Publicidad Iberoamérica

GANARON CUATRO GRAND PRIX EN CANNES LIONS

Adrián D’Amario y Nicolás Cabuche: “Es halagador que dos campañas en las que participamos hayan sido tan exitosas”

El executive producer y managing partner de Landia y el productor ejecutivo & managing director de la oficina de España hablan de los logros obtenidos en el festival de la Costa Azul, este año realizado de modo virtual.

 Adrián D’Amario y Nicolás Cabuche: “Es halagador que dos campañas en las que participamos hayan sido tan exitosas”
Adrián D’Amario y Nicolás Cabuche, de Landia: “Iberoamérica hace tiempo que viene picando fuerte nuevamente”.

Landia ganó, con David Madrid/Miami, tres Grand Prix ―en Direct, Social & Influencer y Brand Experience & Activation― por Stevenage Challenge para Burger King, dirigido por Render Panic. Y obtuvo un cuarto GP con Gut Brasil ―en la categoría Entertainment for Music― por Feed Parade, para Mercado Libre, dirigido por Brendo & Gonfiantini. Tanto Feed Parade como Stevenage Challenge fueron producidos por Landia en Brasil y España.

Adlatina: ¿Los resultados en Cannes Lions 2021 fueron los que esperaban?
Adrián D’Amario: Fue un muy buen año, porque se logró ganar premios y mucho reconocimiento con dos campañas distintas de dos agencias distintas (Gut y David), desde dos oficinas de Landia, Brasil y España, ambas con duplas de directores y clientes muy diferentes, como Mercado Libre y Burger King. Hemos tenido buenos años en Cannes y siempre trabajamos para lograr lo mejor, pero es muy halagador que dos campañas hayan sido tan exitosas este año.
Nicolás Cabuche: Sabíamos del potencial de la campaña, Stevenage Challenge, para Burger King, pero claramente nunca esperas que a algo le vaya tan bien. Ganar en Cannes es muy difícil, hay mucha competencia, ideas y craft de primer nivel, competís contra lo mejor, pero sí, sabíamos que algo vendría y claramente estamos muy felices y agradecidos.

A: ¿Qué características de producción tuvieron los casos de los principales premios que ganaron en Cannes?
NC: Todo parte de un spot muy fuerte conceptualmente y de un craft con una calidad increíble, pero creo que con una idea muy clara e innovadora todo lo demás le da una fuerza al insight que es el core de esto.
AD: Lo más importante en ambos casos es cómo la calidad de las piezas acompañan a estas dos grandes ideas de Burger King y Mercado libre. Stevenage, para Burger King, es un proyecto de la dupla Render Panic, y tiene un enfoque de comercial clásico, con recursos de cámara y edición. Feed Parade, para Mercado Libre, es una pieza documentalista, intervenida con recursos de animación y a cargo de Brendo y Gonfiantini, dupla también de directores brasileños. Ambas duplas se involucraron mucho y les dieron un punto de vista y una identificación que se ve en las piezas.

A: ¿Qué implica haber sido una de las productoras más premiadas?
AD: Por supuesto que es siempre una gran alegría y una motivación y desafío hacia adelante para todos en la productora. De todos modos, lo que más rescato de este año es lo que aprendimos: cómo otras categorías que no son las clásicas de TV, Film Craft o Entertainment requieren de una gran realización audiovisual para destacarse y apoyar a la idea y su efectividad tanto para los clientes como para el Festival.
NC: El reconocimiento al desempeño de la productora es lo más gratificante a nivel personal, porque es el logro de objetivos colectivos de directores, productores y agencias. Pero lo extraño de todo esto, más allá de haber ganado varios Grand Prix, platas y bronces, es que no se reconoce a nivel festival, pero también entiendo que acá hay un mix de esfuerzos entre agencia y productora y los premios tienen otro enfoque. De todas maneras, todas las categorías en las que ganamos son el futuro o presente digamos, y ahí hay que estar: ¡voila!

A: ¿Cómo vieron la performance de Iberoamérica en el Festival?
NC: Iberoamérica hace tiempo que viene picando fuerte nuevamente, mirando la performance de España, que es mi mercado principal y donde la mayoría de nuestros logros en el Festival se desarrollaron. Es increíble, pero tampoco me sorprende, siempre fuimos vanguardia a nivel creativo y lo seguiremos siendo, Iberoamérica es una usina de creatividad por necesidad que nos lleva a esforzarnos día tras día y de ahí los resultados, que son claros e increíbles.
AD: No mucho que agregar a este año histórico, con diez grandes premios más los titanios y el reconocimiento a varias agencias, tanto independientes como de redes. Creo se está trabajando muy bien, que las agencias están interpretando a las marcas, que en varios casos tienen que cruzar un trabajo global, regional y local y se trabaja con profundidad, mucha honestidad y en ideas realmente relevantes.

Redacción Adlatina

Por Redacción Adlatina

Compartir nota