Es un hecho que las grandes empresas de tecnología han tomado un rol trascendente en la semana de CannesLions. De hecho, solo basta con recorrer las playas de La Croisette y hacer una visita por los muelles del puerto. Allí se encuentran todas o casi todas. Stands, playas enteras con grandes carpas y servicios para invitados VIP, y los siempre simpáticos y glamorosos barcos amarrados frente al corazón de CannesLions, el Palais des Festivals.
El gran tema por estos días es la irrupción frenética de la inteligencia artificial aplicada a
los procesos creativos de la comunicación.
Las tecnológicas se presentan con 2 objetivos: educar y por sobre todo estar y generar negocios. Básicamente porque esta semana están los popes de sus principales clientes y prospects.
Se trata de las nuevas compañías que desde hace poco más de 20 años irrumpieron como prometedoras startups y que hoy son grandes compañías que cotizan en bolsa y lideran los rankings de negocios globales.
Entre ellas, Globant, unicornio originado en la Argentina por cuatro ingenieros en software, que hoy lidera procesos tecnológicos con grandes compañías globales y da empleo a más de 26 mil personas.
Unos de sus cofundadores, experto en marketing y negocios, Guibert Englebienne dio su presente en Cannes Lions; fundamentalmente para liderar uno de los caminos que tomó la empresa desde hace unos años con las compras de agencias digitales creativas como las recientemente adquiridas Habitant (española), y Ad Bid y KTBO (latinoamericanas). Y con esta base la creación de Globant Create.
“Con un enfoque de agencia mejorado con IA, Globant Create ofrece un enfoque integral de principio a fin, que aborda todos los aspectos del marketing digital: desde la estrategia hasta el compromiso, desde la tecnología hasta la creatividad, desde la adquisición hasta la fidelización, y desde los conocimientos hasta las experiencias significativas”, sostiene. También comenta que “Globant Create tiene como objetivo convertirse en una de las organizaciones creativas más certificadas y validadas a nivel mundial, con alianzas con Adobe y Salesforce, y ser uno de los pocos Google Partner Premier en todo el mundo”.
Uno de los temas de debate por estos días en Cannes es la seguridad que exigen las compañías antes de contratar estos servicios. “Desarrollamos LANAI, un sistema que permite disponer el uso de IA de modo muy seguro”.
Para finalizar, Englebienne manifiesta un camino lógico: “Son las personas, a título personal, las que primero adoptan la IA antes que las empresas. La gente utiliza modelos como GPT. Luego el proceso seguirá con las compañías ya que estas aspiran a tener un contacto directo con los consumidores. Nuestros servicios profesionales generan soluciones en el cruce de tecnología, creación y diseño.