“Muy Caliente”, la primera “telenovela mexicana” producida por WWF Brasil, en colaboración con la agencia Almap BBDO, usa el humor para generar conciencia sobre los impactos del cambio climático en la degradación del planeta. Consta de tres episodios, y el primero ya está disponible en las redes sociales de la ONG. Además de sensibilizar, la iniciativa busca recaudar donaciones para reforzar la actuación de la organización en la conservación marina.
Miguel y Elena son una pareja enamorada: el clásico amor a primera vista. Sin embargo, Miguel es un pescador que, debido al calentamiento de los océanos, se ve obligado a viajar cada vez más lejos. Tan lejos, que desaparece. Con el corazón roto, Elena encuentra consuelo en los brazos de Ernesto, el mejor amigo de Miguel. Pero cuando la pareja parece haber encontrado la felicidad, Miguel regresa de su largo viaje.
Podría ser el guión de una telenovela mexicana. Pero es lo que está ocurriendo en el mundo real con los albatros de ceja negra, una de las especies más fieles del reino animal. Estas aves, conocidas por mantener relaciones de más de 50 años, están “divorciándose” por primera vez en la historia. ¿La razón? La crisis climática que eleva la temperatura de los océanos y obliga a los albatros a volar cada vez más lejos en busca de alimento. Así, es posible que las parejas no lleguen al mismo tiempo a las zonas de reproducción durante la época de apareamiento, lo que las lleva a buscar nuevas parejas.
“Entre nuestras misiones está reducir los impactos del cambio climático en la sociobiodiversidad marina, con acciones como la conservación de arrecifes de coral, la creación de áreas marinas protegidas y la incidencia en políticas públicas, esenciales para la supervivencia de los ecosistemas marinos y para nuestro futuro. Además de Muy Caliente, WWF Brasil cuenta con varios proyectos para proteger los océanos”, destaca Marina Corrêa, analista de conservación y líder de océanos de WWF Brasil.
“La trama se basa en las clásicas telenovelas mexicanas, inspirándose en La Usurpadora, Llamas de Pasión y muchos otros clásicos que veíamos en SBT. Aun así, es un relato fiel del impacto de la crisis climática en la vida marina. El guion fue realizado con el asesoramiento de una bióloga, por lo que logramos contar de forma divertida, emocionante y lúdica los problemas que estos animales están enfrentando. Todo está hecho con marionetas esculpidas, escenarios construidos a mano y con un cariño increíble. Todo para informar y sensibilizar a personas que ya están saturadas de los temas climáticos”, comenta Cake Llaguno, redactor creativo de Almap BBDO.
La producción es de Vetor Zero Lobo, dirigida por Gabriel Nóbrega, con audio, banda sonora y diseño sonoro de Punch Audio.