Laura Barnator
GERENTA GENERAL DE CONO SUR Y RESPONSABLE DEL NEGOCIO DE CUIDADO DEL HOGAR PARA LAS AMÉRICAS EN UNILEVER (ADEMÁS DE PRESIDENTA DEL JURADO DE EFFIE ARGENTINA 2025)
¿Qué la llevó a enamorarse de la actividad que ejerce?
Soy muy curiosa en aprender cosas diferentes y me encanta trabajar con gente y hacer que las cosas sucedan. Empezar en IT me ayudó mucho a mirar los procesos desde atrás e interactuar con usuarios. Aprendí muchísimo. Así fui metiéndome en el negocio hasta enamorarme de la actividad. Hoy sigo yendo al súper y soy una especie de mistery shopper observando el comportamiento del consumidor y preguntándoles.
¿Qué enseñanzas y aprendizajes ha experimentado, en ambos sentidos ―hacia ellos y desde ellos―, entre usted y su equipo de trabajo?
El equipo es lo que hace que las cosas sucedan. El mayor aprendizaje es escuchar, entender el porqué de las cosas y empoderar a las personas a tomar decisiones. Creo que es clave hacerse las preguntas correctas a la hora de pensar un plan o una ejecución. Por otro lado, siempre pienso que soy una especie de directora de orquesta: no sé tocar excelente todos los instrumentos, pero lo importante es la habilidad de poner las personas correctas y hacer que todas suenen en una forma armónica y con excelencia.
¿Qué expectativas le genera la posibilidad de utilizar programas de inteligencia artificial en su actividad? ¿Qué encuentra a favor y qué en contra?
La inteligencia artificial ya está transformando nuestra actividad diaria en Unilever. No sólo aceleró nuestros procesos, sino que también nos brindó la oportunidad de optimizar nuestras operaciones y mejorar la eficiencia en diferentes áreas. Así, logramos eliminar procesos que no agregan valor y mejorar la productividad y la calidad de nuestros productos. Y también ayudarnos en la comunicación de nuestras marcas, en testeos y en tendencias y en formulaciones de productos.
•••••••
Estefanía Calderón
VP Y GENERAL MANAGER DE MONKS ARGENTINA
¿Qué la llevó a enamorarse de la actividad que ejerce?
Las personas. Ver cómo algo pasa de ser una idea a materializarse en un producto exitoso: ese proceso me parece fascinante y es 100% gracias a las personas, al talento, al proceso virtuoso que sucede cuando armás un equipo y toma autonomía.
¿Qué enseñanzas y aprendizajes ha experimentado, en ambos sentidos ―hacia ellos y desde ellos―, entre usted y su equipo de trabajo?
Aprendo todos los días de los equipos con los que trabajo. No hay un solo día en el que no haya aprendido algo nuevo. El privilegio que he tenido toda mi vida de encontrarme con personas muy talentosas, creativas, exigentes, diferentes. El mayor aprendizaje que me he llevado a lo largo de mi camino es lo increíbles que son los resultados cuando un equipo trabaja desde la empatía y el respeto. Son precisamente nuestras diferencias las que nos impulsan y nos permiten llegar más lejos. Eso es algo que siempre busco transmitir a mi equipo.
¿Qué expectativas le genera la posibilidad de utilizar programas de inteligencia artificial en su actividad? ¿Qué encuentra a favor y qué en contra?
La IA está transformando nuestra industria al potenciar la creatividad, mejorar la eficiencia y permitir la personalización a escala. En Monks, la innovación es nuestra razón de ser, por lo que llevamos años integrando la IA en nuestras operaciones. He visto de primera mano cómo libera a los equipos para enfocarse en lo estratégico y creativo, cómo ayuda a optimizar procesos, prever tendencias y generar insights que nos permiten tomar mejores decisiones. El desafío radica en asegurar una implementación ética y alineada con los objetivos del negocio, fomentando siempre la colaboración entre tecnología y talento humano para no perder de vista la importancia de la empatía, la inspiración y la conexión.
•••••••
Lorena Ochera
CHIEF GROWTH OFFICER DE HAVAS ARGENTINA
¿Qué la llevó a enamorarse de la actividad que ejerce?
No fue amor a primera vista, fue un proceso de cierto tiempo en el que me encontré cómoda escuchando los problemas de las marcas y los clientes y entendiendo cómo, desde la comunicación, se podían tender puentes y pensar estrategias que ayudaran a resolverlos.
¿Qué enseñanzas y aprendizajes ha experimentado, en ambos sentidos ―hacia ellos y desde ellos―, entre usted y su equipo de trabajo?
Es un aprendizaje y una enseñanza continuos, en ambas direcciones. Desde mi trayectoria lo que tengo de experiencia y la forma en que he resuelto distintas problemáticas, y desde mi equipo de trabajo distintas perspectivas, nuevas formas de entender situaciones y aplicar otras formas de resolverlo.
¿Qué expectativas le genera la posibilidad de utilizar programas de inteligencia artificial en su actividad? ¿Qué encuentra a favor y qué en contra?
Es una herramienta más, que si se sabe usar correctamente acorta tiempos, da información adicional y permite perfeccionar el trabajo que hacemos. A favor es que añade una capa de inteligencia y de datos; no encuentro un punto en contra, si la usamos como complemento, no como reemplazo de nuestro trabajo. La verdad es que tenemos que aprender y usarla, porque está a disposición y quién no lo haga quedará desactualizado.