Publicidad Ecuador

ENTREVISTA CON EL DGC DE LA FILIAL ECUATORIANA DE PUBLICIS

David Bamballi: “Muchos vimos una gran oportunidad para Publicis y para Ecuador; ahí apostamos”

Con más de 25 años de trayectoria, el publicista es el encargado de comandar el ala creativa de la sede ecuatoriana del grupo Publicis, cuya apertura fue a fines de junio pasado. Con cuentas de la talla de Movistar, Sanofi-Aventis y Nestlé, la agencia vivió sus tres primeros meses “con mucho vértigo y con muchos sueños”. En diálogo con adlatina.com, el vicepresidente creativo de Publicis Ecuador c

David Bamballi: “Muchos vimos una gran oportunidad para Publicis y para Ecuador; ahí apostamos”
Bamballi observa un gran crecimiento en la publicidad en Ecuador, aunque destaca que la identidad propia es una deuda pendiente.

David Bamballi, egresado de la Escuela Superior de Creativos Publicitarios, comenzó su carrera publicitaria en Argentina (pasó por agencias como Y&R, Pragma FCB y Ratto BBDO), pero a fines de 2000 se trasladó a España, donde trabajó para Tapsa FCB y Tiempo BBDO.

Tres años después, decidió emigrar de nuevo y se trasladó a Ecuador. Primero fue dgc de D’Arcy Ecuador (del grupo Publicis); luego pasó a ser director creativo asociado en Y&R. En menos de dos años volvió a la red como vicepresidente creativo de Publicitas Saatchi & Saatchi.

Este año fue convocado para dirigir la creatividad de la nueva Publicis Ecuador.

Con 8 años de experiencia trabajando en las mejores agencias de Ecuador, la apertura a una operación totalmente internacional como era este caso, me resultó un proyecto enormemente atractivo”, comenta Bamballi. Con tres meses de vida, la agencia se erige sobre dos pilares: el desarrollo digital y el trade marketing. El equipo, encabezado por César Bettencourt (presidente de la agencia), se encuentra trabajando tanto localmente como para la red, en las tres cuentas que le fueron asignadas: Nestlé, Sanofi-Aventis y Movistar. Para ésta última, Bamballi comenta estar ocupado intensamente en varios proyectos, junto a Marcelo Vergara. “La idea es, además, incorporar dos nuevos clientes de acá a fin de año. Y para el 2012, empezar a trabajar duro para los festivales”.

 

-¿Cómo está conformado el equipo creativo?

-Los tres directores creativos son Macarena Llambí (de Uruguay); Mauro Chacón (de Ecuador) y Leandro Lavizzari (de Argentina). Ellos son los tres pilares de este proyecto.

 

-¿Cuál es su visión sobre el mercado publicitario de Ecuador?

-Ecuador es un mercado que ha evolucionado muchísimo en estos últimos ocho años. La deuda pendiente de la publicidad es crear una identidad propia. Uno entra en una página de Brasil, de Argentina, Uruguay o de otros mercados, ve un banner y en seguida reconoce que es una publicidad de ese país. Colombia y Perú ya lo han logrado, y Venezuela está en camino. Pero Ecuador aún no consigue hacerlo. Yo creo que es principalmente por dos razones: por un lado, la división política y económica entre Quito y Guayaquil (de forma similar a la que acontece entre Madrid y Barcelona). El segundo motivo tiene que ver con que aún los creativos ecuatorianos y el mercado en general siguen apostando a la publicidad tradicional. Yo creo que el cambio está en la no convencional, en digital, en nuevos medios. Porque para enviar trabajos de film o gráfica a festivales internacionales y que sean reconocidos, hay que  haber recorrido un largo camino. Aquí suelen tender a hacer eso, y les cuesta mucho romper el propio molde. Sucede además que no hay una segunda línea de renovación de profesionales. Los senior son muy senior y no hay una segunda línea. Por otra parte, se está trabajando poco en planeación estratégica.

 

-¿Qué campañas destaca de su trayectoria? ¿Por qué?

-He hecho varias cosas en distintas agencias, pero tuve dos hitos que marcaron mi carrera. Uno fue para la cuenta Pepsi con la campaña de Ratto BBDO. Esa fue un quiebre importante. Y el otro fue todo lo que hice y construí en esta década con Bellsouth primero y Movistar después, en el mercado ecuatoriano.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir