Publicidad Colombia

ESPECIAL DESTACADOS 2024

Fabio Quiroga: “La ventaja la tendrán quienes incluyan a la IA en la toma de decisiones a todo nivel”

El recientemente nombrado CEO de Ogilvy Andina hace un balance de lo que fue el 2024 para la oficina de Colombia y destaca tanto los reconocimientos creativos como la performance financiera.

Fabio Quiroga: “La ventaja la tendrán quienes incluyan a la IA en la toma de decisiones a todo nivel”
Quiroga: “Encontrar el tono adecuado y los niveles exactos que cada marca requiere para diferenciarse es un lindo reto”.

¿Qué balance hace del 2024 para Ogilvy Colombia?

Para Ogilvy Colombia el 2024 fue un año memorable, el mejor en muchos años por varias razones. La primera es que fuimos la mejor agencia de Colombia en Cannes, trayendo el único León de oro colombiano de la edición, entre otros reconocimientos. Además, fue el año de las “primeras veces” no solo para Ogilvy sino para el país. Ganamos el primer White Pencil de DA&D en Future Impact para el país, y en un hito histórico logramos el reconocimiento de una de nuestras ideas en la revista TIME, por primera vez para una agencia colombiana, como uno de los mejores inventos en el mundo. También obtuvimos el reconocimiento como la Mejor Idea de Iberoamérica para el mundo, un Grand Prix y 10 oros en la última edición del Ojo, entre mucho otros reconocimientos a nivel global.

Todo esto hace que el 2024 definitivamente haya sido un año más que increíble en términos de creatividad, sin embargo, como lo dijo el gran David Ogilvy “Si no vende no es creativo”, es decir la creatividad por sí sola no funciona, todo esto debe venir acompañado de los resultados financieros y aquí también fue un año excelente. Ganamos diferentes clientes tanto locales como regionales, y expandimos nuestra operación de manera exitosa en Centro América de la mano de nuevas marcas y clientes regionales muy importantes, todo esto debido a la innovación en la oferta que tenemos como agencia creativa. También, nuestro Luxury HUB ha tenido un crecimiento exponencial trayendo nuevos clientes y marcas con las cuales esperamos seguir subiendo a las tarimas de los festivales más importantes del mundo, y por supuesto ayudándolos a cumplir sus objetivos de negocio.

Comenzado ya el 2025, un reciente informe de tendencias dice: "Las épocas de incertidumbre, ansiedad y fragilidad nos hacen buscar en el humor una válvula de escape". ¿Cree que este será el año en que el entretenimiento y la vuelta del humor, que en Cannes mostró un tímido regreso, desplegará sus alas y resurgirá?

Yo creo firmemente que estamos en un contexto que hay que saber manejar con pinzas. Si bien estamos en un momento de bastante excitación no es el primero ni será el último. Nosotros debemos tener la capacidad de gestionar bajo cualquier escenario y aquí es donde más que incertidumbre nosotros vemos oportunidades. Los últimos años han sido muy movidos en términos sociales, políticos y de negocio, pero siempre hemos sabido sortearlos y lograr resultados positivos en términos de negocio y creatividad ampliando muestra oferta y trayendo nuevos clientes, y definitivamente este año va a ser igual en Latinoamérica.

Creo firmemente que los lideres de las operaciones en la región ya sabemos y entendemos el contexto en el que vivimos y podemos generar oportunidades increíbles.

En relación con el humor, pienso que seguirá siendo una herramienta más para crear diferenciación y debemos saber explotarla en términos creativos. Definitivamente diferenciarse con el humor como recurso es un reto maravilloso. Encontrar el tono adecuado y los niveles exactos que cada marca requiere para diferenciarse es un lindo reto.

En épocas en que las innovaciones tecnológicas son cada vez más veloces y la inteligencia artificial parece llevarse todo a su paso cual torbellino, hay una búsqueda por una creatividad más audaz y original. ¿Está de acuerdo? ¿De qué manera puede lograrse?

A diferencia del metaverso y muchas otras alternativas que hemos tenido en los últimos años, la IA llegó para quedarse. Con esto en mente, es importante la toma de decisiones enfocadas en el uso de la IA en el día a día, el concepto de duplas entre copies y gráficos o liquid designers llegó a su fin, ahora mínimo deben ser tripletas junto con la IA y todas las herramientas que tenemos disponibles. Creo que más que arrasar, llegó para potenciarlo todo, y van a sacar ventaja las agencias y clientes que logren poner una silla para la IA en sus reuniones de toma de decisiones a todo nivel.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir