Publicidad Argentina

UNA ACCIÓN REALIZADA EN SIMULTÁNEO EN MUCHAS SALAS

Preestreno: LALCEC y Grey cambiaron los libretos de las principales obras de teatro de Buenos Aires

En el mes de la concientización sobre el cáncer de mama, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer y su agencia de publicidad lanzaron #CambiemosLaHistoria y se metieron con uno de los principales íconos de la ciudad: el teatro. En la nota, el video que resume el caso, preestrenado aquí.

Preestreno: LALCEC y Grey cambiaron los libretos de las principales obras de teatro de Buenos Aires
Según LALCEC, la Argentina es el segundo país con la tasa de mortalidad más alta de cáncer de mama en Latinoamérica: 15 mujeres mueren por día por su causa en el país.

En los últimos días, el circuito teatral de Buenos Aires se unió a una acción inédita junto a la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer y su agencia de publicidad Grey Argentina: más de veinte obras en cartel intervinieron sus guiones y modificaron los libretos de las historias y compartieron un mensaje de concientización para “demostrar que, si bien esta enfermedad puede ser parte de cualquier historia, también un chequeo a tiempo puede ayudar a cambiarla”.

“Es la primera vez que los elencos de los espectáculos más destacados de la cartelera de Buenos Aires se suman a esta campaña y transforman las historias de las obras y convocando a nuestras audiencias a tomar conciencia de la importancia de la prevención del cáncer de mama”, comentó Graciana Maro, gerenta general de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales (AADET). Actores y actrices como Facundo Arana, Betiana Blum, Dalia Gutman, Nicolás Vázquez, Julieta Nair Calvo, Verónica Llinás, Dan Breitman, Esteban Lamothe, Leonor Benedetto, Ana María Picchio, Iliana Calabró, Emilia Mazer, Mirta Wons, Soledad Villamil y Laura Novoa fueron algunas de las celebridades que se comprometieron con la acción.

A la vez, el Teatro Colón se sumará con una activación especial hoy, 19 de octubre, Día Mundial de la Concientización sobre el Cáncer de Mama.

Las obras participantes fueron: En el aire, Tengo cosas para hacer, Antígona en el baño, Lo que el río hace, Del otro lado, Late el corazón de un perro, Tootsie, Perdida mente, Para mí para vos, Coqueluche, Las reinas, Bajo terapia, Las moiras, Un tiro cada uno, Una muerte compartida, Mi madre mi novia y yo, Tacaño es el amor, Yo quería un musical, La desgracia, Parque Lezama y Dos malas decisiones.

“En términos de objetivos, esta campaña puede entenderse como una continuación de la campaña de 2022 El día postergado, con el foco nuevamente puesto en la importancia de la mamografía a la hora de detectar un cáncer de mama a tiempo —agregó Hernán Kritzer, CCO de Grey Argentina—. Pero este año decidimos centrarnos en las historias que esta enfermedad impacta. Hoy las estadísticas nos muestran que, de un momento a otro, el cáncer de mama puede pasar a ser parte de cualquier familia, de cualquier pareja, de cualquier grupo de amigas, básicamente de cualquier historia. Junto a LALCEC creímos que era importante visibilizar esto de una manera contundente, y modificando los guiones de decenas de obras de teatro, demostrar que no hay ninguna historia que esté exenta. Por supuesto, todo esto acompañado por una fuerte campaña de mamografías con acceso gratuito”.

La campaña, además, tiene el apoyo de Adecra+Cedim (la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina y la Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio), con un conjunto de instituciones de salud privada asociadas que pondrán a disposición de personas sin cobertura médica un número de ecografías mamarias y mamografías, para el diagnóstico del cáncer de mama a lo largo del país.

Por último, con cada entrada a las obras participantes, el público recibirá un folleto para acceder a los estudios ofrecidos tanto por las instituciones de salud privada participantes como por los centros de LALCEC en todo el país, para mujeres que no cuenten con cobertura de prepaga ni de obra social.

“En este mes de concientización sobre el cáncer de mama, es crucial ampliar la voz de la prevención —dijo María Cristina Espil, presidenta de LALCEC—. Agradecemos profundamente a todas las obras de teatro que se han unido a esta causa, demostrando que el teatro es un poderoso medio para concientizar sobre la importancia de la detección temprana. Cada mamografía a tiempo puede cambiar la historia de muchas mujeres, y esta colaboración es un paso significativo en ese camino. Juntos, podemos cambiar historias y seguir trabajando para la prevención”.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir


Campañas relacionadas