Para lograr el aprovechamiento al que apuntan en el marco de los Juegos Olímpicos 2004, varios anunciantes como Coca Cola, Kodak, Visa y Mc Donald´s, han disminuido la cantidad de spots con temas de los juegos y han decidido utilizar otras campañas que han desarrollado durante el 2004 para llegar a sus consumidores de una manera más precisa y efectiva.
Esto no significa que los números serán diferentes a los de años anteriores en relación la inversión publicitaria. Autoridades del Comité Olímpico dijeron que sus 11 anunciantes globales pagaron aproximadamente 600 millones de dólares en servicios y fees para el sponsoreo 2001-2004. Y se espera un gasto de aproximadamente 1.3 mil millones de dólares solo de General Electric Co.
“Las olimpíadas representan un gran oportunidad de marketing a nivel macro, y yo creo que en la actualidad estamos moviéndonos hacia las oportunidades micro”, dijo Marian Saltzman, gerente de estrategia de la agencia Euro RSCG de Havas.
Esto muestra un giro copernicano en la manera de hacer publicidad: ya no se verán tantos mensajes globales en la televisión, sino mensajes más targeteados y dirigidos a públicos específicos, en base a las necesidades de los productos y de las empresas.
“Los consumidores están siendo más disciplinados con las marcas, y piden que haya una conexión, sino prefieren no saber nada de los productos o servicios”, dijo Linda Wolf, presidente y director ejecutivo del grupo Publicis.
Branding de las grandes marcas
McDonald’s por ejemplo, utilizó un emotivo comercial basado en las expectativas y miedos de las madres creado para el día de la madre- que se celebra en mayo en EEUU- como tributo a los juegos que se realizarán del 13 al 29 de Agosto del presente año.
“El marketing durante las olimpíadas es un aspecto más de nuestro campaña multidimensional de branding. Nuestra visión es que debe ser parte de nuestro presupuesto no algo extra”, le comentó Larry Light, gerente global de marketing de Mc Donald´s, a Reuters. “Cada evento y actividad de promoción cubre un aspecto diferente en apoyo de nuestro “I´m Loving It”actitud de marca”.
Para lograr esto durante los juegos olímpicos, la empresa de fast food, creó siete comerciales de tv, de los cuales, al menos tres no están ligados en absoluto con los juegos.
Coca- Cola
Aunque todavía, la empresa líder en bebidas no alcohólicas, no ha decidido cuales con exactitud los comerciales que mostrará en los juegos 2004, dijo que exhibirá una bandera de Coca- Cola y Diet Coke que ha desarrollado y también, creará viñetas junto a NBC con los detalles de los eventos deportivos. La compañía también es sponsor de la puesta de la antorcha en el campo olímpico.
Visa y Kodak
“Los juegos olímpicos han sido una parte sustancial de nuestra estrategia integral de marketing durante los últimos 19 años”, afirmó Michael Lynch, vicepresidente de sponsoreo y marketing de Visa. “Yo no diría que haremos un cambio sustancial en estos juegos, pero si algo mejor”.
La tarjeta de crédito más vendida en el mundo disminuyó la cantidad de comerciales basados en las olimpíadas, este año solo se verán tres comerciales con tema olímpico, comparada con los 5 de Sydney 200 y los 6 vistos en Atlanta 1996.
Visa busca llamar la atención con su primer comercial sobre la selección femenina de volleyball de los Estados Unidos que fue estrenado en el Supebowl en febrero, en donde ellas aparecen corriendo esquivando un partido de hockey sobre hielo. Y aparte, será la única tarjeta oficial que podrá ser utilizada en todo el predio y que ofrecerá varias promociones en los juegos olímpicos de este año.
Kodak, es parte de los juegos desde sus inicios en la era moderna en 1896, este año, los usará para promocionar todos sus productos digitales. Para esto, tendrá un centro dentro de Atenas donde se podrá bajar y revela fotos digitales o enviarlas vía Internet a un centro para que las analicen.
“Está muy enfocado a nuestra estrategia global de negocios”, dijo Greg Walker, director de sponsoreo de Kodak.
¿Un riesgo o una buena inversión?
En Atenas, al igual que en los últimos años, se gastan millones y millones de dólares en marketing, sponsoreo y publicidad. Muchos mercadólogos no están tan seguro que sea una buena inversión, excepto en el caso de las grandes marcas. A esto debe agregarse, la latente posibilidad de un ataque terrorista que pone en peligro una inversión que ya lleva dos años, en el caso de las empresas nombradas.
“Es una inversión muy riesgosa a mi parecer”, comentó Saltzman de Euro RSCG. “Aparte corres el riesgo de ser mirado por los terroristas al aparecer asociado a uno de sus posibles targets. Y aparte si algo sale mal serás asociado por miles de personas a eso”.
Esto no significa que los números serán diferentes a los de años anteriores en relación la inversión publicitaria. Autoridades del Comité Olímpico dijeron que sus 11 anunciantes globales pagaron aproximadamente 600 millones de dólares en servicios y fees para el sponsoreo 2001-2004. Y se espera un gasto de aproximadamente 1.3 mil millones de dólares solo de General Electric Co.
“Las olimpíadas representan un gran oportunidad de marketing a nivel macro, y yo creo que en la actualidad estamos moviéndonos hacia las oportunidades micro”, dijo Marian Saltzman, gerente de estrategia de la agencia Euro RSCG de Havas.
Esto muestra un giro copernicano en la manera de hacer publicidad: ya no se verán tantos mensajes globales en la televisión, sino mensajes más targeteados y dirigidos a públicos específicos, en base a las necesidades de los productos y de las empresas.
“Los consumidores están siendo más disciplinados con las marcas, y piden que haya una conexión, sino prefieren no saber nada de los productos o servicios”, dijo Linda Wolf, presidente y director ejecutivo del grupo Publicis.
Branding de las grandes marcas
McDonald’s por ejemplo, utilizó un emotivo comercial basado en las expectativas y miedos de las madres creado para el día de la madre- que se celebra en mayo en EEUU- como tributo a los juegos que se realizarán del 13 al 29 de Agosto del presente año.
“El marketing durante las olimpíadas es un aspecto más de nuestro campaña multidimensional de branding. Nuestra visión es que debe ser parte de nuestro presupuesto no algo extra”, le comentó Larry Light, gerente global de marketing de Mc Donald´s, a Reuters. “Cada evento y actividad de promoción cubre un aspecto diferente en apoyo de nuestro “I´m Loving It”actitud de marca”.
Para lograr esto durante los juegos olímpicos, la empresa de fast food, creó siete comerciales de tv, de los cuales, al menos tres no están ligados en absoluto con los juegos.
Coca- Cola
Aunque todavía, la empresa líder en bebidas no alcohólicas, no ha decidido cuales con exactitud los comerciales que mostrará en los juegos 2004, dijo que exhibirá una bandera de Coca- Cola y Diet Coke que ha desarrollado y también, creará viñetas junto a NBC con los detalles de los eventos deportivos. La compañía también es sponsor de la puesta de la antorcha en el campo olímpico.
Visa y Kodak
“Los juegos olímpicos han sido una parte sustancial de nuestra estrategia integral de marketing durante los últimos 19 años”, afirmó Michael Lynch, vicepresidente de sponsoreo y marketing de Visa. “Yo no diría que haremos un cambio sustancial en estos juegos, pero si algo mejor”.
La tarjeta de crédito más vendida en el mundo disminuyó la cantidad de comerciales basados en las olimpíadas, este año solo se verán tres comerciales con tema olímpico, comparada con los 5 de Sydney 200 y los 6 vistos en Atlanta 1996.
Visa busca llamar la atención con su primer comercial sobre la selección femenina de volleyball de los Estados Unidos que fue estrenado en el Supebowl en febrero, en donde ellas aparecen corriendo esquivando un partido de hockey sobre hielo. Y aparte, será la única tarjeta oficial que podrá ser utilizada en todo el predio y que ofrecerá varias promociones en los juegos olímpicos de este año.
Kodak, es parte de los juegos desde sus inicios en la era moderna en 1896, este año, los usará para promocionar todos sus productos digitales. Para esto, tendrá un centro dentro de Atenas donde se podrá bajar y revela fotos digitales o enviarlas vía Internet a un centro para que las analicen.
“Está muy enfocado a nuestra estrategia global de negocios”, dijo Greg Walker, director de sponsoreo de Kodak.
¿Un riesgo o una buena inversión?
En Atenas, al igual que en los últimos años, se gastan millones y millones de dólares en marketing, sponsoreo y publicidad. Muchos mercadólogos no están tan seguro que sea una buena inversión, excepto en el caso de las grandes marcas. A esto debe agregarse, la latente posibilidad de un ataque terrorista que pone en peligro una inversión que ya lleva dos años, en el caso de las empresas nombradas.
“Es una inversión muy riesgosa a mi parecer”, comentó Saltzman de Euro RSCG. “Aparte corres el riesgo de ser mirado por los terroristas al aparecer asociado a uno de sus posibles targets. Y aparte si algo sale mal serás asociado por miles de personas a eso”.