Publicidad Gran Bretaña

UN HOMENAJE A LOS GRANDES POPES DE LA MÚSICA

De Hendrix a Oasis: un mapa de la historia de la música inglesa

Más de cien lugares de Inglaterra fueron seleccionados para formar parte de un mapa de turismo rockero. El objetivo es homenajear a quienes lograron que hoy se cumplan 50 años de la explosión del rock en ese país.

De Hendrix a Oasis: un mapa de la historia de la música inglesa
El mapa incluye 113 lugares famosos.
  • De Hendrix a Oasis: un mapa de la historia de la música inglesa
  • De Hendrix a Oasis: un mapa de la historia de la música inglesa
  • De Hendrix a Oasis: un mapa de la historia de la música inglesa
  • De Hendrix a Oasis: un mapa de la historia de la música inglesa

Por décadas, la herencia del rock inglés fue bastardeada más que apreciada. Dos de los burdeles de música más importantes del país –el Cavern Club en Liverpool y Hacienda en Manchester- cerraron con la cabeza baja. Pero el gobierno inglés decidió cambiar esto y creó un mapa del rock y el pop de Inglaterra, con el fin de celebrar alrededor de 200 destinos linkeados a músicos famosos. Estos incluirán desde el Britpop The Good Mixer en Camden, hasta la dirección de 1960 en Londres de Jimi Hendrix y Knebworth House, donde tocó su último concierto.
Hace unos días fueron revelados algunos de los lugares por la agencia nacional de turismo, VisitBritain, que aclaró que algunos ya son puntos turísticos, como Salford Lads Club, donde los fans de los Smiths van a recrear el momento en el que la banda posó fuera del club para la tapa de su clásico album The Queen is dead. Otros tienen una conexión más tangencial con la música, como Hatfield House, donde Adam and Ants filmaron dos videos.
La controversia rondó alrededor de la inclusión de algunos lugares donde sucedieron muertes famosas, como la escena del accidente de auto del vocalista de T Rex, Marc Bolan, en Barnes; o el lugar en Wiltshire donde Eddie Cochran murió. “Hubo varios encontronazos sobre esto, pero creo que sería tonto no tener en cuenta que estos lugares ya son visitados por los fans”, dijo Laurence Bresh, gerente general de VisitBritain. Esta movida viene de la mano de un importante crecimiento de la industria musical local en los últimos doce meses. Bandas como Snow Patrol y Razorlight ayudaron a que los artistas británicos coparan 60 por ciento del mercado en 2006.

Con aires de totalidad
El mapa apunta a revitalizar el turismo interno para 2007, en un año en que se espera un aumento del interés en el “turismo rockero”. Además, este año es el aniversario número 50 de la creación del Cavern Club, que fue reconstruido al lado del original, y el retorno de Glastonbury.
La idea es, a largo plazo, crear un mapa que cubra la totalidad de Inglaterra, apuntando a una audiencia internacional. “Sabemos que hay un gran interés en locaciones relacionadas con la cultura popular”, agregó Bresh. “Todos sabemos acerca de los turistas que viajan a Liverpool para visitar los lugares donde estuvieron los Beatles, que son muchos más que ése. A la gente le gusta conocer los lugares que inspiraron a los músicos. Uno obvio es Berwick Street, donde Oasis hizo las tomas para la tapa de What’s the store morning glory.
El objetivo es que sea lo más exhaustivo posible, manteniendo la regla de que en cada lugar debe haber algo concreto para que la gente vea, aunque sólo sea una placa. La versión impresa del mapa incluye 113 lugares, mientras que la versión online incluye 190 -
www.enjoyengland.com/rocks-, y algunas traen música.
Paul Rees, editor de Q, dijo: “Armar una lista de los lugares más importantes a nivel musical está bueno, pero poner lugares como la locación del video de Adam & the Ants es kitsch.”
El mapa marca un apoyo oficial a la música pop del país, cosa impensable unos años atrás. Conor McNicholas, editor de NME, opinó: “Creo que definitivamente hay un cambio que está sucediendo. La razón del cambio es que se cumplieron cincuenta años de la explosión del rock y la gente que en aquel momento fue parte de eso hoy forma parte del establishment, y está en posición de hacer algo”.
Pero el hecho de que se arme un mapa no significa per se un crecimiento de la industria del rock inglés. Por ejemplo, uno de los lugares que aparece es Hammersmith Palais, un club en el oeste de Londres que está por ser demolido. “Es una tragedia lo que está sucediendo”, dijo  McNicholas. “No sólo porque este lugar fue inmortalizado por The Clash es sus canciones, sino también por su importancia dentro de la escena londinense.”

 

Algunos de los rock landmarks

1.  Liverpool: Donde los Beatles llegaron a la fama.
2. La estación Widnes: Ahí Paul Simon escribió Homeward bound en su tour de 1965, mientras esperaba el tren de vuelta a Londres.
3. Salford Lads Club: Miles de fans de Smiths han ido a este edificio que fue el fondo de la tapa en el interior de The Queen is dead.
4. El crematorio Macclesfield: Ian Curtis, de Joy Division, fue enterrado aquí en 1980.
5. The Grapes (Sheffield): El primer show de Arctic Monkeys fue aquí, en junio de 2003.
6. The Red Lion: Robbie Williams pasó la mayo parte de su adolescencia en el bar de este pub, que era manejado por sus padres.
7. Severn Estuary Mudflats: la tapa del album Heaven up here, de Echo and the Bunnymen, fue fotografiada ahí.
8. Glastonbury: Casa del evento musical anual con el mismo nombre.
9. Yes Tor: esta esquina fue inmortalizada por el grupo Yes en el CD Tormato, de 1978.
10. Isle of Wight festival: Este festival es legendario. Fue realizado de 1968 a 1970 y es el equivalente a Woodstock.  
11. Hammersmith Palais: Inmortalizado por The Clash (ver nota).
12. Abbey Road studios: En 1969, los Beatles salieron del Studio de Abbey Road en St John's Wood para sacarse la famosa fotografía de ellos cruzando la calle. La misma es la tapa de uno de sus discos.
13. 23 Brook Street: Una placa azul marca la residencia de la leyenda del rock Jimi Hendrix en el medio de Londres.
14. La estación ferroviaria Chalk Farm: Madness reflejó sus raíces de Camden cuando se fotografiaron aquí para su album Absolutely here.
15. El puente de Waterloo: Dirty old river, must you keep rolling ...
Ray Davies les rindió homenaje al Támesis y a Londres con su track Waterloo Subset.
16. Berwick Street (Londres): Oasis eligió esta calle como fondo de su tapa What's the store, morning glory.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir