¿Qué balance hace de 2024 para la agencia? ¿qué hechos destacaría?
El año pasado para la agencia fue notable. De hecho, es un año, que está atravesado por un hito fundacional. Dejamos de llamarnos Niña para pasar a ser parte de una estructura, que además de cambiarnos el nombre por TombrasNiña, nos dio una envergadura mucho mayor. Pero principalmente, hay una cualidad no menor que nos emparenta con Tombras: la independencia. Y este rasgo distintivo que hace que compartamos la misma visión, que sean muchas más las cosas que nos igualan de las que nos diferencian y que por esta misma razón no hayamos tenido que resignar nuestra esencia ni perder nuestra cultura, fue lo que en su momento nos impulsó a los tres socios a tomar la decisión acertada de dejar de ser dueños. Para, de esa manera, aprovechar la magnífica ocasión de pertenecer a una de las principales agencias independientes de Norteamérica, con el gran caudal de oportunidades que se nos abren, tanto para todos los que venimos a trabajar a la oficina de Buenos Aires como para nuestros actuales y potenciales clientes. A todo esto, también hay que sumarle el singular detalle de que una agencia independiente haya decidido invertir en una agencia argentina en un momento donde las adquisiciones en nuestra industria dejaron de ser tendencia desde hace décadas. Y, que Niña haya sido la elegida lo tomamos como un enorme reconocimiento al resultado de todos estos años que a fuerza de empeño, convicción y perseverancia nos dieron esa solidez, solvencia y reputación que ellos buscaban en una agencia. Por lo cual, al final del camino, el orgullo que nos provoca a los tres socios esta adquisición excede por lejos lo meramente transaccional. Por otro lado, los hechos para destacar no terminan con este hito, hay más. El lanzamiento de Atlhetic, la nueva unidad regional de marketing del deporte especializada en desarrollar la comunicación para marcas deportivas y otras que tengan contactos con este universo. La consolidación de Pink, la unidad que desarrolla y articula las expresiones visuales de las marcas que fue lanzada a finales de 2023 y que durante 2024 rápidamente logró establecerse, no solo en el mercado local sino también en la región, trabajando para varias marcas de diferentes categorías. Lo hecho para Parque de la Costa, Mundo Gea y 37 Lenguas son solo tres casos entre tantos que reflejan lo artesanal con lo que Pink trabaja en cada proyecto. El desarrollo de una nueva área de IA para investigar, generar y aplicarla en proyectos específicos. La satisfacción de haber sumado marcas de la talla de Royal Canin, B play, Le Coq Sportif y Bodegas Dante Robino a nuestra cartera de clientes con los que venimos trabajando y que nos siguen eligiendo año a año, como Banco Patagonia con el que este año además de numerosos premios, ganamos un Effie de oro, u Omint con el que también recibimos varios reconocimientos importantes. La asunción de un representante emblemático de la agencia como presidente de Agencias Argentinas. El orgullo de haber sido distinguidos con más de cincuenta reconocimientos en festivales tan prestigiosos como Effie, Clio, The One Show, Diente, El Sol de San Sebastián, Echo... por nombrar algunos. Y por último, pero no menos importante, el honor de haber sido reconocidos como la Segunda mejor agencia independiente de Latam en The One Show, como la Mejor agencia independiente de Argentina en el ranking Top Fice, y estar entre las 10 agencias argentinas más creativas según el Diente. Como conclusión podemos decir que 2024 además de ser un año trascendental para la agencia, fue la consecuencia de todos esos años previos a 2024.
Comenzado ya 2025, un reciente informe de tendencias dice: “Las épocas de incertidumbre, ansiedad y fragilidad nos hacen buscar en el humor una válvula de escape”. ¿Cree que este será el año en que el entretenimiento y la vuelta del humor, que en Cannes Lions mostró un tímido regreso, desplegará sus alas y resurgirá?
Todos sabemos que el humor es un recurso poderoso que ha sido utilizado desde los inicios de la publicidad, ya que es un modo que puede lograr captar la atención del público, crear una conexión emocional y hacer que el mensaje sea más memorable, en mayor o menor medida, dependiendo de la calidad de la ejecución. Que los mensajes que utilizan el humor de manera efectiva tienen más posibilidades de aumentar su alcance ya que probablemente sean más permeables a ser compartidos en las redes sociales y generen conversación. Y que las emociones positivas se transfieran a la marca, creando una percepción favorable. Resumiendo, el humor en la publicidad es una herramienta eficaz que, cuando esté alineado con la voz y la propuesta de la marca, puede mejorar la efectividad de una campaña y fortalecer la conexión entre la marca y el público. Dicho esto, y a pesar de todas sus bondades, más allá de algunos casos de éxito que han utilizado el humor como eje de sus campañas en los últimos años, el humor ha sido relegado de la comunicación de gran parte de las marcas, sobre todo durante la última década. Quizás esta tendencia sea un reflejo de una sociedad que año a año lo ha ido arrinconando contra la pared, hasta hacerle perder toda su espontaneidad. Estamos viviendo la era del humor encorsetado. Donde cada vez es más difícil - no imposible - generar una pieza de humor que logre salir a la luz y que no ofenda a nadie. Sin embargo y a pesar de todos los condicionantes, existen casos de marcas que han tenido el coraje de persistir y que han sabido encontrarle la vuelta para utilizar el humor en sus comunicaciones logrando resultados memorables. La verdad no tengo la total certeza, ni el convencimiento absoluto de poder afirmar que este es el año de la resurrección del humor, pero sí la profunda esperanza de que más temprano que tarde termine sucediendo el milagro.
En épocas en que las innovaciones tecnológicas son cada vez más veloces y la inteligencia artificial parece llevarse todo a su paso cual torbellino, hay una búsqueda por una creatividad más audaz y original. ¿Está de acuerdo? ¿De qué manera puede lograrse?
Audacia y originalidad son dos palabras que alimentan a la creatividad por lo cual su búsqueda es parte de la propia actividad. La disciplina, la persistencia, el esmero, la tolerancia a la frustración, el perfeccionismo... Son rasgos que nos tienen que definir a todos los que nos dedicamos a generar ideas por eso es fundamental adquirirlos hasta que se conviertan en la parte más relevante de nuestra personalidad. Si lo tomamos como un precepto al que no debemos abandonar, es mucho más probable que nuestra capacidad de emocionar nunca se extinga, que por otro lado es nuestra mayor propuesta de valor ya que por ahora no hay pistas de que pueda llegar a automatizarse. Ahora bien, no soy de los que tienen miedo de que el talento humano pueda ser reemplazado por la tecnología. Pero sí creo fervientemente que la integración de ambos puede ser muy beneficiosa para llegar a nuevas ideas y soluciones innovadoras. En este sentido, la inteligencia artificial también puede ser una gran aliada a la que se le podrá sacar más o menos provecho según la capacidad de la persona que interactúe con ella.