Los President’s Awards, de la World Federation of Advertisers, reconocen las iniciativas más sobresalientes en la industria del marketing a nivel mundial. Se entregan anualmente a proyectos liderados por las asociaciones nacionales de anunciantes y que tienen un impacto medible. Este año, la Huella de comunicación comercial responsable, de la Asociación Nacional de Anunciantes en Colombia (ANDA), logró el primer lugar entre más de sesenta asociaciones a nivel mundial.
Este reconocimiento fue entregado durante la Global Marketer Week en Grecia y contó con la evaluación del comité ejecutivo de la WFA encabezado por Raja Rajamannar, presidente de la WFA y director global de marketing y comunicaciones de Mastercard.
Al respecto, el ejecutivo aseguró: “Aunque se presta mucha atención al trabajo que realizamos globalmente, son las grandes ideas locales las que nos permiten convertir nuestros objetivos en hechos significativos para una base de anunciantes mucho más amplia. Las iniciativas ganadoras contribuyen a un mejor marketing para las marcas, para la sociedad y para el planeta. Felicitaciones a todos los equipos que están detrás de estas iniciativas: ustedes están ayudando a la industria a lograr un cambio positivo”.
Frente al premio, la presidenta ejecutiva de la ANDA, Elizabeth Melo, expresó: “En nombre de ANDA Colombia, me siento honrada y agradecida al recibir el WFA President’s Awards. La iniciativa Huella de comunicación comercial responsable es el resultado de un arduo trabajo y de la firme convicción de promover las mejores prácticas en la publicidad y la evolución de la industria del marketing en Colombia”.
Melo también agradeció en el marco del evento a las empresas anunciantes colombianas que forman parte de la asociación y que llevan a cabo prácticas sostenibles en comunicación comercial.
Sobre la iniciativa ganadora
Huella de comunicación comercial responsable es una herramienta práctica y de uso sencillo para ayudar a los anunciantes a evaluar su gestión y la alineación de las estrategias de publicidad, mercadeo y sostenibilidad de la compañía. Consiste en la aplicación de un cuestionario que recoge las buenas prácticas y tendencias en materia de comunicación comercial y representa el compromiso de las compañías anunciantes en cuanto al ejercicio responsable de su publicidad.
¿Para qué sirve?
-Permite “fotografiar” y medir la gestión de las empresas frente a las buenas prácticas sectoriales, tendencias y requerimientos internacionales y nacionales en materia de comunicación comercial responsable.
-Define un marco que facilita a los anunciantes acreditar su contribución, mediante una publicidad ética y responsable, en la construcción de modalidades de consumo y producción sostenible (ODS 12) y en una transformación social y cultural para la adecuada representación de género (ODS 5).
-Fomenta el cumplimiento de los compromisos de las guías de autorregulación desarrolladas y publicadas por la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA).
-Establece indicadores que les permitan a los anunciantes valorar, cuestionar, reflexionar e implementar estrategias de publicidad responsable, que en todo caso coadyuvará en la reducción de riesgos, identificación de nuevas oportunidades, relacionamiento con grupos de interés, atracción de inversiones y en general ser rentables de manera sostenible.
-Reconoce las diferentes iniciativas en publicidad responsable como un conjunto de buenas prácticas que buscan promover una industria cada vez más madura, responsable y consciente de su rol en la construcción de una sociedad sostenible.