Marketing Chile

EL DIRECTOR GENERAL DE TOCAINTERNET PARTICIPARÁ COMO JURADO EN LOS PREMIOS AMAUTA

Nicolás Bravo: “En Chile no nos exigimos todo lo que podemos dar”

Para Nicolás Bravo, el mercado digital en Chile está creciendo “de manera explosiva”. A raíz de esto –y de que su empresa TocaInternet, se especializa en la materia, aseguró que el la próxima edición de los Premios Amauta –donde participará como jurado- espera poder vislumbrar “el peso que las nuevas tecnologías han ganado en el rubro”. Con respecto a su empresa, sostuvo: “Estamos viviendo una épo

Nicolás Bravo: “En Chile no nos exigimos todo lo que podemos dar”
“Espero no encontrarme sólo con piezas de Brasil, la Argentina y Chile”, dijo Bravo.

-Adlatina.com: ¿Qué significa para usted ser jurado de los premios Amauta?

-Nicolás Bravo: Lo tomo como una tarea importante. Creo que es crucial que cumplamos con nuestro rol en la difusión de la disciplina del marketing directo.

 

-¿Qué importancia tiene el festival para la industria?

-N.B.: Mostrar la calidad creativa y la efectividad de estas campañas ayuda a marcar hitos de avance que nos permite demostrarle al mercado que estamos creciendo en tamaño y en calidad.

 

-¿Qué expectativas tienen con respecto a esta edición en particular?

-N.B.: Particularmente tres cosas. Primero, ver consolidada la evolución positiva que recién comentaba. Que no se repitan estrategias antiguas con nueva gráfica, sino que se muestren caminos y soluciones realmente innovadoras. Segundo, espero encontrarme no sólo con piezas de Brasil, la Argentina y Chile, sino que haya participación de los demás países donde sabemos que se han implementado muy buenas campañas directas.

 

-¿Y en tercer lugar?

-N.B.: Quiero ver el peso que las nuevas tecnologías han ganado en el rubro. Siendo esta nuestra especialidad en TocaInternet, me gustaría visualizar cuál es el aporte del área digital y cómo se está desarrollando en función de la búsqueda de la empatía, la reacción y los resultados.

 

-¿Qué tendencias se están viendo en el marketing directo a nivel mundial?

-N.B.: Me llaman la atención las estrategias que suman medios y plataformas para llevar el mensaje de manera más eficiente al destinatario. Ver el trabajo conjunto de impresos, medios masivos, prensa, intervención de espacios públicos y, por supuesto, el uso de herramientas digitales en internet y telefonía celular.

 

-¿Qué tendrá en cuenta a la hora de juzgar una pieza?

-N.B.: El llamado del marketing directo es claro: la prioridad son los resultados. La capacidad medible de las campañas es nuestro atributo diferenciador, por lo que manda en la evaluación.

 

-Sin embargo, el resultado no es todo…

-N.B.: Obviamente estos resultados no se pueden lograr si no les sigue de cerca el corazón. La capacidad de la campaña o de la pieza para motivar la acción deseada siempre es fruto de una muy buena estrategia y de una muy buena creatividad.

 

-¿Qué lugar ocupa Chile en materia de marketing directo, comparado con otros países de la región?

-N.B.: En lo personal soy bastante exigente con el caso chileno. Hemos experimentado un intenso y sostenido desarrollo. Muchas son las agencias que se están sumando al rubro, en la gran mayoría, aportando con campañas de buen nivel. Pero creo que no nos exigimos todo lo que podemos dar. Chile tiene capacidad para mucho más. Existe muchísima calidad estratégica y creativa en el país y no hay razón para que aún no estemos a la altura de Brasil o la Argentina.

 

-¿Qué actuación espera que tenga Chile en el Festival?

-N.B.: Chile siempre ha tenido una presentación consistente en los Amauta. Seguramente estaremos bien representados por las campañas que se envíen y ojalá tengamos la oportunidad de ganar el Grand Prix.

 

-¿Su empresa inscribió casos?

-N.B.: Sí, estamos enviando casos especialmente como parte de campañas realizadas con agencias aliadas.

 

-¿Qué importancia tiene la participación en este festival para su empresa?

-N.B.: Nos interesa porque esto es como una pequeña olimpíada, mostrar nuestro trabajo y ser evaluado en competencia. Nos sirve para ponernos a prueba y la idea es que volvamos tan premiados como el año pasado (estuvimos involucrados en dos oros y una plata).

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir