Como responsable principal de la organización del congreso de economía creativa ;ás Cartagena (+CTG), que tendrá lugar desde hoy hasta el viernes, la presidenta de la Unión Colombiana de Empresas Publicitarias (UCEP) y de +CTG, Ximena Tapias, , declaró: “El llamado central es a adaptarse y a acoger conocimientos y herramientas multidisciplinarias como la inteligencia artificial, la creación colectiva, la prospectiva y el conocimiento estructurado como base para tomar decisiones y ejecutar acciones centradas en el bienestar de las personas”.
Las presentaciones, en el Centro de Convenciones de Cartagena, arrancan con un tema sobre macrotendencias denominado Señales del futuro, a cargo de Fredy Vargas Lama, de la Universidad Externado de Colombia. Hoy también se hablará de activismo creativo por parte de MullenLowe, para luego dar paso a la investigación en inteligencia artificial, a cargo de Pilar Manchón, de Google.
También estarán en +CTG Yuri Mussoly, jefe de Creative Lab Latam de TikTok; Naoki Tanaka, director creativo de DentsuLab en Tokio; Ben Raynes, jefe de producción de la cadena estadounidense de farmacias CVS Health; y Pancho González, cofundador de Inbrax, la agencia chilena independiente más premiada en los últimos años.
En su novena edición, +CTG será sede de la gala de entrega de los Effie Awards Latin America y los Premios Marketers Latam.
Para conocer la agenda completa de la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa, acceda a este enlace.