―¿Esto no parece otra
actividad en comparación con lo que usted mismo hacía cuando era director
general creativo en Del Campo Saatchi, por ejemplo? ¿Puede la publicidad haber
cambiado tanto en tan poco tiempo? ¿Hubiera imaginado hace cinco años que en
2019 iba a estar arrasando en Diente con trabajos como los de este año para
Sprite?
―Está
bien la observación, y quizás el modo de entender qué paso en el medio sea que
yo explique de dónde parte este trabajo que hicimos para Sprite. Parte de una
inquietud mía de no estar viendo las cosas que yo mismo hacía ni las cosas que
se publicaban. Yo, hasta hace un tiempo, era como un fanático que entraba todos
los días a ver qué había de nuevo en la publicidad. Y de pronto me dejó de
encantar, y dejé de mirar lo que yo mismo hacía y dejé de estar encantado con
esta profesión. En el medio me encontré del otro lado con la gente de Coca-Cola,
o más específicamente con la de Sprite, con Belén Colombo y su equipo, que
tenían otras inquietudes, que pasaban por el hecho de que Sprite llevaba diez
años sin que le fuera demasiado bien como en otra época. Nos encontramos y
mientras ellos decían “a mí no me funciona Sprite” y yo decía “a mí no me
funciona esto que hago”, de pronto nos preguntamos por qué no salíamos juntos a
buscar algo, a probar.
―A arriesgar.
―Sí. Aunque de arranque fue más bien probar. Y digo probar porque ni ellos
ni yo teníamos la certeza de que esto pudiera funcionar. Dijimos “probemos usar
un lenguaje verdadero y no el lenguaje lleno de clichés con el que estamos
comunicando a la generación Z”; “probemos no salir a vender una Sprite, sino entender
qué está pasando y tratar de proveer herramientas para que esta gente se sienta
mejor”; “probemos hacer algo útil usando los medios y los presupuestos de
Sprite”. Era toda una hipótesis. Y luego nos dijimos “creemos que si logramos
que compren la actitud, que les guste de qué manera estamos actuando y que nos
vean genuinos de verdad y no el bullshit
de la publicidad, tal vez logremos algo”. Y probamos, y probamos, y probamos, y
fuimos entendiendo que funcionaba, y probamos otra cosa más, y otra más, y nos
la podríamos haber puesto muchas
veces, pero no ocurrió. Todo fue una larga prueba.
―Pruebas que, poco a poco, fueron
demostrándose comprobadas, e incluso exitosas.
―Con I love you hater teníamos la
base. Pero después fuimos entendiendo que había que hacer algo de verdad e
hicimos No estás solo, que fue la
plataforma para que ellos, independientemente de la marca, pudieran actuar
solos. Y yo creo que cuando más va a funcionar eso va a ser cuando Sprite deje
de comunicar la plataforma: que les quede ahí para que ellos interactúen, sin que
haya nada. Haber intentado dio esto que hicimos. Y creo haber entendido ―y digo
creo porque esto cambia todos los días― cómo tenés que hacer hoy si querés
seguir trabajando en publicidad y que sea realmente efectiva.
―El gran tema sería descubrir el modo de “spritizar”
a otros anunciantes, ¿no? No con el mismo discurso, obviamente, pero sí con el
mismo compromiso.
―Claro, y yo creo que a veces la solución puede no pasar por la
comunicación. Quizás es otro lado, que habrá que ver cuál es. Yo pienso que hoy
las agencias estamos actuando más de consultores. Consultores creativos, eso
sí. Porque podemos tomar la data, y de hecho nosotros en toda esta campaña
tomamos mucha data, pero la interpretamos de una manera creativa. Creo que
podemos hacer un montón de cosas para clientes que estén buscando modos nuevos,
que sientan que están desperdiciando su budget
en cosas que la gente no va a consumir. Y hoy los clientes están viniendo a
decir “¿nos pueden ayudar?”, algo que antes era “voy a ser tu director creativo
y te voy a decir cómo tiene que ser”. Hoy creo que están abiertos a que te
metas en la cocina del negocio. Que es lo importante, en realidad: nada de
nuestro trabajo tiene sentido si no viene acompañado de un resultado de
negocio. Sé que ahí intervienen un montón de variables, pero también sé que
somos responsables de estar atentos a esas variables y poder, también,
transformar algo. Ese va a ser nuestro verdadero valor y por eso nos van a
pagar más a las agencias y por eso no les van a pagar a las agencias que no den
este tipo de servicio. Es una humilde hipótesis, pero creo en ella.
Publicidad Argentina
TRAS LA CONSAGRACIÓN DE SANTO COMO AGENCIA DEL AÑO EN DIENTE
Maxi Itzkoff explica cómo nació la campaña de Sprite y qué es hoy para él la publicidad
El socio y CCO de la agencia que fundaron en enero de 2005 Maxi Anselmo y Seba Wilhelm fue el gran triunfador de la noche en la entrega de premios del Círculo de Creativos Argentinos. Adlatina conversó con él al pie del escenario, a minutos de terminada la ceremonia.
