Explosión latina
Cuando en abril del último año Adlatina.com se presentó en sociedad, justamente durante el desarrollo del Fiap 2000, el objetivo era transformarlo en el portal líder de la publicidad latina. Meta que inicialmente puede darse por cumplida, aunque en honor a la verdad resta mucho trabajo por hacer.
Ahora, a un año del inicio, coincidiendo nuevamente con el festival líder de la publicidad iberoamericana, Adlatina.com también se presenta con formato de revista para cubrir un espacio vacante: la difusión de la mejor publicidad latina de la forma más elocuente, mostrándola.
Sabemos que este es el momento. No solamente de la publicidad de la región, sino de toda la cultura que emerge con lo que ya se reconoce como identidad latina.
Una cultura que nace después de un largo parto y que finalmente es aceptada como hija de varios padres, ya que tiene raíces americanas, europeas, africanas y algún aporte asiático. Cultura que no es una simple mezcla de influencias; es una unión original.
Identidad, fruto de un proceso de más de veinte años cuando en los setenta comenzaron a fracasar los modelos foráneos —las dictaduras militares y el comunismo soviético—. Generada bajo la influencia de algunos de los escritores e intelectuales más talentosos basados en modelos pluralistas, que ocasionaron el avance de las democracias. Y, aquí, debe mencionarse a Octavio Paz —Nobel de Literatura, 1990— y Gabriel García Márquez —Nobel de Literatura, 1982— como los abanderados.
Cultura e identidad que comienzan a valorarse en sociedades más antiguas y desarrolladas, como la europea. Claro, todavía es una cultura joven y que, pese a ser vigorosa, a veces necesita de la aprobación: el tango debió bailarse en París para que volviera a estar de moda en Buenos Aires o Rodrigo García Barcha debió ganar en Cannes, con su largometraje Con solo mirarte, para que luego fuese aprobado en su propio país. También, el realismo mágico latinoamericano fue valorado por europeos y hasta por Hollywood. Un estilo literario que nació bajo la influencia del realismo mágico europeo a fines del siglo XIX y que resurgió en la década de cierre del siglo XX.
La identidad latina no es una moda exótica. Es una explosión llena de frescura y contenido. Es conceptual. Es auténtica. Es necesaria en el mundo entero.
En este nuevo contexto, Adlatina.com surge con un propósito, escapando a lo enciclopédico, que es más bien parcial —apelando al sentido que le daba Baudelaire a esta palabra para definir el arte y la literatura de la modernidad—.
Por eso, en Adlatina.com publicamos y publicaremos lo que más nos conmueve y amamos. Lo que estimamos y nos gusta. Porque, como dijera Octavio Paz, “es vano querer justificar o defender el gusto. No es una filosofía, sino una segunda naturaleza. Por eso es irrefutable. El gusto se defiende solo; así nos defiende”.
Adlatina.com es pluralista, busca senderos de vanguardia y siempre volverá a las fuentes para realimentarse. Por eso, en este número fundacional el homenaje en la tapa a muchos de los que llegaron al continente americano con solamente una bolsa de semillas y un horizonte pletórico de ilusiones (1). Europeos, africanos, asiáticos y americanos. Todos en uno.
Adlatina
Abril de 2001
(1) La portada de aquella primera edición de Adlatina Magazine estaba ilustrada con una foto en blanco y negro de inmigrantes acabando de arribar a un puerto latinoamericano.