Marketing Global

POR LA PROMOCIÓN ILEGAL DE MEDICAMENTOS

En un caso récord, multaron a Glaxo en 3.000 millones de dólares

(Advertising Age) - El laboratorio hizo el marketing para Paxil y Wellbutrin en usos no aprobados por la FDA. Tampoco reportó información clinica sobre Avanda, una droga para el tratamiento de la diabetes.

En un caso récord, multaron a Glaxo en 3.000 millones de dólares
El arreglo de Glaxo por 3.000 millones de dólares supera al record anterior de Pfizer Inc., que en 2009 totalizó 2.300 millones.

GlaxoSmithKline se declaró culpable de hacer promociones ilegales de dos drogas y no proveer datos clínicos de una tercera, como parte de un arreglo por 3.000 millones de dólares, informó el Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos.

En Boston, el juez distrital Rya A. Zobel ordenó a Glaxo pagar una multa criminal de 956,8 millones y renunciar a los derechos por 43 millones, dijo el DOJ.

El acuerdo por 3.000 millones, el mayor de todos los tiempos en un caso de laboratorios farmacéuticos en el país, incluye 2.000 millones en pagos civiles a Estados Unidos y los estados. El arreglo también requiere que Glaxo elimine los incentivos a su fuerza de ventas y a publicar todas las investigaciones humanas de GSK, en lugar de hacerlo con sólo aquellas que arrojaron resultados positivos para las drogas de la compañía, dijo el DOJ.

“Con estos cambios innovadores, GSK se ha comprometido a poner a los pacientes por delante de los beneficios; a la ciencia por delante de las ventas”, dijo Carmen Ortiz, procuradora del Distrito de Massachussets, en una declaración. “Esperamos que el resto de la industria farmacéutica siga el mismo camino”.

GSK se declaró culpable de hacer marketing con los medicamentos antidepresivos Paxil y Wellbutrin, y no reportar información clínica sobre Avanda, una droga contra la diabetes, dijeron los fiscales federales.

Bajo la ley federal, aunque los médicos tienen permitido prescribir medicamentos para usos no aprobados, los laboratorios no pueden promocionar dichas ventas. La promoción de un fabricante para usos no reconocidos en sus prospectos redunda en el uso indebido del producto.

El arreglo por 3.000 millones supera al record anterior, el de Pfizer Inc. en 2009 por 2.300 millones, motivado por la venta del calmante Bextra y otras drogas.

Glaxo, el mayor fabricante de medicamentos de Gran Bretaña, separó el año pasado 2.200 millones de libras (equivalentes a 3.400 millones de dólares) para cubrir los costos del acuerdo, que puso fin a una investigación de siete años de duración sobre las prácticas de marketing de la compañía para las tres drogas. La reserva llevó a 6.400 millones de dólares la cantidad que el laboratorio ha separado para costos legales vinculados con Avandia y las otras medicinas.

Los fiscales federales comenzaron en Colorado una investigación en 2004, que luego fue asumida por el procurador de Massachussets, sobre si Glaxo promovía drogas para usos inapropiados y sobre las formas en que Glaxo influía potencialmente en los médicos. La investigación incluyó a nueve de los productos más vendidos del laboratorio desde 1997 hasta 2004, incluyendo el tratamiento pulmonar con Advair, señaló Glaxo en su reporte anual.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir