-El año pasado cumplieron el tercer aniversario. ¿Cuál es el presente de Digitas Buenos Aires?
-Digitas desembarcó en Argentina en octubre de 2018, introduciendo en el mercado un modelo de agencia full-service que, para nosotros, es el presente y futuro de la comunicación: brindar soluciones end to end sumando capacidades fundamentales como estrategia, creatividad, data, medios y tecnología, todas bajo el mismo techo y trabajando de manera integrada en un mismo proceso. Hoy, tres años después, contamos con un equipo multidisciplinario de profesionales que nos permite generar un impacto medible en el negocio a través del uso innovador de los datos y la tecnología, manteniendo el enfoque centrado en el consumidor. Y, no menos importante, pudimos demostrar que esto es perfectamente compatible con una creatividad de alto vuelo, que integre a la audiencia de manera relevante en el desarrollo de las campañas y genere resultados de negocio para nuestros clientes.
-¿Cómo definirían el trabajo que realizan desde la agencia?
-Como ejemplos de campañas realizadas para nuestros clientes, que reflejan el way of working de la agencia, podemos mencionar el haber entrenado a un algoritmo para localizar al hater más salvaje de Twitter y enfrentarlo con sus víctimas en un experimento social que se vivió en las redes; el uso de machine learning para crear la canción colaborativa más grande de la historia; o el desarrollo de un bot para jugar al tradicional Ni sí, ni no, ni blanco, ni negro, captando una base de IDs de más de seiscientas mil familias. Los resultados fueron superadores en años que fueron difíciles para todos, lo cual nos hace estar aún más convencidos del modelo de agencia que estamos impulsando. Creemos que vamos por el buen camino, y el mercado y nuestros partners así nos lo demuestran. Hemos duplicado el equipo durante el último año, así como incorporado nuevas y desafiantes marcas a nuestro portfolio. Hoy Digitas Buenos Aires es una agencia en pleno crecimiento.
-¿Qué desafíos supone el consumidor hoy, desde dónde encontrarlo hasta cómo atraerlo, teniendo en cuenta que cada vez se habla más de la generación de experiencias? En este contexto, ¿cuál es el valor agregado que puede ofrecer Digitas?
-La pandemia dejó en evidencia la importancia de ser ágiles y flexibles. En este sentido, creo que Digitas corre con ventaja, porque lleva en su ADN la agilidad, capacidad de adaptación y frescura de una startup, con el respaldo de una gran network de la que somos parte a nivel global, como es Publicis. La cultura de Digitas, más allá de su presencia en más de 60 oficinas y un plan de expansión muy agresivo a nivel global, realmente es muy parecida a la de una startup, por su flexibilidad, capacidad de adaptarse al cambio y estar a la altura de lo que pasa, por ejemplo, en social, data y tech. Creemos que este es un gran valor agregado, en un contexto de transformación de la industria que apunta cada vez más hacia un modelo integrado, donde la data pasa a un primer plano a la hora de ayudar a las marcas a conectar con las personas de manera relevante a través de ideas que emocionen, provoquen e inspiren. Los consumidores, cada vez más, buscan experiencias que les dejen algo a cambio de su tiempo, que les aporten valor. Acá es donde, desde Digitas, por nuestro approach experiencial, enfocado en innovación, tecnología y estrategia, podemos aportar a las marcas para que establezcan conexiones reales y de calidad con los consumidores.
-¿Con qué proyección arrancan este 2022?
-El año comenzó muy bien, con importantes novedades que se van a ir comunicando en el transcurso de las próximas semanas, tanto a nivel negocio, equipo, prácticas (SEO, CRM, gaming, entre otras), partnerships y nuevos trabajos. Cumplimos nuestros primeros 3 años con 10 clientes, 120 talentos, 14 pitches ganados y más de 40 reconocimientos en festivales internacionales, lo cual demuestra que cuando conectamos la data con la creatividad, las ideas que aparecen son diferentes y los resultados son contundentes. Si en tres años, de los cuales dos fueron en medio de la pandemia, obtuvimos todos esos logros, nuestra expectativa para lo que viene es de mucho crecimiento, en todo sentido: en talento, capacidades, clientes y soluciones para nuestras marcas. En este sentido, el foco estará puesto en consolidar la propuesta de la agencia, crecer en nuevos negocios siempre apalancados en relaciones duraderas, de verdadero partnership con nuestros clientes, acompañándolos en el camino de conectar con el consumidor y potenciar el mensaje de las marcas dentro de un contexto donde destacarse es cada vez más difícil. Seguir apalancándonos en la capacidad para escalar servicios, que nos ha permitido establecernos como referentes dentro de la región, así como liderar proyectos y asignaciones regionales, a partir del fortalecimiento de procesos, experiencias relevantes, pero, lo que es más importante, impactando en el negocio de las marcas que día a día nos eligen. Ahí está nuestro principal diferencial.