Publicidad Argentina

PLAZA DE MAYO SE ESTRENÓ EL DOMINGO EN LA TV ARGENTINA

Grau y Rodríguez Cohen comentan el comercial que BBDO creó para Nike

A fin de adaptar el eslogan “Write the futuro” (Escribe el futuro) de manera relevante en la Argentina, BBDO Argentina convocó a cuatro jugadores de la selección argentina de fútbol actual para que irrumpan en una escena histórica: los festejos del Argentina Campeón del ’86. En la nota, los DGC’s explican cómo fue el proceso.

Grau y Rodríguez Cohen comentan el comercial que BBDO creó para Nike
"Llegamos a una especie de dream team, encabezado por el capitán", comentan los DGC's.

“La idea central del comercial pasa por la irrupción de los jugadores Nike de la selección argentina de fútbol actual en la celebración del Mundial que se ganó en 1986, continuando con la idea de dejar de mirar para atrás y mirar para adelante. Empezar a escribir una nueva historia que ojalá termine de la misma forma”, comienzan explicando los directores generales creativos con respecto al comercial Plaza de mayo, creado para Nike Argentina.
El principal desafío creativo, cuentan, era, antes de llegar al guión, ejecutar de manera local el concepto de la campaña global de Nike “Write the future” (Escribe le futuro) y hacerlo de forma relevante para los argentinos: “Es un país donde el fútbol se toma muy en serio”. Después del guión, agregan, vino el verdadero desafío: “Cómo hacer que cuatro jugadores de primer nivel, dispersos por el mundo y con agendas complicadísimas, se encontraran en Plaza de Mayo para cortar un festejo que había quedado registrado en imágenes de archivo y, sobre todo, que eso se vea creíble”.
En principio se eligió, de entre los jugadores con los que Nike tiene contrato, aquellos con altas chances de ir al Mundial: “Llegamos a una especie de dream team, encabezado por el capitán, Javier Mascherano”. También participaron Carlos Tévez, Sergio Kun Agüero y Sergio Romero.
“La primera reunión con Agustín (Alberdi, director del comercial) fue a mediados de marzo. Tuvimos un día de rodaje en Manchester, otro en Madrid y uno más en Plaza de Mayo, Buenos Aires”, cuentan.
Luego hubo una larguísima postproducción: “El proceso se vuelve inexplicablemente lento y angustiante para los que sólo vamos cada tanto a chequear y pedir algunas correcciones. Pero gracias a Agustín y a la gente de Che! toda la espera valió la pena”.
De esta forma, la campaña que comenzó con la vía pública del ’86, tendrá algunas sorpresas más antes de que salga el comercial global. “Pero preferimos que sigan siendo sorpresas”, desafiaron los DGC’s.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir