Testa Turín
• Agustín Vaquero, director creativo ejecutivo de TBWA
Gráfica
• Carlos Anuncibay, director creativo ejecutivo de Saatchi & Saatchi
• Javier Aristu, director creativo
• Osky Canabal, director creativo de Publicis Conseil París
• Fernando Codina, director creativo de DDB Barcelona
• Ramón Roda, director creativo de Publicis Casadevall Pedreño & PRG
• Pedro Soler, director creativo ejecutivo de Delvico Red Cell
• Álvaro Sobrino, director de Visual y del estudio de diseño Herederos de Juan Palomo
• Carlos Spottorno, fotógrafo
Radio
• Carlitos, redactor de *S,C,P,F...
• Jorge Candeal, director creativo de Tiempo BBDO
• José Luis Moro, director creativo ejecutivo de Remo
• Antonio Alvaro, técnico de Classic & New
• Martín Ostiglia, director creativo
Marketing Directo
• Alberto Payo, director creativo de Remo D6
• Antonio Pacheco, director creativo de CP Proximity
• Santiago Rodríguez, director creativo de Directa & Mente
• Sonia Rodríguez, directora creativa de Wunderman
• Guillermo Viglione, presidente y director creativo de Dimensión
Interactiva
• Sebastián Méndez, concept planner de Zentropy
• Blanca Piera, directora de arte de Doubleyou
• Salvador Regás, director creativo de Xnografics
• Rafa Soto, director creativo de Herráiz & Soto
• Quico Vidal, director de Notodopublifest.com