Publicidad Estados Unidos

TAMBIÉN HAY UN LIBRO SOBRE LOS ARTISTAS

El MoMA muestra la influencia del comic en las bellas artes

Las interferencias entre arte y comic son el hilo conductor de la exposición de la muestra Comic abstraction: image-breaking, image-making del Museo de Arte Moderno de Nueva York. Esta cuenta con la participación de más de una quincena de artistas contemporáneos que ilustran este tema a través de sus obras.

El MoMA muestra la influencia del comic en las bellas artes
Inka Essenhigh. Supergood.
  • El MoMA muestra la influencia del comic en las bellas artes
  • El MoMA muestra la influencia del comic en las bellas artes
  • El MoMA muestra la influencia del comic en las bellas artes
  • El MoMA muestra la influencia del comic en las bellas artes

Desde hace unos años, un gran número de artistas ha tomado imágenes de los comics, películas, y dibujos animados para atacar temas como la guerra, conflictos raciales y la pérdida de la inocencia, entre otros. Uno podría preguntarse qué significa el hecho de que se busque el humor para ocuparse de estas problemáticas.
Todos estos temas los trata la nueva muestra del Museo de Arte Moderno de Nueva York, titulada
Comic abstraction: image-breaking, image-making (“Abstracción cómica: creadora y quebrantadora de imagen), en la cual se pueden ver desde las enroscadas pinturas de dibujos animados de
Julie Mehretu hasta los collages psicológicos de personajes de Arturo Herrera, pasando por las seductoras pinturas minimalistas de Ellen Gallagher, repletas de signos blackface, y los comics pintados sobre el original de Rivane Neuenschwander.
Todas estas imágenes, de una manera entretenida pero ácida, exploran temas de la realidad socio-política, mostrando la relación personal que muchos artistas contemporáneos tienen como la actualidad de sus países.
En total, son quince los artistas que componen esta muestra que estará abierta al público hasta el próximo 11 de junio. Se verán diversas técnicas: blurring, collage, pintado de cuadros de películas; todas ellas cambian el concepto de pop art y una vez más replantean el tema de la ambigüedad del concepto de “arte”.

La curadora, Roxana Marcoci, ha tratado la relación entre las disciplinas artísticas y el mundo del comic desde una perspectiva muy distinta de la que cabría esperar, si se entiende el comic como una práctica meramente figurativa. Sin embargo, la muestra se centra en la influencia que ha tenido su estética en la abstracción y, sobre todo, en como esta abstracción del comic se ha convertido recientemente en un medio bastante efectivo, usado por muchos artistas, para expresar su postura ante muchos de los terribles conflictos que tienen lugar en el mundo.

 

Los artistas de la exhibición son:

 

Polly Apfelbaum

Inka Essenhigh

Ellen Gallagher

Arturo herrera

Michel Majerus (alemán), 1967-2002

Julie Mehretu (EEUU), 1970

Juan Muñoz (español), 1953-2001

Takashi Murakami (japonés). 1962

Rivane Neuenschwander (brasileño), 1967

Philippe Parreno (francés), 1964

Gary Simmons (Estados Unidos), 1964

Franz West (austríaco), 1947

Sue Williams (Estados Unidos) 1954

 

Para obtener más información y para ver las obras, se puede ingresar a http://www.moma.org/exhibitions/2007/comic_abstraction/flash.html.

Redacción Adlatina

Por Redacción Adlatina

Compartir nota