Publicidad Estados Unidos

PARA ANUNCIAR LA LLEGADA DE “RESIDENT EVIL” A LA PLATAFORMA

Nuevo: Founders, Netflix y una transformación impactante en las calles de Santa Mónica

La acción, concebida por la agencia, exhibió la metamorfosis de un hombre que, aislado en una celda de vidrio, fue convirtiéndose en un Zero.

Nuevo: Founders, Netflix y una transformación impactante en las calles de Santa Mónica
En sus primeras 18 horas en las redes sociales, la acción de Founders tuvo 15 millones de views en TikTok; 1,7 millones de views y 65.000 likes en Facebook; y 226.000 reproducciones en YouTube.

Biohazard, nombre con que se conoce en Japón, rebautizado Resident Evil en los Estados Unidos y en Europa, es una serie de videojuegos de terror y una franquicia de medios, entre los que se incluyen manga, novelas, películas y coleccionables como figuras de acción, guías de estrategia y otras publicaciones.

Para anunciar su llegada a Netflix, la agencia Founders concibió una acción de vía pública que aterrorizó a los transeúntes.

Instalada en una de las calles más transitadas de Santa Mónica, la celda de vidrio con cuenta regresiva llamó inmediatamente la atención de la gente. La sorpresa fue aún mayor cuando se encontraron con un hombre que pidió ayuda para escapar mientras los científicos de la Umbrella Corporation lo analizaban minuciosamente.

Con el paso de las horas, el hombre se convirtió en un Zero frente a la atenta mirada de la multitud.

“Para promocionar el lanzamiento de la serie, decidimos mostrar, junto con el increíble equipo de marketing de Netflix, los efectos del T-Virus en un tipo normal. ¿El desafío? Desarrollar una celda de vidrio inteligente que nos permitiera transformar la misma persona en un Zero en un evento en vivo que ocurre frente a los ojos de las personas", dijo Martin Alfred, director creativo de Founders.

Cuando la cuenta regresiva llegó a su fin, la persona se convirtió completamente en Zero y logró atravesar la celda para escapar y perseguir a la multitud, sedienta de sangre.

“Ver las reacciones de la gente fue increíble: hoy en día es muy difícil captar la atención del público y hubo gente que se quedó las casi cuatro horas que duró la función y pasó de tener miedo a hacer fila para tomarse una selfie con el Zero”, concluyó Felipe Rostagnol, director creativo de la agencia.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir


Campañas relacionadas