Publicidad Gran Bretaña

AUNQUE LA GENTE PARECE HABERSE CANSADO DEL CHISTE

French Connection podrá seguir jugando con el doble sentido en su campaña FCUK

El registro de marcas inglesas le dio luz verde a la discutida sigla FCUK, que había sido censurada varias veces en el pasado, para que la cadena de moda pueda seguir utilizándola en sus eslóganes y campañas. Pero la que parece menos convencida de la eficacia del recurso es la gente, que empezó a darle la espalda a FC, retaceándole las compras. Algunos observadores creen que a pesar del triunfo le

French Connection podrá seguir jugando con el doble sentido en su campaña FCUK
La sigla está compuesta por la marca de la cadena (FC) y las iniciales de Gran Bretaña (UK).

Buen comienzo de año para la cadena French Connection: las rígidas autoridades del registro de marcas de Gran Bretaña le aprobaron una discutida sigla de su eslogan para sus relojes y alhajas y la famosa marca de moda podría seguir con el tono habitual de sus avisos.

Según informó FC, el UK Trade Registry desestimó las protestas de un hombre de negocios jubilado que venía quejándose enérgicamente del acrónimo FCUK que utiliza la red para sus mensajes publicitarios.

Según Dennis Woodman –el denunciante- esa sigla es “contraria a los principios aceptados de moralidad”, por su obvio parecido a FUCK. Agregaba también que al utilizar ese recurso, French Connection violaba el Acta de Comercio firmada en Gran Bretaña en 1994.

Pero los abogados de FC argumentaron que FCUK era simplemente “un liviano juego de palabras” y citaron como antecedentes otras frases registradas como Dick & Fanny, que en su momento también resultaron aceptables.

La objeción de Woodman no alcanzaba a algunos productos de French Connection, como por ejemplo las prendas de vestir y la loción after shave.

Un comunicado emitido por FC sostiene que “la acción del señor Woodman resultó un fracaso. Como consecuencia, la entidad de control confirmó a FCUK como marca registrada de la empresa”.

 

A pesar de la censura

FC había utilizado eslóganes como “FCUK Fashion” y “FCUK Advertising” para promover la compañía y a pesar de ser censurada varias veces por la ASA –entidad que monitorea la publicidad británica- siguió adelante con el recurso, que en un principio le rindió visibles frutos en materia de ventas.

Pero cuando FC quiso en 2005 utilizar la sigla en prendas de vestir y en avisos de vía pública los resultados se invirtieron, y hubo una notoria caída en las ventas.

Los analistas de la industria dicen que el motivo del descenso fue “simplemente que la gente se cansó de un chiste repetido” y que “ahora es necesario renovar la imagen, a pesar de que sigan gozando de la marca registrada”.

“En el fondo, FCUK no es más que una sigla compuesta por la marca de la cadena (FC) y las iniciales de Gran Bretaña (UK). No hay motivo para tanta censura y crítica”, se defendió una fuente anónima de la empresa.

Pero los números hablan un idioma más contundente: en 2005 los beneficios de la cadena cayeron de 16,2 a 5,1 millones de libras (28,7 contra 9,1 millones de dólares), comparando los primeros semestres de 2005 y 2004, resultado de una caída de 9 por ciento en las ventas.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir