Publicidad Perú

ESTUDIO DE OMG "1000 PERUANAS Y PERUANOS DICEN"

El consumo de medios en Perú: redes sociales, influencers y streaming dominan las pantallas

WhatsApp, Facebook y YouTube lideran en uso, mientras que Netflix, Disney+ y Amazon Prime encabezan las plataformas de streaming más vistas.

El consumo de medios en Perú: redes sociales, influencers y streaming dominan las pantallas
El crecimiento del streaming y las plataformas de video on demand ha generado un cambio en la manera en que los peruanos consumen entretenimiento e información.

Las plataformas digitales y los creadores de contenido han transformado el consumo de medios en el Perú, según la última edición del estudio “1000 Peruanas y Peruanos dicen”, de Omnicom Media Group.

Entre los principales hallazgos se destaca que el video en streaming, las redes sociales y el contenido generado por influencers lideran las preferencias de los peruanos, redefiniendo la manera en la que se informan, entretienen e interactúan con las marcas.

El 61 por ciento de los peruanos usa medios digitales para ver transmisiones en vivo de programas de TV, reflejando el crecimiento de la televisión conectada.
Asimismo, el contenido generado por influencers sigue ganando terreno en la toma de decisiones de compra, con la autenticidad y demostración del uso del producto como factores clave. Mientras que el consumo de redes sociales ha caído 5 puntos porcentuales respecto a la ola anterior, mostrando un posible deseo de desconexión digital.

Además, el streaming, el cine y la prensa o radio online registraron los más altos incrementos de consumo al inicio del año. Y los contenidos relacionados a moda & estilo de vida, podcasts, lanzamiento de canciones, cobertura de eventos y streamers internacionales registraron crecimiento en sus preferencias.

Medios más consumidos y actividades en plataformas

El estudio confirma el dominio de las plataformas digitales. Las redes sociales se consolidan como el medio más consumido en el país (67%), seguidas de cerca por el video online (45%) y la TV nacional (45%), las apps de streaming (40%) y la TV por cable (32%).

De estas cinco, los videos online y las aplicaciones de streaming y VoD incrementaron su consumo en este período respecto a la ola anterior. A estas se suman, el cine, las vallas, la prensa y radio online, radio offline, las revistas digitales e impresas y prensa física. Esto demuestra que -en su mayoría- el consumo de medios inicia el año en Perú con resultados favorables.

En cuanto a las actividades más realizadas por los encuestados en plataformas digitales, destacan: uso de redes sociales (38%), hacer búsquedas en plataformas online (37%), escuchar música online (37%), ver videos en Youtube (36%), ver contenidos o TV por demanda en plataformas como Netflix, Amazon Prime, etcétera (28%).

Estos resultados reflejan el giro hacia un consumo de medios cada vez más interactivo y audiovisual, donde la inmediatez y la personalización juegan un papel clave.

Redes sociales e influencers, claves en el consumo y la decisión de compra 

El estudio confirma que las redes sociales continúan dominando el panorama digital en Perú. WhatsApp se mantiene como la plataforma más utilizada (83%), seguida de Facebook (76%), YouTube (74%), TikTok (65%) e Instagram (52%). Además, se observa que el consumo de plataformas como X o Twitter sigue siendo de nicho (15%), con mayor penetración en segmentos específicos de la población.

El estudio revela que los influencers continúan consolidándose como una fuente de información relevante para los consumidores peruanos. Aquí, la credibilidad, autenticidad y conexión siguen siendo factores determinantes en la percepción de los seguidores respecto a los creadores de contenido.

Entre los aspectos más valorados por los peruanos en el contenido de los influencers destacan: la demostración del uso del producto (58%); las opiniones personales sobre los productos o servicios, destacando tanto aspectos positivos como negativos (55%); los relatos personales (39%); testimonios basados en experiencias de otras personas y seguidores (40%); otros (7%).

Pese a la influencia de los creadores de contenido, la mayoría de los encuestados señala que solo confía en los influencers si las marcas que promocionan son coherentes con su estilo de vida y/o valores, lo que “depende de las marcas que promocionen” (40%). En contraste, el 26% pierde confianza en aquellos que promueven demasiadas marcas. Mientras que el 35% señaló que no les afecta” (36%) y el 10% afirmó que su interés aumenta si las promociones son de calidad.

Streaming y contenido en video: el auge de la televisión conectada

El crecimiento del streaming y las plataformas de video on demand ha generado un cambio en la manera en que los peruanos consumen entretenimiento e información. Si bien la televisión tradicional sigue teniendo relevancia, la tendencia hacia la personalización y el acceso bajo demanda sigue en aumento. El consumo de contenido en plataformas digitales se diversifica cada vez más, y la integración de la publicidad en estos espacios representa un desafío y una oportunidad para las marcas que buscan conectar con las audiencias a través de formatos innovadores y personalizados.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir