(Ad Age) - Pernod Ricard ha contratado a Publicis Groupe como su agencia de medios en Estados Unidos, mientras el propietario de Jameson, Absolut y otras marcas de alcohol invierte en un marketing más automatizado.
El holding publicitario ha creado una unidad a medida para la cuenta llamada Publicis Santé, que reside dentro de su división de marketing de resultados Performics. Publicis sustituye a Wavemaker, parte de GroupM de WPP, que ha mantenido la cuenta de Pernod desde finales de 2020. MediaLink fue la consultora en el review.
Pernod Ricard movió 392 millones de dólares en publicidad y promoción en Estados Unidos en los 12 meses que terminaron el 30 de junio de 2021, según las últimas informaciones del Ad Age Datacenter.
Publicis supervisará la planificación, compra y medición de los medios mientras ayuda a Pernod a medida que invierte más en la llamada optimización creativa dinámica, que se refiere a la práctica de personalizar la publicidad en tiempo real utilizando datos sobre la audiencia y los entornos en los que se sirven los avisos. La compañía utiliza su equipo interno para desarrollar el contenido de los avisos automatizados.
Publicis "ayudará a identificar oportunidades estratégicas para la optimización creativa dinámica, que estamos persiguiendo con fuerza en toda la cartera", dijo en una entrevista Kristen Colonna, vicepresidenta del equipo acelerador de marketing de Pernod. La unidad se formó cuando Colonna se unió a Pernod en enero de 2021 después de servir como jefa de estrategia en OMD USA, de Omnicom.
Wavemaker no participó en el review, que Colonna describió como una "decisión mutua", y añadió que la agencia se había subido a bordo antes de la formación del equipo acelerador. "Era el momento de evaluar qué soluciones existían a medida que nuestro grupo se volvía francamente más integrado y ambicioso en su agenda. Y eso provocó el review", dijo. Publicis se impuso a otros dos finalistas que Pernod no quiso revelar.
Pernod informó a principios de este mes de un crecimiento global de las ventas orgánicas del 11% en su último trimestre.