Publicidad Argentina

EL ESPACIO DE GABRIEL DREYFUS

Los elegidos de Dreyfus: Mayo

En su habitual entrega mensual, el columnista de adlatina.com analiza detenidamente la falta de ideas en la publicidad de hoy. “Ya casi no hay ideas publicitarias dirigidas a su verdadero objetivo comercial y lo más difícil de entender es que casi todas ellas tienen peor producción que las truchas”, afirma en la nota.

Los elegidos de Dreyfus: Mayo
Hay clientes que siguen sin entender ni valorar nada: son los responsables de toda esa mala publicidad que todavía se ve mucho en los televisores y periódicos de nuestros países y menos en todos los festivales del mundo, dice Dreyfus.

Creo que nunca recibimos tantas piezas buenas: chistes sin concepto y válidos para cualquier producto, excelente calidad de producción y muchos, demasiados, mensajes de bien público para bien de agencias y productoras cuyo obvio target (blanco u objetivo) son los jurados internacionales.

Mis felicitaciones a las productoras, fotógrafos -originales o de archivo- y diseñadores gráficos de toda Iberoamérica.

Hubo una época en que las ideas superaban, ampliamente, a la producción.

Ya no, ya no...

Ya casi no hay ideas publicitarias dirigidas a su verdadero objetivo comercial y lo más difícil de entender es que casi todas ellas tienen peor producción que las truchas.

Quizá por eso abunden los chivos en los programas de la televisión abierta:

los programas son ahora publicidad y la publicidad de concurso es el espectáculo cultural del público.

Evidentemente los no consumidores recuerdan esa buena publicidad y los anunciantes anuncian agencias y productoras, no sus productos.

Otros clientes siguen sin entender ni valorar nada: son los responsables de toda esa mala publicidad que todavía se ve mucho en los televisores y periódicos de nuestros países y menos en todos los festivales del mundo.

Hay excepciones, claro.

Y pasemos a las pocas que, a mi humilde juicio, rescaté este mes.

 

TV.

Descartado todo el bien público para Cannes (o no) y los aparentes truchos para Cannes (o no) me quedo con el muy buen comercial (aunque lo verdaderamente excepcional es lo que ofrece) de los 7 años de garantía de Kia Motors (España) de la agencia Kitchen y de la productora Room Service que, en uno de los tantos idiomas de España, quieren decir cocina y servicio de habitación, respectivamente.

Muy buena -y de bajo costo de producción- la campaña Castings (selección de actores) de Young & Rubicam (Argentina) para su cliente Shopping (que en argentino quiere decir gran local con muchas tiendas) Alto Palermo.

And last but not least -como diría el bardo Cheispier- la cuña o comercial (desde ahora me niego a decir spot) de la agencia ToroVázquezMora-Fischer América (Colombia) para la Feria Internacional del Libro de Bogotá, con un especial saludo a mis queridos amigos -veo las fichas luego de la selección- Hugo Vázquez y Guillermito Meque.

Aunque el tiempo pasa, Guillermito, y aquel redactor junior (joven) de De Luca ya debe tener unos 55 años...

Oh my God !

 

GRAFICA.

Nuevamente -y para no dejar Sahara a la categoría- rescato una campaña de extraordinaria producción gráfica: de la agencia Caldas Naya (España) para la cerveza A.K.Damm de Alsacia.

Pero no os hagáis demasiadas ilusiones con Respecto a los Palmarés: creo que a todos los europeos del otro lado de los Pirineos les causará tanta gracia como a mi familia alsaciana francesa (el hermano mayor de mi padre murió en la batalla de La Marne).

Ya sé que, tanto la Primera Guerra Mundial como la Segunda, son historia.

Pero creo que en España a nadie la causaría mucha gracia una campaña comercial y humorística sobre la Guerra Civil.

 

C’est tout mes amis y hasta el mes que viene.

Bye bye and enjoy Cannes.

 

 

Gabriel Dreyfus

gdreyfus@adlatina.com

Gabriel Dreyfus

por Gabriel Dreyfus

Compartir