Negocios Argentina

ENTREVISTA EXCLUSIVA

Papón Ricciarelli y María José Ezquerra: “Potenciarnos sin limitarnos”

(Buenos Aires, martes 18 de febrero de 2025, 3 pm hora local) - El cofundador y CEO de Don —desde hoy mismo, CEO de la flamante Don by Havas— y la CEO de Havas dialogaron con Adlatina sobre la adquisición de la agencia independiente por parte de la red de origen francés.

Papón Ricciarelli y María José Ezquerra: “Potenciarnos sin limitarnos”
Ricciarelli y Ezquerra: “A largo plazo no hay límites, vamos a conquistar el mundo”. (Foto: Prensa Havas)

PAPÓN RICCIARELLI, DE DON BY HAVAS

¿Qué les atrajo de la propuesta de Havas? ¿Por qué decidieron ir para adelante con la negociación?
Lo que nos atrajo de Havas es que encontramos una visión compartida sobre el futuro de la creatividad, el equipo y la tecnología. Desde el primer momento vimos que su enfoque está alineado con lo que siempre ha sido el ADN de Don: construir equipos fuertes para poder construir ideas y puntos de vista culturalmente relevantes.
Además, Havas tiene mucha tecnología, herramientas y una estructura global que nos permite amplificar lo que venimos haciendo sin perder la independencia estratégica y creativa que nos define. No se trata sólo de crecimiento, sino de potenciar nuestro talento, sumar capacidades estratégicas y tecnológicas y llevar nuestra propuesta a un nuevo nivel.
Decidimos avanzar porque sentimos que este partnership nos da la libertad de seguir haciendo lo que mejor sabemos hacer, pero con un respaldo y una escala que nos permiten jugar en una liga aún más grande. Es un paso natural en nuestra evolución.

¿Qué cambios implica para Don? ¿Cómo queda estructurada la agencia?
La esencia de Don sigue intacta: nuestra cultura, nuestra forma de trabajar y nuestro compromiso con la creatividad que genera impacto real no cambian. Lo que este partnership con Havas nos aporta es más tecnología, más herramientas y una mayor proyección regional e internacional.
A nivel estructura, Don sigue operando con su identidad y sus mismos liderazgos, pero ahora con el respaldo y la sinergia de Havas. Vamos a potenciar nuestras capacidades tecnológicas y de data, lo que nos permite ofrecer soluciones aún más integradas para las marcas que acompañamos.
Además, esta alianza nos abre nuevas oportunidades de colaboración con otros equipos dentro del ecosistema Havas, sin perder la agilidad, la independencia y la visión creativa que nos trajo hasta acá. Es un cambio que suma. Un futuro mejor sin alterar lo que hace único a Don.

¿Qué ventajas representa este acuerdo para Don?
Este acuerdo representa una gran oportunidad para Don en varios niveles. Primero, nos permite escalar nuestro modelo independiente y sumar capacidades sin perder nuestra esencia. Con el respaldo de Havas, tenemos acceso a más tecnología, más data y más inteligencia de medios, y una red global de talento que nos potencia.
También nos da una mayor proyección internacional y nos abre nuevas oportunidades para nuestros clientes y nuestra gente. Seguimos siendo Don, con la misma cultura y el mismo ADN, pero ahora con más herramientas para crecer y desafiar lo establecido.
Y quizás lo más importante: nos potencia sin limitarnos. Este no es un cambio de identidad, sino un salto estratégico para seguir haciendo lo que mejor sabemos hacer, pero con más alcance, más impacto y más futuro.

¿Que aporte creen que pueden hacer al mundo Havas?
Havas tiene una visión muy clara sobre el rol de la creatividad en las marcas y en la cultura. Su filosofía de meaningful brands demuestra que las marcas más relevantes son aquellas que generan un impacto real en la vida de las personas. Ese enfoque es clave en un contexto en el que la publicidad no puede ser sólo comunicación, sino que debe crear experiencias, conexiones y valor genuino.
Desde Don podemos aportar nuestra mirada independiente, nuestra forma de construir marcas con impacto cultural y nuestra capacidad de generar ideas que desafían lo establecido. Creemos que esta fusión entre nuestra creatividad y la escala y el expertise de Havas puede marcar una diferencia en cómo las marcas se conectan con las audiencias.

¿La agencia seguirá operando a nivel regional como lo hacía hasta ahora?
Sí, Don seguirá operando regionalmente con la misma identidad, el mismo equipo y la misma cultura que nos define. Este acuerdo con Havas no cambia nuestra esencia, sino que la potencia. Mantenemos nuestras oficinas en Buenos Aires y México, y seguimos liderando el negocio con la misma visión estratégica y creativa que nos trajo hasta acá.
Lo que cambia es que ahora tenemos más herramientas, más capacidades y una red global que nos permite escalar lo que hacemos. Esto nos abre nuevas oportunidades para nuestros clientes y nos da mayor presencia en otros mercados sin perder la agilidad y la autonomía que siempre nos caracterizó.
En resumen, seguimos siendo Don, pero ahora con más alcance y más recursos para seguir creciendo y desafiando lo establecido.

En su momento, cuando Droga5 fue adquirida por Accenture fue una gran sorpresa para el mundo de las agencias independientes. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, cada vez son menos las Wieden + Kennedy y más las agencias independientes que pasan a formar parte de distintas redes (sea Accenture, Globant, grupos independientes como Tombras u Ovare, o redes más publicitarias como es este caso con Havas). Hay una lectura que podría hacerse que tiene que ver con que, al final de cuentas, para lograr escala, hace falta el respaldo de una red mayor. ¿Qué opinión le merece? ¿O por qué entonces termina siendo “buen negocio” asociarse a una red?
Esta es una industria que necesita ser ágil. En 2008, cuando fundamos Don como primera agencia independiente, recuerdo que me hicieron una pregunta muy parecida. Y mi respuesta es la misma, vamos a estar donde le podamos sumar más valor a las marcas que acompañamos y a nuestros equipos. Siendo contraculturales o no. En este caso es una elección de sumar dos pilares fundamentales para seguir siendo relevantes hacia delante, que a mi parecer los resume perfecto esta unión con Havas. O sumás data que te aporte conocimiento sobre hábitos o sumás tecnología que te potencie. En este caso son ambas.
También siento  que la clave no está en la escala por sí misma, sino en cómo se escala sin perder la esencia. En el caso de Don, esta unión con Havas no significa perder independencia creativa o identidad, sino sumar herramientas, tecnología y capacidades para potenciar lo que ya hacemos muy bien.
Hoy, la creatividad sola no alcanza: las marcas necesitan data, tecnología, integración con medios para ser realmente relevantes. Y en ese sentido, tener el respaldo de una red como Havas nos permite seguir desafiando lo establecido, pero con más potencia y proyección.
Creo que el buen negocio está en encontrar un socio que entienda lo que hacés y lo potencie sin diluirlo. Se trata de elegir con quién crecer. Para Don, esta unión es una evolución natural: seguimos siendo Don, con la misma mirada estratégica y creativa, pero con una estructura que nos permite jugar en una liga más grande sin perder lo que nos hace únicos.


MARÍA JOSÉ EZQUERRA, DE HAVAS

¿Cómo y por qué surge la compra de Don?
En Havas Argentina y Latinoamérica estamos siempre en búsqueda de negocios independientes que nos fortalezcan y complementen. En este caso, el objetivo es la consolidación  de nuestra oferta creativa en la región, con potencial de impacto global. América Latina es una región que destaca en el escenario global por su talento creativo, por lo que explorar la Argentina siempre tuvo lógica. Al mirar nuestro mercado, Don fue siempre la primera opción, por su liderazgo y consistente trayectoria.
Hace un par de años se habló de que Havas había tentado también a Gut. ¿Qué representa para la red la adquisición de agencias creativas independientes? ¿De qué manera los fortalece?
A pesar de ser uno de los grandes grupos globales, Havas es una empresa familiar, ágil, dinámica, con un ADN emprendedor muy fuerte. Encontramos en Don un fit cultural y de valores perfecto, muy orgánico. 
También una complementariedad de negocios enorme y la misma energía, a través de la combinación de personas, tecnología e ideas, para construir marcas que conecten con las personas. Don es una agencia sólida en lo cualitativo y en lo cuantitativo y no tenemos duda de que juntos nos potenciaremos.

¿Cómo será la sinergia entre Don con Hoy by Havas en la Argentina y con el resto de las oficinas creativas que Havas tiene en la región?
Don y Hoy se integrarán en una nueva marca que a partir de hoy será Don by Havas. El equipo de Hoy pasará a formar parte de esta nueva agencia del grupo, así como los clientes. Con esta integración, queremos potenciar la propuesta creativa dentro de Havas Creative Network y se enmarca en la estrategia global de la compañía.
En principio el core es la Argentina y Latinoamérica, pero Havas es una network en la que la colaboración es constante, por lo que las oportunidades pueden venir de cualquier geografía. 

¿Qué porcentaje de Don adquirieron?
No comentamos sobre los detalles de los acuerdos de M&A, pero sí podemos decir que Havas siempre adquiere mayorías accionarias. 

¿Cómo queda conformada la estructura de Don? ¿Dependerá al 100% de Havas o funcionará como una unidad independiente bajo el paraguas de la red?
La estructura de Don by Havas mantiene el mismo liderazgo y equipo de Don, ahora integrados como una unidad de negocio dentro de Havas.
Don by Havas colaborará en las principales líneas de negocio de Havas: creatividad, medios, salud y producción, aprovechando el enfoque convergente y la infraestructura global de Havas.

¿Cuál es el presente de la red en la región actualmente y qué proyecciones tienen para este año?
A corto plazo, pensamos en generar una integración estratégica y ordenada que dé como resultado un producto mejor a la suma de las partes. Eso es lo que impulsa esta unión: dar mayor valor a los clientes, al mercado, a nuestra gente.
Integraremos operaciones, herramientas, procesos, tecnología, todo impulsado por lo más importante: las personas de Don, de Hoy y de Havas. Tenemos como prioridad cuidar a las personas y darles las herramientas para que esta unión las impulse a desarrollar su máximo potencial. Y, por supuesto, el objetivo final es que esto se vea reflejado en la construcción de marcas y negocios que llevamos adelante junto a nuestros clientes. 
A largo plazo no hay límites, vamos a conquistar el mundo.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir