Digital Argentina

LA COLUMNA DE JORGE DELL’ORO

Ciberactivismo político

En su columna de hoy, Dell’Oro analiza el uso –o la falta de este- que los políticos hacen de Internet y las nuevas tecnologías a la hora de contactarse con la gente; y llama a tener más en cuenta una estrategia tan eficaz como es el ciberactivismo.

Ciberactivismo político
"La costumbre casi primaria y pasiva del uso de los medios digitales por parte de la política local, da la pauta del desconocimiento que hay en los recursos que las nuevas tecnologías ofrecen", sostiene Dell'Oro.

Muchos de los que trabajamos en comunicación política damos por sentado que Internet y las nuevas tecnologías ofrecen herramientas valiosas para el trabajo político.

No sólo en la efectiva comunicación y difusión del mensaje electoralista, sino también, en las posibilidades de articular, organizar y poner a funcionar los sistemas de activismo político partidario y de voluntarios para campañas o financiamiento.

¿Cómo usan los partidos estas nuevas formas de comunicarse? Si nos guiamos por la cantidad de internautas que tiene la Argentina, podríamos decir que muy mal. Nuestro país cuenta con 13 millones de usuarios y una penetración del 34%, pero para la dirigencia política, la TV y los diarios son todavía los principales referentes de información.

Este escenario está cambiando rápidamente, pues un gran porcentaje de la población lee el diario por Internet, mientras que los periodistas son los que más usan este medio como fuente de información política.

Hay un atraso considerable al momento de valorizar las herramientas; a tal grado que todavía son percibidas como de avanzada la Web y el email. El uso del SMS y los blogs no es tomado en cuenta.

La costumbre casi primaria y pasiva del uso de los medios digitales por parte de la política local, da la pauta del desconocimiento que hay en los recursos que las nuevas tecnologías ofrecen.

Hoy es imperioso adoptar alguna de las posibilidades que brinda la amplia gama de herramientas, que permiten el armado de redes que actúan como movilizadores de militantes o ciudadanos usuarios del medio, que ayudada por una estrategia de comunicación adecuada, pueden pasar del uso pasivo de sólo buscar información, a activistas de una causa, una propuesta o un ideal político.

Si hay algo que los políticos de esta época deben hacer, es dar a conocer por la mayor cantidad de medios sus mensajes, ampliando la cobertura de universos de opinión pública cada día más segmentados. Una de las formas de conseguirlo es a través de las técnicas de marketing viral que terminan promoviendo el efectivo “boca a boca” (o correo a correo). En Venezuela donde la cibermilitancia o el ciberactivismo son de uso cotidiano, estas técnicas han logrado que la oposición, a pesar de estar amordazada, en los medios tradicionales haga oír su voz.

Sólo hemos sobrevolado algunas de las maneras imprescindibles de comunicarnos usando Internet, pero … ¿cómo hacerlo de manera tal de satisfacer las necesidades de los electores del siglo XXI? No hay demasiados caminos y hasta ahora el más efectivo es, comunicándonos masivamente, pero ser al mismo tiempo personales, llevando el mensaje adecuado a la persona correcta.

El uso eficiente de Internet tiene que apuntar a ganar nuevos adeptos; ser eficientes en relación a lo invertido; mantener buena comunicación con los partidarios; maximizar las posibilidades de activismo; agilizar las comunicaciones internas y evitar la dependencia extrema de los medios de comunicación masivos.

Estamos sometidos a una paradoja compleja: quienes ofrecen el mensaje político se ven forzados a transmitirlo usando medios de comunicación masivos. Sin embargo, en política, la cercanía y la intimidad del “cara a cara”, o mejor dicho, del “vos a vos”, siguen siendo valores importantes.

Por ello es fundamental la estrategia a usar con las nuevas tecnologías, el tipo de mensaje (tono de comunicación) y, fundamentalmente, el manejo de la base de datos.

La correcta segmentación de los públicos y la adecuación del mensaje para cada uno de ellos son la clave para poder encarar con profesionalismo una de las armas mediáticas más eficaces y menos utilizada por los políticos locales.

Quizás las próximas elecciones legislativas en nuestro país sean un campo propicio para poner en práctica alguna de las posibilidades que nos dan los cibermedios.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir