Por Juan Korman
Cofundador de Plug Collective
A nivel tendencias, SXSW se trata de olas. Según pasan los años, las olas van cambiando. En 2013 (mi primer SXSW), por ejemplo, fue la ola del espacio con un Elon Musk, no tan conocido, presentando en público el primer cohete reutilizable de SpaceX. También viví la era del content marketing en 2015, cuando Buzzfeed no paraba de crecer en cantidad de audiencia. En 2022, como ya habíamos anticipado, la gran ola es la Web3 y los tokens no fungibles (NFT). Muchísimas charlas y talleres sobre NFT. También varias marcas armaron diferentes espacios físicos, como Doodles, Porsche o Blockchain Creative Labs.
La explosión de esta tendencia se está dando en todos los ámbitos: música, diseño, gaming, racing y también marketing. Algunas marcas ya están desarrollando sus propios NFTs y lanzándolos.
Para tomar referencia, según un estudio de NonFungible.com, la venta de NFTs en 2020 fue de 82,5 millones de dólares y en 2021 escaló a 17.700 millones. Una locura.
Como en toda nueva macrotendencia, las marcas, las agencias y los marketers no están ajenos a cómo relacionarse y empezar a generar engagement con los consumidores. En su momento, con el surgimiento de la Web2 (las social networks), las marcas también experimentaron la novedad, la incertidumbre y los fracasos. ¿Cuantas marcas han desarrollado Facebooks Tabs sin sentido?
En un panel de marketers, Todd Kaplan (VP head of marketing de Pepsico) y Liz Bacelar (global innovation de The Estée Lauder Companies) plasmaron diferentes tips para marketers de cómo meterse en este nuevo mundo:
• No hablar de metaverso como concepto (el metaverso no existe como tal).
• “Get dirty” (experimentar el proceso, sacar una crypto wallet, registrarse en un NFT marketplace como Opensea, etcétera).
• Experimentar el riesgo, pero tener en claro el foco y cruzarlo con los valores de marcas (en el caso de Pepsi fue la música, algo que esta marca tiene en su ADN).
• Entender que la principal la virtud de la Web3 es la descentralización (es clave entender la comunidad crypto y no anteponer la marca).
• Educar internamente en las compañias (sobre todo a los departamentos de finanzas y legales).
JK EN AUSTIN