Publicidad Argentina

INFORME DE COR - NOTA 1 DE 2

Talento humano e inteligencia artificial: ¿cómo combinarlos para maximizar la rentabilidad?

Automatizar procesos, realizar seguimientos y planificar: estas son las claves que comparte el informe de COR para fortalecer la estabilidad financiera de una agencia.

Talento humano e inteligencia artificial: ¿cómo combinarlos para maximizar la rentabilidad?
“La respuesta frente a: ¿cuántas posiciones se han reemplazado con la AI en tu agencia?”.

Desde COR –un software que automatiza la carga de horas para aumentar la rentabilidad de empresas y la eficiencia de sus equipos– se realizó un informe donde se analiza el estado de las agencias de marketing y publicidad en Argentina frente a fenómenos recientes como, por ejemplo, la IA.

Los tiempos de producción se acortan, los volúmenes de trabajo aumentan y las expectativas de los clientes crecen. Estos desafíos no sólo redefinen la forma en que las agencias operan, sino que también enfatizan la necesidad de un enfoque estratégico para escalar eficientemente.

Automatizar procesos, facilitar el trabajo diario y mejorar la gestión de recursos son elementos clave para mantener la competitividad en este nuevo entorno.

Uso de la inteligencia artificial

La IA ha tenido un impacto directo en la estructura de trabajo de las agencias, un 21,9 por ciento ya ha reemplazado puestos con esta herramienta. Durante años, la columna vertebral de esa estructura fue el tiempo de trabajo humano invertido en ejecución, estrategias y creatividad. La IA redefine ese panorama, ya que, por un lado, hay que pensar en horas de talento estratégico —tiempo utilizado por profesionales con visión y creatividad para generar ideas y desarrollar estrategias—, por otro lado, horas potenciadas por la IA —donde aquellas tareas manuales y repetitivas se automatizan—. La rentabilidad se trata de esto: combinar eficientemente el talento humano con la inteligencia artificial.

Modelos de negocio y proceso comercial

Según los resultados arrojados por el análisis de COR:

-Los modelos más comunes de estructura de cobro en las agencias son por fee mensual fijo (37,7%) y por proyectos únicos (28%).

-La metodología de presupuesto utilizada por el 52% de las agencias es la de Costo + Overhead + Profit, mientras que el 31,8% elige las estimaciones basadas en proyectos similares anteriores, el 9,1% opta por el benchmarking, y el 7,3% restante utilizan posiciones y rate cards.

-Para ganar un proyecto, el 80,9% de las agencias aplica descuentos menores al 20% sobre la propuesta original.

-En cuanto al valor más destacado de las agencias, el 17.9% de ellas pone como virtud la expertise y experiencia del equipo, siguiéndole el servicio al cliente, las marcas con las que han trabajado, las rápidas capacidades de entrega, la cultura organizacional, innovación y tecnología, entre otros.

Visión general de la industria

El informe revela que una de cada dos agencias considera que su principal desafío está relacionado con la rentabilidad. Esto sugiere la existencia de una necesidad vinculada al fortalecimiento de la sostenibilidad financiera mediante mejores prácticas en la gestión de costos y de tiempo, como también un enfoque claro en demostrar el valor entregado a los clientes.

Seguimiento del tiempo

El 56,8% de las agencias no sabe cuántas horas facturables y no facturables tienen, ya que no utilizan herramientas para gestionar el tiempo que les toma el desarrollo de las tareas. Esto afecta directamente la rentabilidad, como también la gestión eficiente de recursos.

El estudio sostiene que, si no se tiene una distribución del tiempo clara y alineada a objetivos de negocio previamente planificados, la estabilidad financiera de la agencia se verá directamente afectada. Para resolverlo, la eficiencia operacional es clave, ya que está vinculada a la capacidad de una agencia de maximizar el uso del tiempo y recursos. Para esto, es necesario esclarecer una distribución de las horas que se destinan a tareas internas y que no generan ingresos directos, y las horas destinadas a los proyectos facturables.

Para lograr este equilibrio, se recomienda:

-Tener visibilidad total sobre el tiempo invertido para enfocar los esfuerzos en actividades que generen valor directo para el negocio.

-Desarrollar una planificación precisa que permita evaluar los recursos disponibles y establecer proyecciones realistas.

-Transformar horas internas en facturables.

-Automatizar y analizar datos que registren las horas trabajadas, ayuden a identificar áreas de mejora y a tomar decisiones estratégicas.

En la próxima nota, se recorrerá la gestión de proyectos y de recursos, y la transparencia con el cliente: factores clave para maximizar la rentabilidad de una agencia según COR. 

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir