Marketing Chile

EL DIRECTOR EJECUTIVO DE DI PAOLA CHILE PARTICIPARÁ COMO JURADO DE LOS PREMIOS AMAUTA

Raúl Vargas Fourcade: “Creo que este año a Chile le irá mejor que nunca”

“No me dejo llevar fácilmente por la creatividad de las piezas”, sostuvo el director ejecutivo de di Paola Chile con respecto al criterio para evaluar material en la próxima edición de los Premios Amautas donde participará como jurado. Al respecto, destacó la importancia de los resultados. Además, auguró un muy buen año para Chile en el certamen.

Raúl Vargas Fourcade: “Creo que este año a Chile le irá mejor que nunca”
Dos de los casos presentados por Di Paola en los Amauta pertenecen a las oficinas chilenas de la empresa.

-Adlatina.com: ¿Qué significa para usted ser jurado de los Premios Amauta?

-Raúl Vargas Fourcade: Me gusta participar como jurado en estos concursos, y más aún poder representar a mi país en los Amauta, donde se premia la excelencia del marketing directo a nivel latinoamericano, lo cual me permite ver las mejores prácticas y casos del último año, que siempre utilizo en clases como ejemplos destacados con mis alumnos.

 

-¿Qué expectativas tiene con respecto a esta edición de los Amauta?

-R.V.F.: Espero sorprenderme con nuevas aplicaciones y casos exitosos, que me permitan seguir aprendiendo y a su vez compartir experiencias con los otros miembros del jurado. También espero que en esta versión se presenten más casos que en años anteriores, porque eso es una muy buena señal de que nuestra industria está creciendo y de que cada vez más agencias participan y aportan al aprendizaje de todos.

 

-¿Qué es lo que tiene en cuenta a la hora de juzgar una pieza?

-R.V.F.: Siempre me fijo en la coherencia de la estrategia y la pieza desarrollada, en relación a los objetivos y necesidades planteadas por los clientes. No me dejo llevar fácilmente por la creatividad de las mismas y le doy un alto grado de importancia a los resultados obtenidos.


-¿Qué lugar ocupa Chile en materia de marketing directo, comparado con otros países de la región?

-R.V.F.: Creo que en el mundo entero, el marketing relacional ha crecido de manera importante y sostenida en el último tiempo, prueba de ello es que cada vez un porcentaje mayor de los presupuestos de marketing de las empresas se destinan a esta disciplina.

Chile no es la excepción, una muestra del crecimiento de la industria en nuestro país es el impresionante aumento de casos presentados en los Premios Big! de este año, donde están participando un 50% más de casos en comparación con el año anterior.

 

-Teniendo en cuenta este crecimiento, ¿qué actuación espera que tenga Chile en el Festival?

-R.V.F.: Creo que este año nos irá mejor que nunca. Cada vez existen más empresas chilenas interesadas en participar en este tipo de concursos y el nivel de las piezas presentadas es cada vez mejor.

 

-¿Qué tendencias se están viendo en el marketing directo a nivel mundial?

-R.V.F.: Creo que las fronteras del marketing directo tienen cada vez menos límites, son multicanal y más interactivas. Son muy pocas las acciones que estamos realizando que no consideran una visión 360° y la utilización de múltiples medios  para llegar a los consumidores.

El desarrollo de la Web 2.0 y la formación de múltiples comunidades en la red han hecho desaparecer las fronteras físicas y ha permitido que los consumidores se reúnan por grupos de interés, lo que hace que el marketing digital juegue un rol importante en nuestras campañas

 

-¿Cuál es el presente de su empresa?

-R.V.F.: El grupo Di Paola, con su casa matriz en la Argentina, está aumentando su presencia a nivel regional y potenciando sus operaciones en México, Colombia y Chile.

 

-¿Y en Chile en particular?

-R.V.F.: Se han incorporado nuevas cuentas y estamos inaugurando nuevas oficinas, los que nos está permitiendo fortalecer de manera importante la operación en este país.

 

-¿Inscribirán casos en Amauta?

-R.V.F.: El grupo presentará 14 casos en esta versión de los Amauta, de los cuales dos son de Chile. Los casos presentados han tenido excelentes resultados y creemos que contribuyen al desarrollo de nuestra industria.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir