La industria del gaming ha experimentado un crecimiento sin precedentes en las últimas décadas, transformándose en uno de los sectores más influyentes y lucrativos a nivel global: siete de cada diez latinoamericanos de la Generación Z consideran que los videojuegos son el mejor formato de entretenimiento. México, Brasil y Colombia son los principales mercados que consumen videojuegos en América Latina; Argentina ocupa el cuarto lugar del ranking de esta región, que ya cuenta con al menos 261 millones de gamers activos, siendo ELSPREEN, el influencer más destacado en Latam, con una comunidad de más de ocho millones de seguidores.
Según un estudio hecho por EssenceMediacom: “Gaming Exploring Latam”, el 41% de las personas juega más de una hora al día en su celular. Asimismo, se evidencia cómo el consumo de los espacios vinculados al gaming está aproximándose a medios tradicionales como las revistas, los periódicos o la radio.
El reporte detalla que un 74% de los gastos en videojuegos se facturan a través de celulares; un 62% de las personas están dispuestas a ver publicidad por alguna recompensa en el juego; un 37% de los gamers móviles hizo una compra por un aviso in-game; un 36% de los gamers tienen mejor percepción hacia las marcas que tiene anuncios en estas plataformas en comparación a las personas que no juegan; y un 39% recuerdan bien o muy bien los anuncios vistos en espacios de gaming.
En cuanto a plataformas, Twicht se ha consolidado como una de las más fuertes de la categoría y los espectadores no paran de crecer. Los usuarios diarios promedio por plataforma de Live Streaming en Latinoamérica son; 1.500.000 en Twicht, 340 mil en YouTube y 97 mil en Facebook Gaming.
De acuerdo con el estudio realizado por EssenceMediacom, los jugadores latinoamericanos tienen preferencias y comportamientos específicos que han moldeado el mercado, identificando cuatro clusters en la región, los cuales tienen una aproximación distinta en el espacio del gaming:
-Hardcore Gamer: es un público que considera a los videojuegos como una parte muy importante de su vida, y sigue activamente esta categoría.
-Mid-Core Gamer: es un gran aficionado de los videojuegos, y estos forman parte importante de su entretenimiento y su rutina.
-Casual Gamer: es una persona que juega a videojuegos de forma esporádica, como una afición secundaria.
-Viewer: son personas que se encuentran interesadas en el mundo gaming y les gusta ver cómo otras personas crean contenido alrededor de este.
En Latam, tal como explica Marien Castañeda, director of system & planning & attribution de EssenceMediacom: “Las marcas están encontrando oportunidades de comunicación en el gaming”. Para sacar el mayor partido al gaming, explica la ejecutiva, es importante identificar algunos aspectos clave para que puedan empezar a emplear estos espacios dentro de su estrategia, tales como:
1. Definir el target y conocerlo en profundidad
Conocer la audiencia, saber cómo se expresan para utilizar un lenguaje cercano, tener presente características como su edad, gustos y en qué áreas del gaming se encuentran presentes.
2. Crear contenido personalizado y variado
Para lograr buenos resultados, se deben crear contenidos atractivos, contemplando desde la orientación de la pantalla de cada juego hasta la duración de los videos.
3. La publicidad debe ser lo más orgánica posible
Debe ser poco invasiva para la experiencia de juego, y debe introducirse de manera que no impacte negativamente en el juego.
4. Debe estar específicamente diseñada para el territorio del Gaming
Los videojuegos poseen una serie de características únicas, y por esto no basta con reutilizar material publicitario destinado a otras plataformas, se debe diseñar en función a cada juego.
El gaming no es solo una plataforma de juego, sino todo un ecosistema digital que mantiene la fidelidad de los jugadores. Y para las marcas es una audiencia cautiva y receptiva que valora su apoyo.