Publicidad España

ESPECIAL DESTACADOS 2024

Cristina Trenas: “Nos inspira la capacidad de romper moldes”

La productora y socia fundadora de Little Spain dialogó con Adlatina sobre un gran 2024, los proyectos que vienen, qué dejaron y los que ya hicieron.

Cristina Trenas: “Nos inspira la capacidad de romper moldes”
Cris Trenas: “Una vez que un objetivo se vuelve alcanzable, entonces eso quiere decir que se puede ir un poquito más alto”.

Agencia publicitaria, productora, colectivo creativo, cualquier definición se aplica a Little Spain si fuera necesario encasillarla en algo. Así de variado es su trabajo y los premios que obtuvieron y podrían obtener por ser tan versátiles: Esta ambición desmedida, Oliveira Dos Cen Anos, Late Chekout completan un listado de los trabajos más destacados. Cristina Trenas sostiene en diálogo con Adlatina: “Al final lo que nos gusta a nosotros es contar historias, y creo que lo que nos diferencia es la creatividad, y esta puede tomar muchísimas formas”.

Little Spain, conformada por Trenas, Santos Bacana y Rogelio González, existía como idea, concepto o colectivo, pero en 2020 se formalizó con el proyecto El Madrileño. “Igual podemos optar al león de oro en Cannes por una campaña publicitaria como optar a un Goya. Ahora los Goya en febrero, pues sí, creo que en ese sentido creemos en no limitarnos a un solo formato. Entonces seguiremos haciendo videoclips, seguiremos haciendo campañas de publicidad, seguiremos haciendo películas. Nuestra intención es no limitarnos, seguir haciéndolo todo”.

¿Cuáles son los hitos que vivió la agencia en 2024?
Bueno, pues digamos que para nosotros ha habido varios hitos importantes este año. Uno de ellos fue Oliveira Dos Cen Anos que hicimos para el Celta de Vigo. Ha sido muy gratificante ver cómo nuestro proyecto ha podido ganar en Cannes, en los Clíos, un poco el recorrido internacional que ha tenido. Otro hito muy importante ha sido la campaña que hemos hecho para el Ritz Carlton con Late Checkout, que hemos rodado en Hong Kong, pues esto también ha sido un hito importantísimo porque era la primera vez que rodábamos algo en inglés en un país como Hong Kong y con un actor como Josh Hutcherson. Pues, obviamente, también estrenar nuestro segundo documental, La guitarra flamenca de Yerai Cortés; volver a estar nominados a los Goya, volver a enfrentarnos a la taquilla, pues también son hitos importantísimos. Y creo que el siguiente gran hito al que nos enfrentamos es hacer un proyecto de ficción, ya sea serie o película, pero es como el siguiente gran paso. Cada cosa que hacemos va siendo como un crecimiento más, como añadir otra capa más a la estructura y a nuestro portafolio de proyectos. Así que estamos muy contentos y sí que pensamos que ha sido un año bastante prolífico en ese sentido.

¿En qué están trabajando en la actualidad?
Santos está escribiendo una película de ficción. Pucho está también ya empezando a pensar cuál será su próximo proyecto, que seguramente sea una película de ficción también. Estamos desarrollando una serie con Isaac Lacuesta y Raúl Arévalo. Tenemos un montón de campañas de publicidad para muchísimas marcas. Estamos trabajando con muchas marcas muy interesantes de todo tipo. Esto también nos gusta mucho, porque obviamente los proyectos de largometraje o las series son proyectos muy largos, que te llevan muchos años y que durante mucho tiempo te absorben. Y una cosa de lo que nos divierte en las campañas de publicidad, de trabajar con marcas en proyectos que se dimensionan más a corto plazo, pues es eso, que son rápidos, que aprendes mucho, que te dan la posibilidad de probar muchas cosas. Así que estamos bastante emocionados. También tenemos más videoclips. El año pasado trabajamos mucho con Sebastián Yatra, por ejemplo. Tenemos también muchos más proyectos con otros artistas. Hay muchas, muchas cosas, la verdad.

¿Qué la motiva a usted o al equipo e inspira en la actualidad como para crear o para tener este vuelo creativo?
Bueno, creo que nos inspiran muchas cosas. Por un lado, la capacidad de romper moldes, como esta idea de decir, vamos a hacer las cosas a nuestra manera, vamos a encontrar una manera diferente de hacer las cosas. Nos motiva y nos inspira sentir que muchas veces por ignorantes y muchas veces porque sentimos que las cosas se pueden hacer de otra manera, pues nos guiamos mucho por la intuición. Y eso nos motiva a encontrar maneras diferentes de hacer las cosas. Nos motiva a contar historias, nos motiva trabajar con la gente a la que admiramos, porque al final nosotros venimos de estar muchísimos años aspirando a formar parte de esta industria y hay muchísimos artistas y muchísimos profesionales a los que admiramos mucho. Nos motiva un montón tener la oportunidad de sentarnos con ellos y trabajar con ellos. Esto es increíble, alguien que hasta hace nada era un referente máximo y ahora te sientas a pelotear ideas con esta persona. Esto es súper especial. Nos motiva ir probando cosas nuevas y en nuestra base siempre está la idea de contar historias, de emocionar, de trabajar desde la creatividad.

¿Cuándo comenzaron en 2020 y si no antes, hasta el día de hoy siguen teniendo los mismos objetivos?
Cada vez nos ponemos objetivos más altos, creo. Van cambiando. Hasta hace nada nuestro mayor objetivo era estrenar una película en cines, hasta que estrenamos Esta misión desmedida, ya ese objetivo se te queda corto y dices quiero lo siguiente. Como también te das cuenta que son objetivos alcanzables y una vez que un objetivo se vuelve alcanzable, entonces eso quiere decir que se puede ir un poquito más alto.

Tras conquistar tres oros con la campaña Oliveira dos Cen Anos para RC Celta, en las categorías Film Craft, Entertainment for Music y Entertainment for Sports ¿qué pasó después de Cannes?
Bueno, Cannes Lions la verdad es que te da mucha visibilidad. Obviamente, de los premios no se vive y luego es difícil concretar hasta qué punto los premios se traducen en trabajo. A veces es lo más importante, sí que te dan visibilidad, notoriedad, pues obviamente son una motivación muy fuerte, pero al final tampoco significan nada en el sentido que no te aseguran el trabajo. O sea, vuelves de Cannes igual pues sigues estando en esa necesidad de pichear, de convencer, de vender, como que hay una labor ahí importante, pero no sabría decirte hasta qué punto se concreta en algo. Quizás, no nos importaría estar este año en Cannes. Pues lo vivido fue super positivo, como dices, hay muchísimo valor en juntarte con otros creativos y ver lo que están haciendo, siempre es muy inspirador. Entonces todas estas ocasiones para reunirse, pues al final son una excusa buenísima para entrar en contacto con otras personas y ver lo que están haciendo y también conectar a nivel humano. Porque muchas veces los pitches son muy fríos, pues a lo mejor hay mucha gente con la que llevas mucho tiempo hablando, pero nunca has estado en persona y, de repente, pues encontrarte en un entorno como ese y poder conectar más a nivel personal es siempre bonito, así que desde luego son experiencias súper positivas.

Comenzado ya 2025, un reciente informe de tendencias dice: “Las épocas de incertidumbre, ansiedad y fragilidad nos hacen buscar en el humor una válvula de escape”. ¿Cree que este será el año en que el entretenimiento y la vuelta del humor, que en Cannes mostró un tímido regreso, desplegará sus alas y resurgirá
Yo creo que es importantísimo, de hecho, nosotros lo hablamos muchísimo. Miramos con mucha añoranza las campañas de publicidad de los años 90 y 2000, que tiraban mucho del humor. Creemos que el humor es una herramienta súper potente y de hecho muchas veces nos hemos encontrado con que, sin querer buscarlo, por ejemplo, con el documental, o en la película que acabamos de sacar ahora, la gente sale del cine y lo que más resalta son las partes de humor. Creo que el humor es importantísimo para todo, incluso para el drama, para poder hablar de temas complejos, me parece una herramienta increíblemente poderosa y ojalá haya un resurgimiento. Nosotros lo hemos hablado mucho, que es algo muy difícil, porque es muy difícil hacer bien el humor, requiere de una inteligencia muy específica, dominar muchos códigos, tener una capacidad de observación muy grande. Pero ojalá, porque si tiramos más del humor significará que estamos generando contenido más interesante y más inteligente. A mí me encanta, me parece importantísimo, yo consumo muchísimos productos que, a pesar de ser un contenido serio, pues tienen muchísimo humor, por ejemplo, el stand-up, los Late Nights americanos; son de mucha actualidad, pero siempre como desde la perspectiva del humor, yo lo veo muy importante. Es un muy buen recurso si se sabe usar.

En épocas en que las innovaciones tecnológicas son cada vez más veloces y la inteligencia artificial parece llevarse todo a su paso cual torbellino, hay una búsqueda por una creatividad más audaz y original. ¿Está de acuerdo? ¿De qué manera puede lograrse?
Yo era de las ‘catastrofistas’, que vivía aterrada, que no hay nada que me parezca peor que perder la sensibilidad humana. Yo era de esas. Lo que pasa es que hablo con gente que me dice, al final puede ser una herramienta, hay que saber utilizarla. Creo que es un error pensar que es la solución a todo, que muchas veces uno se puede confundir ahí. A mí me han pasado, por ejemplo, tratamientos (pitches) hechos con IA y dices: madre mía, qué horror que la inteligencia artificial te pueda hacer el pitch, pero lo lees y para mí es muy fácil identificar que lo ha hecho una IA. Entonces yo creo que es una herramienta muy potente, pero una herramienta al fin. Puede dar miedo en cuanto a que puede hacer muchas cosas, que puede sentirse como una amenaza, pero creo que no ganamos nada. Cada vez que hay una innovación tecnológica grande parece que todo lo demás va a quedar obsoleto y luego pasa el tiempo y tampoco esa innovación tecnológica se instituye. O sea, yo creo que hay que aprender a utilizarla como eso, como un complemento, como un aliado. Mi socio siempre dice que nos va a hacer ser más brillantes, porque nos va a hacer realmente decir vale, todo esto es lo que me ofrece la tecnología. Yo tengo que asegurarme que yo puedo aportar algo más y nos va a hacer a todos subir el nivel.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir