Negocios Global

LA APUESTA DEL HOLDING FRANCÉS ES HACERSE FUERTE EN LA FAZ DIGITAL

Terminó la saga de Razorfish: el grupo Publicis la adquirió por 530 millones de dólares

Después de una serie interminable de aproximaciones y alejamientos, el grupo publicitario francés Publicis llegó a un acuerdo final con Microsoft para la adquisición de Razorfish, agencia estadounidense de comunicación digital, por un valor de 530 millones de dólares. Después de la operación, Publicis tendrá la mayor cantidad de activos digitales de cualquier holding de publicidad, con un 25% de s

Terminó la saga de Razorfish: el grupo Publicis la adquirió por 530 millones de dólares
“La adquisición de Razorfish es una nueva etapa de nuestro plan estratégico de convertirnos en empresa líder de la comunicación digital”, dijo Levy al anunciar la noticia.

La compra de Razorfish por el grupo galo, que se concretará formalmente en el cuarto trimestre de 2009, será pagada con 6,5 millones de acciones de Publicis y el resto en dinero de la tesorería, señaló un comunicado del comprador.

“La adquisición de Razorfish es una nueva etapa en la realización de nuestro plan estratégico de convertirnos en empresa líder de la comunicación numérica, de importancia estratégica para nuestros clientes”, declaró ayer Maurice Lévy, presidente del directorio de Publicis.

Razorfish operará junto a Digitas, que fue adquirida por el grupo francés en diciembre de 2006 en 1.300 millones de dólares. Después de la operación, Publicis tendrá la mayor cantidad de activos digitales de cualquier holding de publicidad, con un 25% de sus ingresos que provendrán de la actividad digital.

David Kenny, managing director de VivaKi, la unidad digital de Publicis, dijo que “ellos acercan mucha más tecnología, y eso es muy importante. Sus clientes los aprecian mucho, y eso será lo más fuerte que tengamos, incluyendo a Digitas”.

 

Una larga negociación

Razorfish atrajo durante meses las miradas de otros posibles compradores: las noticias y versiones hablaban del WPP Group y de la agencia japonesa Dentsu, pero siempre se señaló a Publicis como la más cercana a la adquisición.

Con sede en Seattle, Estados Unidos, Razorfish, creada en 1995 y adquirida por Microsoft en 2007 –como parte del paquete de aQuantive-, emplea a 2.000 personas y genera un volumen de negocios de entre 370 y 380 millones de dólares. Según Levy, las tres cuartas partes de esa suma se origina en Estados Unidos.

La compañía crea campañas publicitarias de Internet para distintas empresas, en especial Ford, McDonald’s, el grupo hotelero Starwood y el distribuidor electrónico Best Buy.

Con el 3% del capital, Microsoft se convertirá, según Lévy, en el quinto o sexto accionario de Publicis, pero lejos detrás de los dos principales: la familia Badinter y Dentsu que poseen cada uno entre el 14% y 15% del grupo.

Kenny dijo que el acuerdo no obliga a Publicis a comprar un nivel predeterminado de publicidad online de parte de Microsoft, pese a las versiones que circulaban en tal sentido. Según se informó ayer, el equipo de management de Razorfish seguirá en su puesto sin cambios.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir