Publicidad Latinoamérica

ENTREVISTAS A LOS GANADORES DE ORO EN LATAM EFFIE

Andrés Carvajal y Daniel Álvarez: “Nos la jugamos por la relevancia local y por un contenido distinto al tradicional”

El director creativo ejecutivo y el VP de planeación estratégica de Sancho BBDO dialogaron con Adlatina sobre el oro que ganaron junto con Pepsi y sobre el premio a la Agencia del Año que obtuvieron en los Latin American Effie Awards.

Andrés Carvajal y Daniel Álvarez: “Nos la jugamos por la relevancia local y por un contenido distinto al tradicional”
Daniel Álvarez, ECD de Sancho BBDO; Hernán Peña, CEO de OMD Colombia; Belén Martínez Cima, directora ejecutiva de Adlatina; Carlos Arango, presidente ejecutivo de la agencia; y Andrés Carvajal, VP de planeamiento estratégico. (Foto: Rafael Bossio)

─¿Qué representan el oro y el premio a Agencia del Año recibidos por Sancho BBDO en los Latin American Effie Awards 2019?
 
─Dos cosas. La primera, que estamos haciendo bien las cosas, que estamos siendo coherentes con nuestra postura en la industria, que históricamente ha consistido en guiar y acompañar estratégicamente a nuestros clientes. La segunda, dejando atrás lo bien que se siente ser la agencia del año en Latam Effie, que nos genera una obligación que sentimos hacia adelante. Es innegable y evidente que el trabajo que pelea en este festival es tremendamente creativo, y el reto que tenemos hacia adelante es hacer cada vez más trabajo que emocione y funcione. Así que el premio lo hemos celebrado en Cartagena, pero al día siguiente ya teníamos lo ojos puestos hacia adelante.

 ─¿Cuál era el brief y el objetivo de Allá lo juegan, acá lo vives – La canción?
 
─Era un reto complejo por el calendario comercial y la coyuntura del evento más importante del  Fútbol, donde nuestra competencia era el dueño. Así que, para lograrlo, le apostamos a algo diferente, algo que no dependiera de la pauta, sino de la gente.

 ─¿A qué le atribuyen el éxito del caso?
 
─Nos la jugamos por la relevancia local y por un contenido diferente al tradicional.  Así fue cómo Pepsi, que decidió quedarse, como el 99,9% de los colombianos que no podían viajar, armó la fiesta. Nos unimos a Carlos Vives, lo hicimos enamorar de la idea y lo involucramos como eje fundamental para engranar los distintos frentes de comunicación. Así fue cómo prendimos la conversación con un statement contundente: ‘Carlos Vives no se va a Rusia aunque lo inviten, se queda a vivir la fiesta en Colombia, no se va como el 0,01% de los privilegiados, se queda para gozárselo’. A partir de allí lo hicimos noticia, tanto que hasta el mismo Julio Sánchez Cristo (el periodista más influyente de Colombia) lo convirtió orgánicamente en el tema del día durante varias de las emisiones de su programa, el más escuchado en radio del país. El segundo golpe fue la construcción de la fiesta: alrededor de un partido de barrio se armó una final del mundo. El tercer paso lo dimos lanzando una canción hecha para la gente que se quedaba, inspirada en nuestra propia marca, creada para nosotros de puño y letra de Carlos Vives, y la acompañamos con un video musical. Este video puso a bailar no sólo a Colombia, sino a toda Latinoamérica, y se convirtió en la canción no oficial y en el sexto video más visto durante el certamen en todo el mundo según el World Cup Global Ads Leaderboard de YouTube.

 ─¿Cómo fue y es la relación entre la agencia y Pepsi?
─Tenemos una relación que va más allá de ser un aliado estratégico. Hoy trabajamos en sinergia total. Esto significa que rompemos los roles y nos sentamos en la misma mesa a pensar. Pero nada de esto sería posible sin ese reto compartido de hacer cosas relevantes, diferentes e innovadoras.

 ─¿Cuáles son los objetivos y desafíos para la agencia en el futuro?
 
─Hoy en día, hablar de objetivos y desafíos a largo plazo es inviable. El mundo está cambiando a una velocidad increíble y eso hace que planear sea cada vez más complejo. Pero sí existen algunos fundamentales en los que estamos trabajando muy duro, ya que, más allá de lo que venga, tenemos que estar con la mente en el cambio y el dinamismo. La agilidad ya no es negociable: por eso estamos implementando nuevos modelos dentro de Sancho BBDO, cuya premisa es automatizar y generar grandes volúmenes de piezas para audiencias específicas. Esto implica nuevos procesos y hacer que la tecnología sea la sangre para que todo fluya y se controle como debe ser.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir