Luego de la reunión global en Berlín en febrero, Harjot Singh estuvo presente en el Strategic Leadership Council (SLC) de McCann Worldgroup de Latam en Lima, Perú, con el propósito de conversar, alinear y guiar el futuro de la compañía a largo plazo.
“Mi expectativa es que continuemos generando un gran impacto para nuestros clientes y construyendo una comunidad fuerte. Me gusta decir que esta comunidad está compuesta por personas brillantes individualmente, pero que juntas son invencibles. Queremos reconocer ese brillo individual y, al mismo tiempo, identificar oportunidades para amplificar nuestro impacto colectivo”, sostuvo Singh.
Harjot Singh se incorporó a McCann Worldgroup en Nueva York en enero de 2011 para dirigir la estrategia global de las marcas de General Mills. Anteriormente, fue director de planificación de BBDO China en Shanghái entre 2003 y 2006. Asimismo, también ocupó cargos de planificación y liderazgo en Cossette, Leo Burnett y Grey, las tres agencias en Canadá.
¿Cuál es su visión sobre el desempeño de la región en estrategia?
Latinoamérica es una región que siempre hemos valorado y respetado. Es un mercado diverso, con muchas culturas y referencias distintas, lo que hace que entender sus particularidades sea clave para generar un impacto global. Históricamente, la región ha tenido un gran desempeño en efectividad y creatividad. La clave del éxito en Latinoamérica ha sido su consistencia en todos los mercados y su talento extraordinario.
Ha estado en la industria por casi tres décadas. ¿Cómo comenzó en publicidad y qué significa para usted?
Comencé en publicidad sin saber exactamente qué era, pero sentía una fascinación por las imágenes, las ideas y los mensajes. La publicidad me atrapó porque tiene el poder de mover a la gente. No importa si se trata de vender una barra de chocolate o inspirar un cambio social; el objetivo es crear algo imposible de ignorar. Desde el principio, supe que quería trabajar con personas capaces de generar esas emociones y conectar con la audiencia de manera significativa.
Ha mencionado que la estrategia y la creatividad son dos caras de la misma moneda. ¿Podría profundizar en esa idea?
Para mí, la estrategia es creatividad y la creatividad es estrategia. La estrategia consiste en lograr algo con un camino claro, y la creatividad en reimaginar lo posible. No compiten entre sí, sino que colaboran. La efectividad creativa se logra cuando una cultura entiende que la creatividad es una disciplina estratégica y la estrategia una disciplina creativa. Además, la creatividad siempre debe tener un objetivo final; si no genera un impacto, se convierte en expresión artística y no en creatividad aplicada.
En una entrevista dijo que en esta industria hay que amar la magia más que la lógica. ¿Cómo mantiene esa magia viva?
Creyendo en lo posible, aunque aún no haya sucedido. La magia consiste en no renunciar a la aleatoriedad, en no depender solo de lo que ya se ha hecho, sino en crear nuevas mejores prácticas. La creatividad es precisamente eso: hacer algo diferente. Para lograrlo, hay que creer en la magia y en la capacidad de crear lo nunca antes visto.
¿Qué elementos no pueden faltar en su espacio de trabajo?
Tengo una mesa de trabajo algo excéntrica, con pequeños objetos que me inspiran. Pero hay algo en particular que siempre está ahí: un par de dados rojos que recibí hace más de 20 años. Son un recordatorio de creer en lo aleatorio y no pensar demasiado. Cuando los veo, me acuerdo de confiar en el instinto y en la magia de las ideas.
Finalmente, ¿qué mensaje compartió con el equipo de estrategas que participaron del Council?
Recordemos que somos un mosaico, no un pozo. Debemos celebrar nuestras diferencias y, al mismo tiempo, encontrar la forma de ser invencibles como una sola comunidad.