Digital Argentina

UN ÁREA EN CONSTANTE EVOLUCIÓN

El comportamiento dinámico de la industria digital

Interact Argentina presentó un nuevo estudio de Precios Referenciales de la Industria Digital. Allí se evidencian ciertas transformaciones como la aparición de nuevos productos, servicios y tecnologías, y a su vez, los formatos en extinción.

El comportamiento dinámico de la industria digital
Uno de los datos que arroja el estudio revela la desaparición del código QR, muy de moda entre 2012 y 2013.

Interact, Unión de Agencias Interactivas, lanzó la edición 2015 del Estudio de Precios Referenciales de la Industria Digital. Según el estudio, durante este año han surgido nuevos productos, servicios, y formatos y se han extinguido otros.

Entre los nuevos productos y servicios en las áreas de plataforma sociales, figuran las tareas de Analytics, la generación de contenidos en audiovisuales, los reportes de situación de crisis y los análisis de negocios. En 2012, se podía leer el setup de canales sociales como Twitter y Facebook, mientras que en 2015 se pueden ver las tareas de generación de contenido de alto impacto para esos canales.

Por otro lado, el reporte asegura la creación de nuevos perfiles orientados a mobile, vinculados al desarrollo de aplicaciones y a la planificación de medios.

Además, indica la desaparición del código QR, de moda entre los años 2012 y 2013. Asimismo, especifica la desaparición de los programadores Flash dentro de las agencias y productoras digitales, y la aparición de perfiles de desarrollo de tecnología de código abierto.

Por otro lado, subraya la aparición de nuevos formatos de banners. Mientras que en 2012 con dos o tres formatos se podía abarcar una pauta digital de medios completa, en la actualidad se necesitan más de cinco formatos de banners, principalmente por el desarrollo de banners con video.

Es importante mencionar, que a pesar de que hay mayor demanda en el mercado por los servicios de producción digital, también creció la oferta.

En lo concerniente a los precios referenciales, el incremento interanual se produjo, en gran parte, debido al incremento de la inflación.

Con relación a  los datos expuestos, Santiago Greco, integrante de la Comisión Directiva de Interact y regional business director de la agencia Wunderman, observó que la dinámica que presenta la industria digital se ve claramente reflejada en el contenido del estudio a través de los años. Además, agregó que contar con el apoyo e insights del resto de las cámaras con las que trabajan en conjunto, potencia, profundiza y profesionaliza el estudio. “Sumamos a esto que cada vez más actores de la industria lo solicitan y nos cuentan el uso que le dan, ya sean anunciantes, medios o las mismas agencias, viendo el resultado claro en que año a año duplicamos el pedido del mismo”, dijo Greco.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir