Publicidad Estados Unidos

ORIGINAL EMPLEO DE LA VÍA PÚBLICA EN MIAMI

Amnesty lanza campaña anti pena de muerte a través de graffitis

Junto a la agencia Y&R Miami, la entidad internacional preparó varias paredes en blanco, con sólo una frase como encabezado, para que la juventud pudiera dejar allí sus inscripciones en contra de la pena capital. En un paso posterior, se filmaron y fotografiaron esos muros, con la intención de enviar los resultados a las autoridades de los estados que siguen conservando en la actualidad esa forma

Amnesty lanza campaña anti pena de muerte a través de graffitis
La imagen “Wall 3” refiere al último momento de la campaña.
Desde hace años, Amnesty International realiza campañas especiales en Estados Unidos para oponerse a la pena de muerte. Normalmente la entidad presenta peticiones con numerosas firmas para peticionar a las autoridades un cambio de política al respecto. Pero en esta ocasión, Amnesty y la agencia Young & Rubicam Miami tomaron un camino alternativo: buscaron paredes en blanco en esa ciudad y les escribieron un encabezado con esta frase: “‘Esta es la petición de la juventud norteamericana contra la pena de muerte”‘. Se eligieron especialmente zonas de Miami en las que los graffitis son más habituales, debido, a que son promovidos por algunas escuelas de arte y de publicidad. Con el correr de los días, los espacios en blanco fueron cubiertos por el público joven, que manifestaba así su oposición a la pena capital. El operativo continuó con la documentación en video y fotografía de las paredes, y culminará con el envío de todo ese material tanto a las autoridades de los distintos estados como a los gobiernos de otros países del mundo en los que también rige la pena de muerte. El trabajo fue desarrollado por la nueva dupla de la agencia, integrada por el director de arte y fotógrafo Juan Cruz Bobillo y el redactor Gustavo Lauría, junto al director creativo Armando Hernández. “‘El punto de partida fue evitar los golpes bajos”‘, precisó Lauría, y el target de la campaña fue el público que normalmente no toma contacto con las planillas de firmas que promueve Amnesty. Ficha técnica Agencia: Y & R Miami Cliente: Amnesty International. Títulos: Wall 1, Wall 2, Wall 3 Director creativo: Armando Hernández. Director de arte: Juan Cruz Bobillo Redactor: Gustavo Lauría Fotografía: Juan Cruz Bobillo Directores de cuenta: G. Lauría, J. C. Bobillo Productor: Marcelo Páez (América Films) Ejecutivo de Marketing: Steve Wetstein País: Estados Unidos. Fecha: enero 2003
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir