Publicidad México

A MENOS DE UN MES DE ASUMIR SU NUEVO CARGO

Omar Fabián Jiménez: “Estamos en un momento muy emocionante de nuestra industria”

El nuevo CCO de Wunderman Thompson México dialogó con Adlatina sobre su nuevo rol, sus objetivos, sus proyectos a corto plazo, la innovación y la tecnología en función de la creatividad.

Omar Fabián Jiménez: “Estamos en un momento muy emocionante de nuestra industria”
Omar Fabián: “El objetivo principal es desarrollar en la agencia una cultura creativa más actual”.

―¿Qué le atrajo de la propuesta de Wunderman Thompson México?
―Que tiene una oferta única: es una agencia creativa, de consultoría y también de tecnología. Desde mi punto de vista así es como debe ser una compañía que tenga la ambición de aportar valor a sus clientes para hacerlos crecer frente a los retos que se avecinan. Además es muy afín a mí: mi perfil profesional también es híbrido.

―¿Cuáles son los objetivos a su llegada?
―El principal es desarrollar en la agencia una cultura creativa más actual y digital que nos permita aprovechar a full nuestra oferta única de servicios en beneficio de nuestros clientes. Con ello buscaremos igualar el nivel del trabajo creativo de la oficina de México con el de la región: la vara está alta. Queremos tener más casos que contar, tener mayor visibilidad en la industria y que se hable de la agencia. Una vez que esa máquina esté aceitada, vendrán como resultados premiaciones y new business en el mejor de los casos.

―¿De qué manera, entiende usted, confluyen la innovación, la tecnología y el entretenimiento con la creatividad?
―Me parece que en estos tiempos de internet no hay manera de que no confluyan. Hoy todos en la industria nos hemos tenido que transformar, porque los hábitos de la gente se han transformado y de manera muy veloz. Ahora “el target” no sólo son espectadores, también son creadores y además están más informados. Por eso tenemos que innovar en la forma y el fondo de las ideas; por ejemplo, hoy tienes la necesidad de pensar en cómo llegar a una audiencia cuyo medio principal es una consola de videojuegos. Probablemente tengas que intervenir el videojuego cuidando que sumes a la experiencia de tu audiencia para que se enganche. Eso te exige saber de entretenimiento y de tecnología. Estamos en un momento muy emocionante de nuestra industria.

―Se habla mucho actualmente de la importancia de la data y de la necesidad de generar ideas centradas en el consumidor. ¿De qué manera la data ayuda a lograr ese cometido? ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta para que esa data no sea sólo datos duros y pueda bajarse a insights?
―Es una gran pregunta. La data se menciona mucho, pero pocos te hablan de las posibilidades que habilita. Yo no soy ningún experto del tema, pero en términos generales para mí la data nos ha regalado un círculo virtuoso muy enriquecedor. La data genera ideas que generan data. Y vuelves a empezar. Por ejemplo: la data puede ser información sobre tu audiencia y sus necesidades. Eso te va a facilitar ser sorpresivo y efectivo en la creatividad. Cuando esa idea salida de data se ejecute, va a generar más data que te permitirá dar el siguiente paso, y el proceso se reinicia. Desde esa perspectiva deberíamos estar funcionando en las compañías.

―¿Cuáles son los proyectos que trabajará en el corto plazo?
―Recién entregamos un pitch para agencia digital que es el primero en el que participo; también estoy apoyando al equipo en el desarrollo de una idea que vive en Fornite y un par de ideas digital first para otro de nuestros clientes.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir