Por Natalia V. Biscione
Secretaria de redacción de Adlatina Magazine
En el marco de la décimo segunda jornada anual de Voces Vitales, que este año se enfocó en “Comunicación y género: Entrenando la mirada para la construcción de un futuro con igualdad”, se habló mucho sobre los estereotipos y se mostraron diversas acciones en pos de luchar por un futuro con igualdad. En ese sentido, Margaret Dawson tomó como base esas disertaciones y propuso “darle la vuelta” a la adversidad que suponen los sesgos inconscientes para convertirlos en un elemento que nos interpele como individuos a tomar conciencia de nuestra responsabilidad como agentes de cambio.
Actual vicepresidenta y chief digital officer de Red Hat, Dawson es una reconocida ejecutiva especializada en tecnología y planificación estratégica, además de speaker sobre temáticas como digital disruption, tecnologías emergentes, open source, cloud computing y liderazgo de las mujeres. Es considerada una de las Top Women in Cloud Computing y fue nombrada Business Role Model of the Year for Women in IT.
“Tal vez la persona a la que estemos esperando seamos nosotros mismos, nuestra propia luz, nuestra propia valentía, nuestras propias acciones son las que pueden lograr los cambios”, consideró.
En este marco, hizo un llamado a la acción a partir de diez ejercicios que cada uno puede adoptar e interpeló a la audiencia a abrazar la responsabilidad y reflexionar sobre cuáles de ellas son actitudes que pueden empezar a implementarse mañana.
1-Cambiar los comentarios que se le hacen a las hijas
Las cosas que decimos a nuestros hijos e hijas desde su temprana infancia les quedan grabadas. La elección de nuestras palabras es muy importante. Las niñas suelen recibir comentarios que tienen que ver con su apariencia, sos tan linda, sos hermosa. Al respecto, la ejecutiva aclaró: “No digo que no los hagan, pero agreguen palabras que no se enfoquen exclusivamente en ello, sino incluir “sos curiosa, inteligente, interesante… Frases que les mantengan la mente abierta a posibilidades ilimitadas”.
2-Suponer que las mujeres son tan inteligentes como los hombres
Este punto, que parece tan obvio, tiene que ver con partir de la premisa de que las personas son inteligentes más allá de su piel, su género y la etapa de la vida en que se encuentren. “Sé que hay diferencias en los coeficientes intelectuales, pero también estoy segura de que todas las personas tienen una forma de hacer brillar su inteligencia”, opinó Dawson.
3-Contratar a candidatas mujeres
La speaker consideró que si bien es una acción muy específica y en muchos lugares controvertida, ya que algunas personas no están de acuerdo con contratar a un grupo determinado de personas, es interesante pensar qué sucedería al hacerlo: “Sean intencionales a la hora de contratar a personas de grupos que no suelen estar representados. Ahí empezaría a haber un cambio en las compañías y nos hará relacionarnos con personas diversas, lo cual permite nutrirse y el éxito será muchísimo mayor”.
4-Pagarles a las mujeres lo mismo que a los hombres
“No tiene que darnos vergüenza pedirlo”, alentó. “Es una historia que ya me agota. Como una mujer no pide el mismo sueldo, no se los damos. Lo que yo contesto es: el sueldo se decide antes de la contratación, le damos un valor a ese puesto y a las funciones que van a desempeñar, entonces hay que pagar lo que corresponde más allá de a quién se contrate”.
5-Sean mentores de una mujer
Tanto hombres como mujeres, empezar por elegir a una persona. La ejecutiva instó a invitar a personas a su alrededor a sumarse a la idea. “El 80% de las mujeres aún no tiene un mentor o mentora y esto ayuda mucho para crecer”.
6-Aplicar para un rol más senior
“Piensen en esos pilares, en la base que tienen y si pueden empezar a subir esa escalera peldaño por peldaño. No hay nada que las detenga más que ustedes mismas. Lo peor que les puede pasar es que les digan que no, pero no será para siempre. Asuman el riesgo”, alentó.
7-Hacer escuchar tu voz en las reuniones
No se trata elevar la voz, ni hablar si una no tiene nada para decir. Pero sí que si hay algo para agregar lo digan, hablen. Y recomendó: “Una de las formas de comenzar es ayudar a que se escuche la voz de otros. Si ven que hay alguien que no sabe cómo intervenir, o sienten que no le están dando atención, intervengan, denle la palabra. Presten atención a las voces que no están siendo escuchadas”.
8-Poner a las mujeres en el escenario
Más allá de los eventos organizados por mujeres, hay que llevar esto a los eventos propios de cada industria. “En una investigación de 60.000 eventos, las mujeres representaban menos del 30% de los oradores a nivel global. Hay mucho para avanzar al respecto para llegar a un 50 y 50”, sostuvo.
9-Exigir rendición de cuentas a nuestros líderes
“Esto genera desafíos. Hay que pedir un cambio en las cantidades, en la forma en que contratamos, en los equipos que representan a la compañía. ¿Cuántas veces fuimos a eventos de nuestra empresa y quienes hablaban eran todos hombres blancos? Hay que exigir la rendición de cuentas a nuestros líderes, que sean responsables de lo que, creemos, es lo correcto”, especificó.
10-Convertirse en compañías de doble resultado
Más allá de velar por los resultados y rendimientos financieros positivos, prestar atención al compromiso e impacto social para que el capitalismo y el bien común no vayan por senderos separados sino que puedan unirse. “Quienes lograron un éxito real en su compañía son personas que no se olvidaron de la filantropía. Somos muy afortunados de tener trabajo y oportunidades y es nuestro compromiso y nuestra responsabilidad contribuir al bien común”.
Dawson hizo hincapié en que todas estas acciones deben llevarse a cabo de manera intencional, consciente: “Todo esto requiere intención, concientización y una valentía en el liderazgo. Comprométanse con coraje y valentía a cumplir una de las intenciones que les presenté”, interpeló.