La historia comenzó en julio de este año, cuando Burger King puso al aire un comercial que anunciaba, en coincidencia con el estreno de la película animada de Los Simpson en ese país, la promoción de unos vasos ilustrados con los personajes, disponibles junto con la compra de las hamburguesas Whopper. El protagonista de la campaña era el propio Homero Simpson. Autocontrol, la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial en España, denunció que la campaña violaba el código de autorregulación de la publicidad de alimentos dirigida a menores, prevención de la obesidad y salud (PAOS), que en su artículo 13.2 dispone que “la publicidad de alimentos dirigida a menores no podrá mostrar personajes conocidos o famosos entre el público en general que gocen de un alto grado de popularidad entre el público infantil”.
En respuesta a la denuncia, a fines de septiembre de este año Burger King presentó un recurso de amparo en el cual afirmaba que “el anuncio se emitió fuera de bloques de programación infantil” y que “el público consumidor del producto promocionado es mayor de dieciséis años”. Pero finalmente las pruebas presentadas por la cadena de comidas rápidas fueron evaluadas por Autocontrol como “insuficientes” para descartar que el contenido del comercial fuera “susceptible de atraer la atención del público infantil”.
No es la primera vez que Burger King se enfrenta a este tipo de restricciones en España. Hace exactamente un año, el Ministerio de Sanidad solicitó a la empresa que retirara otra campaña para el Doble Whopper por considerar que incumplía los compromisos del código de autorregulación firmados por Burger King en el marco de la Estrategia Sanitaria contra la Obesidad.
En Estados Unidos, otra historia
La utilización de la imagen de Los Simpson en las campañas de Burger King corrió con otra suerte en Estados Unidos. De acuerdo con las declaraciones de John Chidsey, presidente de la cadena, en ese país la campaña publicitaria que incluyó la presencia de los personajes animados incrementó las ventas de hamburguesas durante el tercer trimestre de este año en un 10,2% con respecto al mismo período del año anterior. Dos realidades para una misma campaña.