Smash BTL trabajará junto a la Fundación Patagonia Arte y Desafío en la producción y el desarrollo de la segunda edición de La Bienal del Fin del Mundo.
El evento -que desembarcará una vez más en Ushuaia y en la Antártida- incorpora un concepto de Fin del mundo que abarcará, en esta ocasión, las ciudades de la Patagonia, Rosario y Buenos Aires. También habrá una versión especial en Río de Janeiro, Brasil, entre marzo y mayo de 2009.
Smash BTL producirá y creará la comunicación y el programa visual del evento artístico-cultural y se focalizará en crear propuestas atractivas para las marcas que acompañen el proceso.
“Estamos muy entusiasmados –dijo Diego Echandi, presidente de Smash BTL-. Creemos que las grandes empresas empiezan a transitar el camino de la comunicación y posicionamiento de marca a través del arte. Estamos orgullosos de ser parte de esta iniciativa que ya despertó el interés de la comunidad internacional”.
Por su parte, Alberto Grottesi, director general de la Fundación Patagonia Arte y Desafío, añadió: “La incorporación de una empresa de nivel internacional, como Smash, del Grupo TotalCom, es la posibilidad de consolidación de este proyecto. No se trata solamente de un evento bianual, sino que es un proceso continuo, sostenido -entre otras iniciativas- por un proyecto pedagógico muy ambicioso y por el apoyo de empresas e instituciones de América y Europa que han aplaudido esta original propuesta de integración y compromiso del arte con la ecología”.
El curador general de la Bienal del Fin del Mundo es el alemán Alfons Hug, curador además de La Bienal de San Pablo en dos ediciones consecutivas. Hug es uno de los directores del Instituto Goethe, entidad que colabora con el proyecto. Por su parte, el curador Fernando Farina, secretario de Cultura y Educación de la Ciudad de Rosario, está a cargo de la curaduría por la Argentina y de Proyectos Especiales.
El tema de la Bienal se centrará este año en las urgencias ecológicas y vicisitudes referidas al cambio climático y al calentamiento global, y también en la situación del hombre en este nuevo contexto. Más de cien artistas de máximo nivel internacional estarán presentes con distintos tipos de obras e intervenciones.
Por último, se presentará, en el marco de la Bienal, el primer Museo Polar de Arte, Tecnología y Medio Ambiente de la Antártida.