WPP, Boston Dynamics y Canon están explorando de forma colaborativa el futuro de la IA y la robótica en la producción de contenido. Estas herramientas invitan a trascender los límites de la creatividad y la imaginación humana.
El uso de la robótica en la producción de contenido ha ido en aumento: desde brazos robóticos y plataformas, hasta drones que amplían las posibilidades de lo que los creadores de contenido pueden capturar. Sin embargo, son maquinarias pesadas y que requieren de mucho tiempo para configurarlas, por eso, para explorar posibles soluciones a estos desafíos, WPP colaboró con NVIDIA, Boston Dynamics y Canon para investigar cómo las combinaciones de las últimas tecnologías podrían aplicarse a los sets de producción futuros.
El protagonista, en este sentido, es Atlas, el robot de Boston Dynamics. Esta máquina humanoide fue colocada detrás de una cámara y demostró no sólo poder abordar eficientemente algunos de los problemas que enfrentan los sets hoy en día, sino también servir al propósito de elevar la creatividad humana. Esta integración significa que muchos de los trabajos físicamente exigentes, repetitivos y peligrosos pueden ser ejecutados por innovadoras tecnologías, dejando a los humanos usar su expertise para ser más visionarios, creativos y estratégicos.
Las empresas de producción pueden aprovechar sus tecnologías existentes, como cámaras cinematográficas de última generación, de maneras innovadoras al trabajar con robots humanoides. "Atlas puede levantar objetos pesados del orden de 20 kilogramos, sostenerlo en una posición incómoda, mantener su equilibrio y llevarlo a otro lugar", dice Alberto Rodríguez, director de comportamiento Robótico en Boston Dynamics, “pero lo más grande que Atlas pudo hacer fue repetir el movimiento exactamente igual a como lo hemos hecho antes.", destacó. Esta capacidad es crucial cuando se necesitan cientos de tomas precisas y repetibles para contenido publicitario, donde los fondos o los SKU de productos necesitan ser reemplazados entre tomas mientras se mantiene el mismo encuadre.
Perry Nightingale, vicepresidente senior de IA Creativa en WPP, señala: "Esta tecnología nos permite empujar los límites de lo que es posible en la creación de contenido, brindando oportunidades sin precedentes para contar historias atractivas y mostrar productos de maneras que antes eran inimaginables."
A pesar del innegable aporte de las nuevas tecnologías en la producción de contenido publicitario, desde WPP sostienen que el papel de los equipos humanos sigue siendo indispensable. La IA pone el control en manos de los artistas, pero no está reemplazando la creatividad, la está amplificando. Es una herramienta que amplifica patrones y conocimientos existentes, pero es la curiosidad y exploración humanas las que empujan más allá de esos límites, desbloqueando un potencial creativo aún mayor.
Según el artículo de WPP, a medida que la industria continúa evolucionando, la colaboración entre humanos y robótica en la producción de contenido sin duda llevará a innovaciones revolucionarias y contenido impresionante, transgrediendo los límites de lo que es posible en el mundo de la publicidad. Pero para que esto suceda, Elav Horwitz, Global Head of Strategic Partnerships and Solutions, enfatiza que se debe asegurar un acceso equitativo a estas herramientas. Sólo de esa manera la IA podrá empoderar la creatividad, la innovación y el crecimiento para todos.
Esto son los elementos claves, según WPP, para promover este proceso de democratización:
- Colaboración: Al abrazar la colaboración y buscar socios de confianza, las empresas pueden navegar en este paisaje dinámico y desbloquear todo el potencial de la IA.
- Narración: Al desbloquear historias reales y positivas sobre el impacto de la IA, tanto interna como externamente, ayudamos a otros a ver las posibilidades y acelerar la adopción. Este cambio permite a los equipos entender qué nuevas aplicaciones puede impulsar la IA, las eficiencias que puede crear y cómo pueden prepararse mejor para diferentes escenarios.
- Aplicación: Los vehículos autónomos, dispositivos portátiles y la robótica se están volviendo más viables gracias a la aceleración de la IA. Esto significa que nuevas interfaces y compromisos impulsados por IA pronto se convertirán en la norma, yendo más allá de las experiencias de escritorio y móviles.