“No debe suponer que los cigarrillos con bajo contenido de alquitrán son menos nocivos, o mejores para usted”.
Esta frase encabeza el aviso-solicitada de una página entera que Philip Morris International dio a conocer como primera parte de una campaña gráfica de tres piezas donde profundiza desde distintos ángulos el mensaje que forma parte de una nueva campaña mundial que previene el consumo del tabaco en menores, al mismo tiempo que alerta a la comunidad acerca de los efectos nocivos del fumar sobre la salud.
Y aunque no se trata de un tema nuevo ni mucho menos, una de las características de esta campaña es que pretende causar su gran impacto. En otras palabras, generar “concientización” cuando, según se calcula, 30 por ciento de la población mundial es fumadora.
En la Argentina
De acuerdo a Felicitas Castrillón, gerente de comunicaciones de Massalin, “los avisos son el primer paso de la nueva campaña, que incluirá también displays con folletos en 3000 kioscos en todo el país”.
Pero además, desde el 15 de marzo, las cajetillas de cigarrillos pasarán a convertirse en un medio de comunicación. Los fumadores encontrarán durante todo el año, en forma rotativa en las distintas marcas, minifolletos insertos en las marquillas alertando sobre los riesgos que provoca a la salud el fumar, y el significado del “menos alquitrán”.
La ejecutiva sintetiza la nueva campaña de este modo: “La sociedad demanda una relación sincera con los consumidores. Y como el cigarrillo es un producto complejo, decidimos enfocar la campaña desde tres aristas”. Primero de todo, el impacto del tabaco sobre la salud. Hoy la compañía dice abiertamente que el cigarrillo es adictivo y causa enfermedad. En segundo lugar, existe gran preocupación por parte de la sociedad acerca de si existe alguna posibilidad de reducir riesgos y en ese sentido, la empresa está desarrollando prototipos para crear cigarrillos menos nocivos, pero aún no se sabe cómo se los va a comercializar. Y en tercer lugar, la preocupación de que los menores fumen y las formas de la prevención en menores de edad.
Las tres etapas de la campaña gráfica reflejan estas tres cuestiones.
Por último, Castrillón señala la tendencia a la prevención de patologías relacionadas con la salud también aparecen presentes en otras industrias, como por ejemplo, la alimentación en relación a la obesidad.
Cada vez con mayor frecuencia las megamarcas ejercen un marketing socialmente responsable, involucrándose en temas preocupantes para la comunidad, como el tabaquismo y el alcohol
La cerveza también
Por su parte, en los Estados Unidos, Budweiser también se suma a la cruzada del consumo responsable. Anheuser-Busch, la empresa que produce Budweiser, lanzó el 29 de febrero en los Estados Unidos un spot que refleja la preocupación de la empresa por disminuir el consumo de la bebida en los menores de edad como parte de la iniciativa que están impulsando hacia una mayor toma de conciencia bajo el nombre de “La Responsabilidad Importa”.
Durante el spot de 30 segundos “Qué noche” aparecen tres madres hablando acerca de lo que los hijos habían estado haciendo esa tarde: una cree que salieron a comer pizza, la otra cree que fueron a jugar al básquetbol y la tercera madre piensa que se fueron al cine. Y en realidad, todas ellas tenían razón, porque los chicos hicieron todos esos programas. La idea que quiere transmitir el comercial es que cuando los padres están enterados de las actividades de sus hijos, ellos toman mejores decisiones. Como por ejemplo, no beber antes de ser mayores de edad.
Otra de las gráficas nuevas señala que 7 de cada 10 mujeres opinan que los “conductores designados” son sexies. La expresión “conductor designado” se refiere a la figura, que la empresa sugiere como indispensable en cada grupo que salga de noche, de la persona que es elegida por sus pares para mantenerse sobrio y ser el responsable de conducir al final de la fiesta.
John Kaestner, vicepresidente del departamento de atención a los consumidores de Anheuser-Busch, opina que “el comercial refleja en imágenes sentido común, por un lado, y algunas conclusiones obtenidas por los estudios de mercado que indican que cuando se trata de el abuso del consumo del alcohol en cualquiera de sus formas, es la responsabilidad la que cuenta (o importa)”.
Según explicó el ejecutivo, desde hace casi un siglo Anheuser-Busch promueve mensajes de responsabilidad social. De hecho, el primer aviso, que data de 1914, llevaba la leyenda “Budweiser significa moderación”.
LOS TEXTOS DE LAS SOLICITADAS DE PHILIP MORRIS
Anuncio número 1, en su versión argentina
Titular: NO DEBE SUPONER QUE LOS CIGARRILLOS CON BAJO CONTENIDO DE ALQUITRÁN SON MENOS NOCIVOS O MEJORES PARA USTED.
Usted no debe suponer que las marcas de cigarrillos con descripciones tales como “Light”, “Médium”, “Mild”, “Suave” u otras con bajo contenido de alquitrán, son menos dañinas o que fumar dichas marcas lo ayudará a dejas de fumar.
De hecho, la Organización Mundial de la Salud informa que cambiar a cigarrillos con menores contenidos de alquitrán no ofrece beneficios significativos a la salud.
En los atados de cigarrillos, términos tales como “Light”, “Médium”, “Mild” y “Suave” describen la fortaleza y el sabor.
Las cifras de alquitrán y nicotina muestran el contenido promedio de estas sustancias, por cigarrillo, según pruebas de máquina efectuadas conforme a normas ISO de la Organización Internacional de Nomalización, exigidas por varios gobiernos. Estas cifas también son indicativas del sabor y fortaleza.
Las cifras de alquitrán y nicotina no indican necesariamente la cantidad de alquitrán y nicotina que usted realmente inhala, ya que las personas no fuman de igual manera que las máquinas utilizadas en las pruebas.
La cantidad de alquitrán y nicotina que usted realmente inhala, depende de cómo usted fuma. Será mayor que las cifras alquitrán y nicotina informadas si, por ejemplo, usted inhala más profundamente, da más pitadas o tapa los orificios de ventilación.
No existe un cigarrillo seguro. Si usted está preocupado por los efectos del fumar sobre la salud, debe dejar de fumar. Para obtener más información sobre cifras de alquitrán y nicotina o para dejar de fumar, por favor visite nuestra página web www.pmintl.com
PHILIP MORRIS. INTERNATIONAL. Manifacturers of cigarettes and tobacco products.
Philip Morris International opera en Argentina a través de su filial Massalin Particulares S.A
Anuncio número 2, en su versión brasileña
Titular: É POSSIVEL FAZER UM CIGARRO MENOS NOCIVO?
A fumaça do cigarro contém mais de 4.000 compostos químicos. Muitos deles são carcinogénicos ou tóxicos.
É por isso que estamos conduzindo pesquisas para desenvolver produtos innovadores que, esperamos, reduzirão significativamente muitos desees compostos.
Desenvolver um cigarro com potencial para raduzir os seus efeitos nocivos é uma prioridade muito importante para a Philip Morris.
Enquanto trabalhamos para desenvolver tal producto, acreditamos que a melhor abordagem a ser adotada pelos órgãos reguladores do gobernó seja trabalhar com os fabricantes de cigarros e com as autoridades de saúde pública, para decidir se um produto tem potencial de reducir seus efeitos nocivos, assim como o que os fabricantes podem dizer aos consumidores a respeito dele.
Algumas pessoas opõem-se à comercialização desees produtos por acreditarem que eles podem desestimular as parar de fumar ou incentivar outras a começar. Contudo, como fabricantes de cigarros, sentimos que é importante tentarnos desenvolver produtos que tenham o potencial de ser menos nocivos.
E se esses produtos podem ser desenvolvidos, acreditamos que seria errado privar fumantes adultos de seus beneficios. Acreditamos também que os consumidores deveriam receber informações completas sobre eles e ter a opção de decidir usá-los ou não.
Mas mesmo que esses produtos possam ser desenvolvidos, queremos que os comsumidores saibam que a única maneira de reducir ou evitar os efeitos do consumo de cigarros sobre a saúde é parar de fumar ou nem começar.
Para obter mais informações, visite a nossa página na internet: www.pmintl.com.br.
PHILIP MORRIS INTERNATIONAL. Manufactures of cigaretes and tobacco products.
Anuncio número 2, en su versión argentina
Titular: ¿ES IMPOSIBLE PRODUCIR UN CIGARRILLO MENOS DAÑINO?
El humo del cigarrillo contiene más de 4.000 compuestos químicos. Muchos de ellos son cancerígenos.
Por eso estamos llevando a cabo investigaciones para desarrollar nuevos productos que esperamos reducirán significativamente muchos de estos compuestos.
Producir un cigarrillo que sea potencialmente menos dañino es prioritario para Philip Morris.
Mientras trabajamos para desarrollar un producto de esa naturaleza, creemos que lo mejor es que los funcionarios públicos responsables de la reglamentación, en colaboración con las empresas de tabaco y las autoridades de salud pública, determinen si un producto es potencialmente menos nocivo y qué es lo que los fabricantes deben informar a los consumidores al respecto.
Hay quienes se oponen a la venta de estos cigarrillos porque creen que ésta puede desalentar a la gente a dejar de fumar o estimular a otros a comenzar. Como fabricantes de cigarrillos, creemos que es muy importante tratar de desarrollar productos que sean potencialmente menos dañinos.
Si pueden producirse estos cigarrillos, pensamos que sería una equivocación negar sus beneficios a fumadores adultos. Creemos además que los consumidores tiene derecho a recibir una información completa sobre estos cigarrillos, y a decidir si quieren consumirlos o no.
Hasta que estos productos puedan ser desarrollados, y se compruebe científicamente que son menos dañinos, queremos que los consumidores sepan que la única forma de reducir o evitar los efectos sobre la salud del tabaco es dejando de fumar o no empezando a hacerlo. Para obtener más información sobre cifras de alquitrán y nicotina o para dejar de fumar, por favor visite nuestra página web www.pmintl.com
PHILIP MORRIS. INTERNATIONAL. Manifacturers of cigarettes and tobacco products.
Philip Morris International opera en Argentina a través de su filial Massalin Particulares S.A.
Anuncio número 3, en su versión argentina
Titular: ES UN PROBLEMA QUE LOS MENORES FUMEN.
¿Qué debería hacer una empresa tabacalera al respecto?
Nadie quiere que los menores fumen. Tampoco nosotros.
Sabemos que puede resultar difícil creer que una empresa tabacalera tenga este punto de vista . después de todo, muchos creen que si los menores no fumaran, nuestro negocio podría terminar por desaparecer.
En realidad, la inmensa mayoría de los fumadores adultos del mundo no fuman nuestras marcas y esto nos brinda grandes oportunidades de crecimiento.
Intentar impedir que los menores fumen es lo que debemos hacer. En todo caso, las declaraciones de una empresa tabacalera sobre lo que es correcto o incorrecto, probablemente no tenga mucho peso.
El hecho es que también tiene sentido comercial intentar que los menores no fumen. En el mundo de hoy en día, si no hacemos lo que está a nuestro alcance en este sentido, nuestro negocio podría peligrar. Los gobiernos, los funcionarios responsables de la reglamentación y el público podrían impedirnos vender cigarrillos a los fumadores adultos.
Nadie cree que sea posible impedir que todos los menores fumen. Y la mayoría de la gente piensa que las empresas tabacaleras no son la única causa ni tampoco la única solución al problema.
De cualquier modo, tenemos un papel importante que desempeñar.
Sabemos cómo se venden los cigarrillos y sabemos que muchos menores consideran que es muy fácil comprarlos. Podemos hacer y estamos haciendo algo al respecto. Actualmente tenemos programas de control de acceso de menores a los cigarrillos en colaboración con minoristas de cigarrillos en 80 países, y planeamos lanzar programas similares en varios países más. Estos programas están diseñados para dificultar a los menores la compra de nuestros productos.
Pero impedir que los menores fumen, requiere más que impedir su acceso a los cigarrillos. También es necesaria la educación respecto a los graves efectos del tabaco en la salud, incluyendo la adicción y asegurarse de que los padres sean conscientes del papel que de desempeñan.
Este tipo de programas educativos son importantes, por eso los apoyamos activamente. Pero queremos estar seguros de que los programas no se conviertan en publicidad de nuestra empresa o nuestras marcas. Por ello, ofrecemos financiar estos programas sin exigir que se mencionen ni a nuestra empresa ni a nuestras marcas. Y, donde las autoridades de la salud y educación están dispuestas a aceptar este financiamiento, como lo han hecho en diversos países de todo el mundo, eso es lo que hacemos.
También es importante contribuir a crear un ambiente en el que los menores sepan que pueden “estar en onda” sin necesidad de fumar. Por eso financiamos en el año 2001 la campaña televisiva (No Fumes), que fue difundida por toda Europa en MTV. La reacción fue tan positiva que el año pasado desarrollamos una campaña similar y la ampliamos para incluir diversos países asiáticos y latinoamericanos.
Para obtener más información sobre cifras de alquitrán y nicotina o para dejar de fumar, por favor visite nuestra página web www.pmintl.com
PHILIP MORRIS. INTERNATIONAL. Manifacturers of cigarettes and tobacco products.
Philip Morris International opera en Argentina a través de su filial Massalin Particulares S.A.
Esta frase encabeza el aviso-solicitada de una página entera que Philip Morris International dio a conocer como primera parte de una campaña gráfica de tres piezas donde profundiza desde distintos ángulos el mensaje que forma parte de una nueva campaña mundial que previene el consumo del tabaco en menores, al mismo tiempo que alerta a la comunidad acerca de los efectos nocivos del fumar sobre la salud.
Y aunque no se trata de un tema nuevo ni mucho menos, una de las características de esta campaña es que pretende causar su gran impacto. En otras palabras, generar “concientización” cuando, según se calcula, 30 por ciento de la población mundial es fumadora.
En la Argentina
De acuerdo a Felicitas Castrillón, gerente de comunicaciones de Massalin, “los avisos son el primer paso de la nueva campaña, que incluirá también displays con folletos en 3000 kioscos en todo el país”.
Pero además, desde el 15 de marzo, las cajetillas de cigarrillos pasarán a convertirse en un medio de comunicación. Los fumadores encontrarán durante todo el año, en forma rotativa en las distintas marcas, minifolletos insertos en las marquillas alertando sobre los riesgos que provoca a la salud el fumar, y el significado del “menos alquitrán”.
La ejecutiva sintetiza la nueva campaña de este modo: “La sociedad demanda una relación sincera con los consumidores. Y como el cigarrillo es un producto complejo, decidimos enfocar la campaña desde tres aristas”. Primero de todo, el impacto del tabaco sobre la salud. Hoy la compañía dice abiertamente que el cigarrillo es adictivo y causa enfermedad. En segundo lugar, existe gran preocupación por parte de la sociedad acerca de si existe alguna posibilidad de reducir riesgos y en ese sentido, la empresa está desarrollando prototipos para crear cigarrillos menos nocivos, pero aún no se sabe cómo se los va a comercializar. Y en tercer lugar, la preocupación de que los menores fumen y las formas de la prevención en menores de edad.
Las tres etapas de la campaña gráfica reflejan estas tres cuestiones.
Por último, Castrillón señala la tendencia a la prevención de patologías relacionadas con la salud también aparecen presentes en otras industrias, como por ejemplo, la alimentación en relación a la obesidad.
Cada vez con mayor frecuencia las megamarcas ejercen un marketing socialmente responsable, involucrándose en temas preocupantes para la comunidad, como el tabaquismo y el alcohol
La cerveza también
Por su parte, en los Estados Unidos, Budweiser también se suma a la cruzada del consumo responsable. Anheuser-Busch, la empresa que produce Budweiser, lanzó el 29 de febrero en los Estados Unidos un spot que refleja la preocupación de la empresa por disminuir el consumo de la bebida en los menores de edad como parte de la iniciativa que están impulsando hacia una mayor toma de conciencia bajo el nombre de “La Responsabilidad Importa”.
Durante el spot de 30 segundos “Qué noche” aparecen tres madres hablando acerca de lo que los hijos habían estado haciendo esa tarde: una cree que salieron a comer pizza, la otra cree que fueron a jugar al básquetbol y la tercera madre piensa que se fueron al cine. Y en realidad, todas ellas tenían razón, porque los chicos hicieron todos esos programas. La idea que quiere transmitir el comercial es que cuando los padres están enterados de las actividades de sus hijos, ellos toman mejores decisiones. Como por ejemplo, no beber antes de ser mayores de edad.
Otra de las gráficas nuevas señala que 7 de cada 10 mujeres opinan que los “conductores designados” son sexies. La expresión “conductor designado” se refiere a la figura, que la empresa sugiere como indispensable en cada grupo que salga de noche, de la persona que es elegida por sus pares para mantenerse sobrio y ser el responsable de conducir al final de la fiesta.
John Kaestner, vicepresidente del departamento de atención a los consumidores de Anheuser-Busch, opina que “el comercial refleja en imágenes sentido común, por un lado, y algunas conclusiones obtenidas por los estudios de mercado que indican que cuando se trata de el abuso del consumo del alcohol en cualquiera de sus formas, es la responsabilidad la que cuenta (o importa)”.
Según explicó el ejecutivo, desde hace casi un siglo Anheuser-Busch promueve mensajes de responsabilidad social. De hecho, el primer aviso, que data de 1914, llevaba la leyenda “Budweiser significa moderación”.
LOS TEXTOS DE LAS SOLICITADAS DE PHILIP MORRIS
Anuncio número 1, en su versión argentina
Titular: NO DEBE SUPONER QUE LOS CIGARRILLOS CON BAJO CONTENIDO DE ALQUITRÁN SON MENOS NOCIVOS O MEJORES PARA USTED.
Usted no debe suponer que las marcas de cigarrillos con descripciones tales como “Light”, “Médium”, “Mild”, “Suave” u otras con bajo contenido de alquitrán, son menos dañinas o que fumar dichas marcas lo ayudará a dejas de fumar.
De hecho, la Organización Mundial de la Salud informa que cambiar a cigarrillos con menores contenidos de alquitrán no ofrece beneficios significativos a la salud.
En los atados de cigarrillos, términos tales como “Light”, “Médium”, “Mild” y “Suave” describen la fortaleza y el sabor.
Las cifras de alquitrán y nicotina muestran el contenido promedio de estas sustancias, por cigarrillo, según pruebas de máquina efectuadas conforme a normas ISO de la Organización Internacional de Nomalización, exigidas por varios gobiernos. Estas cifas también son indicativas del sabor y fortaleza.
Las cifras de alquitrán y nicotina no indican necesariamente la cantidad de alquitrán y nicotina que usted realmente inhala, ya que las personas no fuman de igual manera que las máquinas utilizadas en las pruebas.
La cantidad de alquitrán y nicotina que usted realmente inhala, depende de cómo usted fuma. Será mayor que las cifras alquitrán y nicotina informadas si, por ejemplo, usted inhala más profundamente, da más pitadas o tapa los orificios de ventilación.
No existe un cigarrillo seguro. Si usted está preocupado por los efectos del fumar sobre la salud, debe dejar de fumar. Para obtener más información sobre cifras de alquitrán y nicotina o para dejar de fumar, por favor visite nuestra página web www.pmintl.com
PHILIP MORRIS. INTERNATIONAL. Manifacturers of cigarettes and tobacco products.
Philip Morris International opera en Argentina a través de su filial Massalin Particulares S.A
Anuncio número 2, en su versión brasileña
Titular: É POSSIVEL FAZER UM CIGARRO MENOS NOCIVO?
A fumaça do cigarro contém mais de 4.000 compostos químicos. Muitos deles são carcinogénicos ou tóxicos.
É por isso que estamos conduzindo pesquisas para desenvolver produtos innovadores que, esperamos, reduzirão significativamente muitos desees compostos.
Desenvolver um cigarro com potencial para raduzir os seus efeitos nocivos é uma prioridade muito importante para a Philip Morris.
Enquanto trabalhamos para desenvolver tal producto, acreditamos que a melhor abordagem a ser adotada pelos órgãos reguladores do gobernó seja trabalhar com os fabricantes de cigarros e com as autoridades de saúde pública, para decidir se um produto tem potencial de reducir seus efeitos nocivos, assim como o que os fabricantes podem dizer aos consumidores a respeito dele.
Algumas pessoas opõem-se à comercialização desees produtos por acreditarem que eles podem desestimular as parar de fumar ou incentivar outras a começar. Contudo, como fabricantes de cigarros, sentimos que é importante tentarnos desenvolver produtos que tenham o potencial de ser menos nocivos.
E se esses produtos podem ser desenvolvidos, acreditamos que seria errado privar fumantes adultos de seus beneficios. Acreditamos também que os consumidores deveriam receber informações completas sobre eles e ter a opção de decidir usá-los ou não.
Mas mesmo que esses produtos possam ser desenvolvidos, queremos que os comsumidores saibam que a única maneira de reducir ou evitar os efeitos do consumo de cigarros sobre a saúde é parar de fumar ou nem começar.
Para obter mais informações, visite a nossa página na internet: www.pmintl.com.br.
PHILIP MORRIS INTERNATIONAL. Manufactures of cigaretes and tobacco products.
Anuncio número 2, en su versión argentina
Titular: ¿ES IMPOSIBLE PRODUCIR UN CIGARRILLO MENOS DAÑINO?
El humo del cigarrillo contiene más de 4.000 compuestos químicos. Muchos de ellos son cancerígenos.
Por eso estamos llevando a cabo investigaciones para desarrollar nuevos productos que esperamos reducirán significativamente muchos de estos compuestos.
Producir un cigarrillo que sea potencialmente menos dañino es prioritario para Philip Morris.
Mientras trabajamos para desarrollar un producto de esa naturaleza, creemos que lo mejor es que los funcionarios públicos responsables de la reglamentación, en colaboración con las empresas de tabaco y las autoridades de salud pública, determinen si un producto es potencialmente menos nocivo y qué es lo que los fabricantes deben informar a los consumidores al respecto.
Hay quienes se oponen a la venta de estos cigarrillos porque creen que ésta puede desalentar a la gente a dejar de fumar o estimular a otros a comenzar. Como fabricantes de cigarrillos, creemos que es muy importante tratar de desarrollar productos que sean potencialmente menos dañinos.
Si pueden producirse estos cigarrillos, pensamos que sería una equivocación negar sus beneficios a fumadores adultos. Creemos además que los consumidores tiene derecho a recibir una información completa sobre estos cigarrillos, y a decidir si quieren consumirlos o no.
Hasta que estos productos puedan ser desarrollados, y se compruebe científicamente que son menos dañinos, queremos que los consumidores sepan que la única forma de reducir o evitar los efectos sobre la salud del tabaco es dejando de fumar o no empezando a hacerlo. Para obtener más información sobre cifras de alquitrán y nicotina o para dejar de fumar, por favor visite nuestra página web www.pmintl.com
PHILIP MORRIS. INTERNATIONAL. Manifacturers of cigarettes and tobacco products.
Philip Morris International opera en Argentina a través de su filial Massalin Particulares S.A.
Anuncio número 3, en su versión argentina
Titular: ES UN PROBLEMA QUE LOS MENORES FUMEN.
¿Qué debería hacer una empresa tabacalera al respecto?
Nadie quiere que los menores fumen. Tampoco nosotros.
Sabemos que puede resultar difícil creer que una empresa tabacalera tenga este punto de vista . después de todo, muchos creen que si los menores no fumaran, nuestro negocio podría terminar por desaparecer.
En realidad, la inmensa mayoría de los fumadores adultos del mundo no fuman nuestras marcas y esto nos brinda grandes oportunidades de crecimiento.
Intentar impedir que los menores fumen es lo que debemos hacer. En todo caso, las declaraciones de una empresa tabacalera sobre lo que es correcto o incorrecto, probablemente no tenga mucho peso.
El hecho es que también tiene sentido comercial intentar que los menores no fumen. En el mundo de hoy en día, si no hacemos lo que está a nuestro alcance en este sentido, nuestro negocio podría peligrar. Los gobiernos, los funcionarios responsables de la reglamentación y el público podrían impedirnos vender cigarrillos a los fumadores adultos.
Nadie cree que sea posible impedir que todos los menores fumen. Y la mayoría de la gente piensa que las empresas tabacaleras no son la única causa ni tampoco la única solución al problema.
De cualquier modo, tenemos un papel importante que desempeñar.
Sabemos cómo se venden los cigarrillos y sabemos que muchos menores consideran que es muy fácil comprarlos. Podemos hacer y estamos haciendo algo al respecto. Actualmente tenemos programas de control de acceso de menores a los cigarrillos en colaboración con minoristas de cigarrillos en 80 países, y planeamos lanzar programas similares en varios países más. Estos programas están diseñados para dificultar a los menores la compra de nuestros productos.
Pero impedir que los menores fumen, requiere más que impedir su acceso a los cigarrillos. También es necesaria la educación respecto a los graves efectos del tabaco en la salud, incluyendo la adicción y asegurarse de que los padres sean conscientes del papel que de desempeñan.
Este tipo de programas educativos son importantes, por eso los apoyamos activamente. Pero queremos estar seguros de que los programas no se conviertan en publicidad de nuestra empresa o nuestras marcas. Por ello, ofrecemos financiar estos programas sin exigir que se mencionen ni a nuestra empresa ni a nuestras marcas. Y, donde las autoridades de la salud y educación están dispuestas a aceptar este financiamiento, como lo han hecho en diversos países de todo el mundo, eso es lo que hacemos.
También es importante contribuir a crear un ambiente en el que los menores sepan que pueden “estar en onda” sin necesidad de fumar. Por eso financiamos en el año 2001 la campaña televisiva (No Fumes), que fue difundida por toda Europa en MTV. La reacción fue tan positiva que el año pasado desarrollamos una campaña similar y la ampliamos para incluir diversos países asiáticos y latinoamericanos.
Para obtener más información sobre cifras de alquitrán y nicotina o para dejar de fumar, por favor visite nuestra página web www.pmintl.com
PHILIP MORRIS. INTERNATIONAL. Manifacturers of cigarettes and tobacco products.
Philip Morris International opera en Argentina a través de su filial Massalin Particulares S.A.