Publicidad Argentina

FUE HOMENAJEADA EN EL MARCO DEL EVENTO LEADING WOMEN ARGENTINA 2025

Mary Teahan: “Felicito a todas las mujeres y ¡vamos por más!”

En la segunda edición de la sección Abriendo Caminos, (que el año pasado distinguió a la creadora de la Chocotorta, Marité Mabragaña, y a la histórica creativa Silvia Mazza) esta vez le tocó el turno a la actual fundadora de Qendar y profesora de marketing de la Universidad de San Andrés, que supo presidir el Consejo Publicitario y fue CEO de CP Comunicación Proximity, así como VP de marketing de BankBoston y directora de marketing regional para Sudamérica en Whirpool.  

Mary Teahan: “Felicito a todas las mujeres y ¡vamos por más!”
Mary Teahan, en el escenario donde recibió el reconocimiento de Leading Women, bajo la sección "Abriendo Caminos". (Foto: Sergio Godoy)

El año pasado, en el marco del almuerzo de Leading Women Argentina, se presentó el segmento Abriendo Caminos, para homenajear a mujeres del mundo de las comunicaciones de la industria argentina que fueron Leading Women antes de que existiera este reconocimiento, en épocas en que la visibilidad, o ganarse un lugar en la comunicación, costaba mucho más.

La dos primeras mujeres distinguidas, en 2024, fueron Marité Mabragaña y Silvia Mazza.

En esta edición 2025, la homenajeada fue Mary Teahan. Nacida en Estados Unidos y con una extensa carrera en la industria, Teahan fundó el primer departamento de marketing bancario de la Argentina en el entonces Banco de Boston a principios de los ‘80. Fue responsable del marketing en el lanzamiento de Banelco, así como la dirección de marketing latinoamericana de Whirpool.

En 2000, convocada por Pablo Alzugaray, pasó a liderar CP Comunicación Proximity en la Argentina, donde ganó más de 150 premios nacionales e internacionales en diez años.

Fue presidenta de la Federación Internacional de Asociaciones de Marketing Directo, de la Asociación de Marketing Directo e Interactivo de Argentina, del Consejo Publicitario, además de profesora de postgrado de comunicaciones de marketing en la Universidad de San Andrés.

A continuación, el video homenaje:

Luego, Teahan se acercó al escenario para compartir sus palabras con el público presente:

“Gracias a Máximo por presentar el premio. Gracias a Belén y Jorge por esta iniciativa de Leading Women y por darme el honor de reconocerme hoy.  Gracias a Juan, Manuel, Flori y Arturo por hablar en el video con sus palabras muy generosas. Yo digo que nunca he sido muy de pensar en ser una mujer en los negocios. Hoy mirando hacia atrás, puedo pensar en tres instancias de mi carrera donde sé que sufrí discriminación. La primera fue cuando estaba por recibirme de mi título de grado en economía de la Universidad de Michigan. Me subí con honores, entonces los profesores decían que yo tenía que seguir estudiando y había dos caminos: podía seguir un doctorado en Economía, que me parecía interesante pero básicamente la salida laboral ahí era de profesora en universidades, o podía estudiar un MBA y buscar un trabajo en los negocios. Elegí los negocios porque siempre me interesó. Entonces estudié el MBA y mi profesor dijo “ay, menos mal, porque es muy difícil que una mujer pueda tener éxito en el ámbito académico”. Segunda instancia, acá en la Argentina, apliqué para una posición como gerenta de marketing en una empresa de cosmética importante, internacional. Yo gané el puesto y me puse muy contenta porque en ese momento no estaba trabajando en marketing, que era donde yo quería desempeñarme; me llamaron unos días después para decirme que habían llamado de la casa matriz en los Estados Unidos para decir que no podía haber mujeres gerentes en esa empresa. La tercera fue cuando me topé con el techo de cristal en la compañía donde estaba porque no fui elegid apara ser gerenta general, pero no me afectó porque yo ya tenía una oferta de otra empresa que estaba interesada en trabajar ahí. Yo nunca pensé en mi carrera en que yo era una mujer, que estaba librando batallas para las demás mujeres. Yo simplemente trataba de hacer lo mejor que podía y he escuchado mucho de estas 17 mujeres que están siendo reconocidas hoy, y mucho más jóvenes que yo, por cierto, y lo que dicen es muy similar: simplemente tenemos que hacer lo mejor que podamos, y los premios vendrán después. En mis primeros años en los negocios no hubo muchas mujeres. Me tocó en una época presidir el Consejo Publicitario y ahí sí que me involucré en la causa de las mujeres. Hicimos una declaración de nueve principios para erradicar los estereotipos de la comunicación en la publicidad, en las comunicaciones comerciales. Pedimos a todos los socios del Consejo que lo firmaron, y sigue estando en el sitio del Consejo Publicitario. También hicimos dos campañas grandes sobre la discriminación contra las mujeres, de esas cosas que uno no piensa, pero lo es. La otra fue “Paremos la pelota”, que fue coordinada por Vicky Cole. Así que sí, he hecho lo mío en ese sentido y sigo trabajando, haciendo lo que tengo que hacer sin pensar mucho en ser mujer. Hoy hay muchísimas más mujeres trabajando en las empresas de lo que había cuando yo empecé y me alegro de ver eso porque hay mucho talento que tenemos que aprovechar. Estamos teniendo éxito gracias al trabajo de esas mujeres, gracias a esfuerzos como los del Consejo, como Leading Women de Adlatina y felicito a todas las mujeres y vamos por más”.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir