Negocios Latinoamérica

CASOS DE MARKETING EFICIENTE: TOPITOP PERÚ

El valor de la etiqueta

(Por Alfredo Sainz, especial para adlatina.com) - Con la mira puesta en el caso Zara, la empresa fundada por Aquilino Flores, un emprendedor nacido en Huancavelica una pequeña ciudad de los Andes peruano en el seno de una familia muy humilde, apostó al desarrollo de concepto como el de la calidad percibida.

El valor de la etiqueta
En Topitop se dieron cuenta de que la mayoría de los consumidores de ropa en todo el mundo tienden a considerar la calidad de una prenda a partir de detalles menores como la etiqueta.

Ofrecer prendas que sean baratas pero que no luzcan como tales es el desafío que se impuso la marca peruana de ropa Topitopo. Con la mira puesta en el caso Zara, la empresa fundada por Aquilino Flores, un emprendedor nacido en Huancavelica una pequeña ciudad de los Andes peruano en el seno de una familia muy humilde, apostó al desarrollo de concepto como el de la calidad percibida.

En Topitop se dieron cuenta de que la mayoría de los consumidores de ropa en todo el mundo tienden a considerar la calidad de una prenda a partir de detalles menores como la etiqueta. La ropa barata generalmente se presenta con una sola etiqueta interna ubicada en el cuello para las camisas y remeras, o en la cintura en los pantalones-, mientras que las marcas más caras se supieron diferenciar por contar con otras etiquetas que agregaban información sobre el origen del producto, indicaciones para su uso y la composición de las telas.

Los primeros en darse cuenta de que agregando más etiquetas lograban que el potencial comprador percibiera que el producto era de una calidad superior fueron los de Zara, aunque rápidamente en Topitop supieron replicar la estrategia.

El concepto de calidad percibida es utilizado en otros rubros, más allá de la ropa. El ejemplo típico es el de los fabricantes de autos, que en los últimos años apostaron a realizar mejoras en el diseño de los motores de los autos, bajo la idea de que la gran mayoría le gusta abrir el capot del auto y ver el motor, aunque no entienda nada de mecánica.

 

 

LOS NEGOCIOS DE LA SEMANA

 

Zara apuesta al público latino en Estados Unidos

La cadena española Zara sigue creciendo en Estados Unidos y sumará su cuarta tienda en Miami. La marca de indumentaria anunció que el próximo invierno boreal abrirá una nueva sucursal como parte de sus planes de crecimiento en el mercado estadounidense.

La nueva tienda se ubicará en el centro comercial Lincoln Road y contará con dos plantas.

El programa de expansión internacional de Zara también incluye la apertura de 18 tiendas en el mercado indio, donde desembarcó hace tres años a partir de una alianza con el grupo local Tata.

 

Walmart se acerca al mercado peruano

Sin hacer mucho ruido, Walmart está cada vez más cerca de concretar su desembarco en Perú. La cadena de supermercados número uno del mundo registró la razón social Walmart Perú ante las autoridades del país y nombró al ejecutivo Eduardo Barboza Beraún como gerente general de la filial.

El punto que todavía no está definido es si Walmart ingresará al mercado peruano a través de la compra de una cadena que ya tiene en operaciones en el país o si comenzará de cero con la apertura de tiendas propias.

 

Africa y Latinoamérica ayudan a SABMiller

La multinacional SABMiller encontró en los mercados emergentes su principal fuentes de ingresos. La fabricante cervecera informó que en el último trimestre sus ingresos crecieron un 2%, impulsados básicamente por el buen desempeño de sus negocios en Africa y América Latina, donde registraron subas del 10 y 6%, respectivamente.

 

El buen momento de sus filiales africanas y latinoamericanas alcanzaron para compensar las bajas de las ventas que sufrió en la región Asia-Pacífico, donde cayeron un 2%, y en Europa (menos 1 por ciento). El desempeño fue aún peor en Estados Unidos, donde la compañía MillerCoors –una empresa conjunta entre SABMiller y Molson Coors Brewing Co. – registró una caída en sus ingresos del 4,4%.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir