Publicidad Argentina

ESPECIAL DESTACADOS 2024

Carmelo Maselli: “Reafirmamos nuestra capacidad de generar impacto a nivel regional”

Uno de los fundadores de Vendaval destacó los hechos más sobresalientes para la agencia independiente durante el año pasado. 

Carmelo Maselli: “Reafirmamos nuestra capacidad de generar impacto a nivel regional”
Carmelo Maselli: “La búsqueda de una creatividad más audaz y original debe ser siempre nuestro norte”.

¿Qué balance hace del 2024 para Vendaval? ¿Qué hechos destacaría?

El balance de 2024 para Vendaval es sumamente positivo. En términos de clientes, continuamos trabajando con marcas líderes del mercado y tuvimos el orgullo de incorporar a nuestra cartera nombres emblemáticos de la cultura argentina, como La Serenísima y Villavicencio. Este año también fortalecimos nuestro equipo sumando talento clave en áreas creativas y de cuentas, lo que nos permitió seguir siendo competitivos en un mercado tan exigente. Además, crecimos significativamente en proyectos estratégicos y consolidamos nuestras relaciones con clientes, tanto en la Argentina como en México, lo que reafirma nuestra capacidad de generar impacto a nivel regional. Un hito destacado del año fueron los premios Effie, donde fuimos reconocidos con un oro con La Campagnola en categorías como Alimentos, Marketing de Actualidad y Real-Time Marketing. También estamos muy orgullosos del reconocimiento como agencia independiente del año, un logro que refleja el esfuerzo y compromiso de todo nuestro equipo.

Comenzado ya el 2025, un reciente informe de tendencias dice: "Las épocas de incertidumbre, ansiedad y fragilidad nos hacen buscar en el humor una válvula de escape". ¿Cree que este será el año en que el entretenimiento y la vuelta del humor, que en Cannes mostró un tímido regreso, desplegará sus alas y resurgirá?

Ojalá que este sea el año en el que el humor y el entretenimiento vuelvan a ocupar el lugar que merecen en la publicidad. No hay dudas de que, si la publicidad no entretiene, el público simplemente elige ignorarla. Vivimos en una época donde los consumidores tienen el poder de decidir, incluso pagando un extra por servicios premium en plataformas que les permiten evitar los anuncios. Esto nos plantea un gran desafío como industria: debemos crear contenidos que capten la atención y generen una conexión emocional genuina. El humor, en este sentido, puede ser una herramienta poderosa, especialmente en un contexto de incertidumbre y ansiedad como el actual. Si logramos usarlo de manera auténtica y estratégica, sin dudas veremos un resurgir del humor como protagonista en nuestras campañas.

En épocas en que las innovaciones tecnológicas son cada vez más veloces y la inteligencia artificial parece llevarse todo a su paso cual torbellino, hay una búsqueda por una creatividad más audaz y original. ¿Está de acuerdo? ¿De qué manera puede lograrse?

Estoy completamente de acuerdo en que la búsqueda de una creatividad más audaz y original debe ser siempre nuestro norte. La tecnología, incluida la inteligencia artificial, debe estar al servicio de esa búsqueda, actuando como un aliado estratégico que potencie el talento humano en lugar de reemplazarlo. Si bien la IA nos permite ganar velocidad y eficiencia, no debemos olvidar que el factor diferencial sigue siendo el toque humano: la capacidad de conectar, emocionar y sorprender. Cuando prescindimos de esto, corremos el riesgo de crear cosas vacías o repetitivas. Un ejemplo claro son las canciones generadas por IA: después de escuchar dos o tres, empiezan a sonar todas iguales, porque les falta esa chispa única que solo un creador humano puede aportar. El desafío está en equilibrar el uso de la tecnología con una creatividad auténtica, valiente y original, que se atreva a romper moldes y a conectar desde lo humano en un mundo cada vez más automatizado.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir