Gustavo Taretto y Gabriel Vázquez, que hasta fin de mes continúan al frente de la creatividad de DDB Argentina, vienen de atravesar un período de largas conversaciones con Ogilvy Buenos Aires que culminaron con el anuncio de su incorporación, en esa misma función y en los primeros días de junio próximo, a la agencia del grupo WPP. Ambos sienten que es necesaria la aclaración porque, a partir del modo en que se hicieron públicas las noticias que en las últimas sacudieron la modorra de la industria publicitaria argentina, podría pensarse que su salida de DDB tiene relación directa con la llegada, como futuro presidente, de Lolo Longinotti.
“Nada más lejano a la realidad –informan a coro–. Antes de que se supiera de la llegada de Lolo, nosotros ya habíamos anunciado internamente nuestra partida. A Longinotti lo conocemos de nuestra época en Vegaolmosponce, cuando él, como parte de AOL, era cliente de esa agencia, y le deseamos la mejor de las suertes aquí, lo mismo que a Hernán Jáuregui, nuestro reemplazante”.
Enseguida, como para que no queden dudas, deslizan sin dudarlo que su salida de DDB tiene relación directa con un desacuerdo de base con el management de la agencia que está fuera de la Argentina, y cierran el capítulo “balance” con un “agradecimiento sincero a toda la gente de DDB Argentina, que trabajó a destajo y, en muchísimos casos, sin posibilidades materiales y sin herramientas”.
A continuación, la palabra de la dupla, despojada, sin intermediarios.
Gustavo Taretto: Nuestro debut como dupla fue en el verano de 1994, trabajando en Ratto BBDO. No estábamos en el mismo equipo, pero nos llamaron para trabajar juntos para una campaña de Volkswagen. Casi inmediatamente nos llamó Hernán Ponce y pasamos a Young & Rubicam, en mayo de ese año. Ahí estuvimos hasta fin de 1994, cuando pasamos a Verdino Bates, unos meses después de que Ramiro Agulla y Carlos Baccetti se hubieran ido de esa agencia para fundar la propia. En Verdino estuvimos tres años, hasta que, tras un breve lapso de tres meses en Leo Burnett, nos instalamos en la agencia en la que hasta ahora más duramos como equipo: Vegaolmosponce, cinco años. Finalmente, el año pasado fuimos convocados por DDB, la primera agencia en la que fuimos los responsables máximos de la creatividad. Y ahora, Ogilvy, con el mismo cargo.
Gabriel Vázquez: El proyecto es ir a una agencia más grande en todo sentido: con clientes más grandes, con una mayor exposición, con una cartera más sólida que no depende tanto de uno o dos clientes fuertes... Es un enorme paso adelante, un escalón hacia arriba.
GT: Ogilvy es una agencia que en la Argentina tiene una historia muy clara. Y que está muy sana. Además, en los últimos tiempos viene tomando envión para situarse en el grupo de las agencias con prestigio. Con respecto a nuestro trabajo concreto, seremos los máximos responsables de la creatividad de la oficina argentina y también estaremos a cargo, claro, de las cuentas regionales cuya creatividad está basada en Buenos Aires, como creo que sucede con Sprite y Fanta. Lo mismo ocurría ya en DDB con todo lo de Clorox, por ejemplo. Sentimos que Ogilvy va a darnos el espacio que en este momento de nuestra carrera estábamos necesitando.
GV: En ese sentido, el encuentro con Gustavo Martínez, su presidente, fue muy bueno. La cara y la voz de una agencia son muy importantes para nosotros. Lo fue, sobre todo, en nuestra relación con Fernando Vega Olmos y Hernán Ponce en VOP y con Santiago Olivera en DDB. Además, sentimos que Martínez es un personaje realmente atípico para la publicidad porteña, con mucho mundo, mucho roce.
GT: Cada vez que intentamos explicarnos el secreto del éxito de nuestra relación, el porqué de nuestra duración como dupla, descubrimos que jamás nos lo planteamos como un objetivo, ni a corto ni –mucho menos– a largo plazo. Y quizás esa haya sido la clave. Lo que sí aprendimos, después de diez años, es en qué consiste el trabajo en equipo. A mí, Gaby me parece el mejor creativo de la Argentina, y también sé que, por su lado, él me respeta tanto como cuando hicimos aquel laburo para Volkswagen.
GV: Para mostrar quiénes somos como equipo creativo, en general mostramos nuestra torta. Y para mostrar quiénes queremos ser, mostramos una torta imaginaria, que integramos con trabajos ajenos que envidiamos sanamente. Esa es nuestra carta de presentación.
La carta de presentación de Taretto y Vázquez
De 2000:
• “Incomodidades”, de Vegaolmosponce para La Nación (TV)
De 2001:
• “Giorgio’s & Mario’s”, de Vegaolmosponce para Axe Antitranspirante (TV)
De 2002:
• “Metamorfosis”, de Vegaolmosponce para Axe Efecto Prolongado (TV)
De 2003:
• “Trabajo”, de DDB para Telefónica (TV)
De 2004:
• “Persecución”, de DDB para Energizer (TV)
Además:
Se incluye el link a “Focus.com.ar”, campaña gráfica creada por Grey en el año 2000. Concebida por la dupla que dirigía la creatividad de Grey en ese momento, Fernando Militerno y Martín Vinacur (pieza 1), retrataba a varias duplas jóvenes de la publicidad argentina de entonces: Papón y Joaquín Mollá, de Ratto BBDO (pieza 2); Maximiliano Anselmo y Sebastián Wilhelm, de Agulla & Baccetti (pieza 4); y Gustavo Taretto y Gabriel Vázquez, de Vegaolmosponce (pieza 3).
“Nada más lejano a la realidad –informan a coro–. Antes de que se supiera de la llegada de Lolo, nosotros ya habíamos anunciado internamente nuestra partida. A Longinotti lo conocemos de nuestra época en Vegaolmosponce, cuando él, como parte de AOL, era cliente de esa agencia, y le deseamos la mejor de las suertes aquí, lo mismo que a Hernán Jáuregui, nuestro reemplazante”.
Enseguida, como para que no queden dudas, deslizan sin dudarlo que su salida de DDB tiene relación directa con un desacuerdo de base con el management de la agencia que está fuera de la Argentina, y cierran el capítulo “balance” con un “agradecimiento sincero a toda la gente de DDB Argentina, que trabajó a destajo y, en muchísimos casos, sin posibilidades materiales y sin herramientas”.
A continuación, la palabra de la dupla, despojada, sin intermediarios.
Gustavo Taretto: Nuestro debut como dupla fue en el verano de 1994, trabajando en Ratto BBDO. No estábamos en el mismo equipo, pero nos llamaron para trabajar juntos para una campaña de Volkswagen. Casi inmediatamente nos llamó Hernán Ponce y pasamos a Young & Rubicam, en mayo de ese año. Ahí estuvimos hasta fin de 1994, cuando pasamos a Verdino Bates, unos meses después de que Ramiro Agulla y Carlos Baccetti se hubieran ido de esa agencia para fundar la propia. En Verdino estuvimos tres años, hasta que, tras un breve lapso de tres meses en Leo Burnett, nos instalamos en la agencia en la que hasta ahora más duramos como equipo: Vegaolmosponce, cinco años. Finalmente, el año pasado fuimos convocados por DDB, la primera agencia en la que fuimos los responsables máximos de la creatividad. Y ahora, Ogilvy, con el mismo cargo.
Gabriel Vázquez: El proyecto es ir a una agencia más grande en todo sentido: con clientes más grandes, con una mayor exposición, con una cartera más sólida que no depende tanto de uno o dos clientes fuertes... Es un enorme paso adelante, un escalón hacia arriba.
GT: Ogilvy es una agencia que en la Argentina tiene una historia muy clara. Y que está muy sana. Además, en los últimos tiempos viene tomando envión para situarse en el grupo de las agencias con prestigio. Con respecto a nuestro trabajo concreto, seremos los máximos responsables de la creatividad de la oficina argentina y también estaremos a cargo, claro, de las cuentas regionales cuya creatividad está basada en Buenos Aires, como creo que sucede con Sprite y Fanta. Lo mismo ocurría ya en DDB con todo lo de Clorox, por ejemplo. Sentimos que Ogilvy va a darnos el espacio que en este momento de nuestra carrera estábamos necesitando.
GV: En ese sentido, el encuentro con Gustavo Martínez, su presidente, fue muy bueno. La cara y la voz de una agencia son muy importantes para nosotros. Lo fue, sobre todo, en nuestra relación con Fernando Vega Olmos y Hernán Ponce en VOP y con Santiago Olivera en DDB. Además, sentimos que Martínez es un personaje realmente atípico para la publicidad porteña, con mucho mundo, mucho roce.
GT: Cada vez que intentamos explicarnos el secreto del éxito de nuestra relación, el porqué de nuestra duración como dupla, descubrimos que jamás nos lo planteamos como un objetivo, ni a corto ni –mucho menos– a largo plazo. Y quizás esa haya sido la clave. Lo que sí aprendimos, después de diez años, es en qué consiste el trabajo en equipo. A mí, Gaby me parece el mejor creativo de la Argentina, y también sé que, por su lado, él me respeta tanto como cuando hicimos aquel laburo para Volkswagen.
GV: Para mostrar quiénes somos como equipo creativo, en general mostramos nuestra torta. Y para mostrar quiénes queremos ser, mostramos una torta imaginaria, que integramos con trabajos ajenos que envidiamos sanamente. Esa es nuestra carta de presentación.
La carta de presentación de Taretto y Vázquez
De 2000:
• “Incomodidades”, de Vegaolmosponce para La Nación (TV)
De 2001:
• “Giorgio’s & Mario’s”, de Vegaolmosponce para Axe Antitranspirante (TV)
De 2002:
• “Metamorfosis”, de Vegaolmosponce para Axe Efecto Prolongado (TV)
De 2003:
• “Trabajo”, de DDB para Telefónica (TV)
De 2004:
• “Persecución”, de DDB para Energizer (TV)
Además:
Se incluye el link a “Focus.com.ar”, campaña gráfica creada por Grey en el año 2000. Concebida por la dupla que dirigía la creatividad de Grey en ese momento, Fernando Militerno y Martín Vinacur (pieza 1), retrataba a varias duplas jóvenes de la publicidad argentina de entonces: Papón y Joaquín Mollá, de Ratto BBDO (pieza 2); Maximiliano Anselmo y Sebastián Wilhelm, de Agulla & Baccetti (pieza 4); y Gustavo Taretto y Gabriel Vázquez, de Vegaolmosponce (pieza 3).